Publicado 28-04-2004
La dependencia de Chile del abastecimiento de gas natural desde Argentina para generar el 30 por ciento de nuestro consumo de energía eléctrica y la inseguridad de su suministro experimentada a raíz de las acciones tomadas recientemente por el gobierno trasandino, han evidenciado la necesidad de continuar impulsando y acelerar las investigaciones y cuantificación de los recursos de hidratos de metano congelado existentes en nuestras costas entre la V y X Región.
Al respecto, recordamos que el prestigioso geólogo y científico Eduardo González Pacheco, Q.E.P.D., durante su permanencia en la Empresa Nacional del Petróleo y como gerente de exploraciones, estudió extensa y detalladamente los perfiles sísmicos y la morfología de nuestra plataforma continental y visualizó las posibilidades de encontrar depósitos de hidratos de metano congelado en las cuencas de Chanco, Itata, Arauco y Valdivia. En base a esos análisis, destacó la importancia de tales depósitos en nuestra plataforma continental y alentó el estudio de sus reservas y posibilidades de explotación.
Durante el año 2002, científicos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, conscientes de la potencialidad de los hidratos de metano, organizaron un grupo integrado por investigadores de la Universidad de Chile, Servicio Nacional de Geología y Minería, Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada y universidades extranjeras, para presentar un proyecto ante Fondef para estudiar, caracterizar y evaluar la ocurrencia de tales depósitos, proyecto que fue aceptado por revestir la mayor importancia para el país ante la escasez de recursos energéticos nacionales y ante la creciente demanda de gas natural para la generación de electricidad, desarrollo de las industrias y uso residencial.
Las exploraciones efectuadas hasta ahora por ese grupo han permitido encontrar focos interesantes desde el punto de vista de una futura extracción.
Los primeros resultados de los estudios de cuantificación que se realizan debieran ser entregados durante el año 2005. Posteriormente correspondería iniciar el desarrollo de las tecnologías para su extracción, materia que está siendo abordada independientemente y en sus propias áreas de interés por investigadores japoneses
y canadienses.
Al conmemorarse el 1º de mayo próximo el segundo año del fallecimiento del Ilustre ingeniero civil de minas Sr. Eduardo González Pacheco, rendimos homenaje a su memoria y damos testimonio de su labor pionera en la investigación científica de los hidratos submarinos de metano de nuestra plataforma continental.
CARLOS QUIÑONES LÓPEZ
Ex Ministro de Minería
El Mercurio
Sección Cartas al Director
28 de abril de 2004
Deja un comentario