Publicado 27-05-2004
Habitualmente percibida como complicada y ajena a nuestra vida diaria, la investigación científica y tecnológica, contribuye, sin embargo, en forma significativa, a mejorar procesos, descubrir nuevas aplicaciones de recursos naturales y adaptar especies extranjeras para su explotación en Chile, impulsando así nuevas áreas de desarrollo económico, entre otros beneficios. Tal es el caso de los proyectos impulsados en este ámbito por la Universidad Católica del Norte, muchos de los cuales han obtenido financiamiento a través de fondos concursables, demostrando así la solidez y consolidación de esta casa de estudios superiores.
En lo que respecta al Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico, FONDECYT, este organismo adjudicó en su versión 2004 un total de siete proyectos a la UCN, lo que abarcan las áreas de Ciencias Geológicas, Matemáticas, Acuicultura y Biología Marina.
Uno de estos estudios, dedicado a la caracterización molecular y factibilidad de transferir la resistencia a ciertos compuestos químicos, presente en bacterias asociadas a cultivos, fue destacado por la comunidad científica durante la reciente presentación de proyectos Fondecyt.
INVESTIGACION Y PRODUCTIVIDAD
A lo anterior se agrega el Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico, FONDEF, que, en su último concurso, aprobó seis iniciativas postuladas por la UCN, lo que significa un financiamiento cercano a los $1.500 millones. En este caso, el trabajo científico es avaluado por el apoyo de empresas locales, en una estrategia de asociatividad que promueve el necesario acercamiento entre el ámbito de investigación y el sector productivo. Los estudios correspondientes a este concurso Fondef se centran en el potenciamiento de los recursos macha, cojinova del norte, navajuela, ostión del norte y abalón japonés.
El Día (La Serena)
27/05/04
Deja un comentario