Noticias

Dictuc Incursiona en Negocios Ligados a la Resonancia Magnética

Publicado 21-04-2004

La empresa ha explorado oportunidades con firmas de Argentina, Perú y México. Actualmente se encuentra construyendo un blindaje electromagnético y se prepara para instalar otro en mayo.

 

Una nueva área de negocios en la región está desarrollando el área de Resonancia Magnética del Dictuc de la Universidad Católica, con lo que podría llegar a cubrir entre 30% y 40% del mercado latinoamericano de servicios y productos relacionados.

 

Siguiendo el camino trazado por un proyecto financiado por Fondef -que además contó con el apoyo de Philips y el Centro de Investigación en Resonancia Magnética de la Universidad Católica-, el organismo trabaja desde hace un año prestando servicios ligados a este ámbito y confeccionando blindajes electromagnéticos, también conocidos como jaulas de Faraday. Estas tienen un costo cercano a US$ 25 mil y se desarrollan en concordancia con las empresas que comercializan los resonadores.

 

Según explica el gerente de Producción y Logística y socio del área de Resonancia Magnética de Dictuc, Matías Rosenblitt, la empresa cuenta con amplias perspectivas de expansión en Latinoamérica, ya que es la única capacitada para brindar asesoría integral en el tema y sólo competiría con una compañía argentina en la elaboración de los blindajes, que son imprescindibles en los lugares donde funcionan este tipo de equipos de apoyo al diagnóstico clínico.

 

La empresa proyecta vender alrededor de 12 jaulas este año y prestar al menos dos de los servicios ofertados al mes. Mientras -explica Rosenblitt- en el largo plazo la meta es vender del orden de 40 blindajes al año y el doble de servicios.

 

Por ahora, el ejecutivo considera prematuro hablar de los resultados económicos que ha obtenido esta división del Dictuc, pero asegura que se cumplió un objetivo fundamental para el desarrollo de la empresa, que era obtener la certificación de las empresas que comercializan resonadores magnéticos en Chile, General Electric, Philips y Siemens.

 

 

Diario Estrategia

21 de abril de 2004

página 14

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *