Publicado 03-05-2004
Señor Director:
En la edición del 28 de abril pasado se publicó la carta del ex ministro de Minería Carlos Quiñones López, sobre el gas natural chileno situado en el fondo de las aguas marítimas sometidas a la jurisdicción nacional. En esta nota rinde un merecido homenaje al distinguido ingeniero civil de minas don Eduardo González Pacheco, al cual adhiero plenamente con motivo del segundo aniversario de su fallecimiento.
En relación con el Proyecto Fondef denominado “Hidratos de gas submarinos: una nueva fuente de energía para el siglo XXI”, que un grupo interdisciplinario de investigadores encabezados por la Escuela de Ciencias del Mar de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso junto a la Universidad de Chile, el Sernageomin, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada, y universidades de Alemania, Canadá, Dinamarca, Estados Unidos y Noruega, estamos llevando a cabo desde el año 2001, podemos agregar que, desde el punto de vista jurídico, tanto la exploración como la explotación de estos hidrocarburos es factible dentro de nuestro ordenamiento legal ya que la Constitución Política, la Ley Orgánica Constitucional de Concesiones Mineras, el Código de Minería, y, en especial, el D.F.L. Nº 2 de Minería de 1987, contemplan su situación.
Lo importante, es que cuando en septiembre del presente año concluya el proyecto, las autoridades correspondientes convoquen a los inversionistas nacionales o extranjeros que deseen participar en la exploración y explotación de estos hidrocarburos a través de concesiones o de contratos especiales de operación (CEOP).
Me atrevería a afirmar que los fondos oceánicos le brindarán al país importantes sorpresas en el futuro, tanto en lo minero, como en lo energético.
Fuente: El Mercurio (Cartas al director)
Fecha: 03/05/2004
Suscriptor:
GASTÓN FERNÁNDEZ MONTERO
Abogado
Académico de la Universidad de Chile y de la Universidad Santo Tomás
Deja un comentario