Noticias

La amenaza viene de México

Publicado 26-11-2003

Luego de una larga prohibición, la palta azteca se comercializará en EE.UU.

 

 

Una buena tecnología de postcosecha y la posibilidad de tomar adecuadas decisiones de exportación, es el aporte que hará el Proyecto Fondef que realiza en conjunto el Inia y la Universidad de Chile, denominado “desarrollo de un sistema de gestión para mejorar la competitividad de la palta chilena: Aplicaciones en tecnologías de postcosecha”.

 

La presentación oficial de esta iniciativa, incluyendo los resultados de un año de trabajo previo, se realizará hoy en el auditorium de Inia-La Platina.

 

Este proyecto busca soluciones ante la competencia de las exportaciones mexicanas, que amenazan con desplazar a Chile del mercado norteamericano de paltas.

 

Las estadísticas no registran de manera integral cuántas hectáreas de paltas se han plantado en Chile en años recientes. Los especialistas coinciden en que la superficie no pasaba de ocho mil hectáreas hace 10 años, mientras que actualmente supera las 22 mil hectáreas.

 

Este “boom” del cultivo de paltos se explica básicamente por el auge de las exportaciones chilenas, concentradas hasta hoy prácticamente sólo en Estados Unidos, con una demanda creciente, particularmente desde California, donde radica una importante comunidad de origen mexicano.

 

Por razones cuarentenarias (peligro de entrada de plagas), hasta ahora estaba prohibido el ingreso de paltas de México (lejos el principal productor y exportador mundial) a la vecina California y estados aledaños de Estados Unidos donde se cultiva este frutal. Sin embargo, la autorización para el ingreso de este producto se encuentra ad portas, con lo que la exclusividad de este mercado para la palta chilena se terminará.

 

Está previsto que a futuro el gran mercado de California sea abastecido buena parte del año con paltas Hass provenientes de Michoacán, aumentando significativamente la oferta, con la consiguiente disminución tanto de los volúmenes a colocar como de los precios y retornos para los productores chilenos.

 

El Mercurio de Valparaíso

26 de noviembre de 2003

página 22

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *