Publicado 27-12-2003
Un innovador proyecto de recuperación de aguas, a cargo de especialistas de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, fue lanzado con el aporte de Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico, FONDEF de CONICYT.
La iniciativa denominada “Uso de Fotocatálisis Heterogénea para el Tratamiento de Agua en Sistemas de Recirculación en la Acuicultura Intensiva Nacional”, se trata del desarrollo de un sistema piloto de tratamiento de agua a base de fotocatálisis heterogénea –a partir de luces UV-, que permite mejorar la eficiencia productiva en los sistemas de recirculación de agua utilizada en la industria.
Según sus gestores, entre los beneficios de su aplicación se cuentan la disminución en los costos de tratamiento del recurso hídrico, ya que es más eficiente, seguro y menos complejo que los sistemas tradicionales de tratamiento biológico. Así mismo, la técnica destruye los contaminantes sin generar residuos, hecho que la convierte en una real innovación en tecnologías limpias para la acuicultura.
Por sus características, este proyecto está destinado a transformarse en un real aporte al sector empresarial del rubro acuicultor que, a partir de su aplicación, se beneficiará con una considerable reducción en los costos, el incremento en la exportación de salmones, moluscos y especies exóticas, además de posibilitar la introducción de nuevos cultivos que, por requerir mayor gasto de agua, hasta ahora no eran considerados.
Por tal motivo, los especialistas prevén un incremento en la competitividad de la industria acuícola, que actualmente representa el 8% de la producción pesquera nacional y el 56% del las divisas generadas por el sector, que ascienden a US$ 973 millones.
El Llanquihue
27 de diciembre de 2003
página 11
Deja un comentario