Noticias

Centro de vanguardia para tratar el cáncer

Publicado 02-06-2004

No sólo es una enfermedad peligrosa: el cáncer de piel, en alguno de sus tipos, es rebelde y no responde bien a los tratamientos tradicionales.

Por ello, en los últimos años diversos expertos se han dedicado a desarrollar una nueva técnica molecular, conocida como inmunoterapia, que da esperanza a quienes están afectados por el melanoma, uno de los tipos más riesgosos de cáncer a la piel. En Sudamérica hay sólo un laboratorio que trabaja en la producción de vacunas para combatir el melanoma, ubicado en la Facultad de Medicina de la U. de Chile.

En este centro trabajan los doctores Flavio Salazar, Carlos Ferrada y su equipo, quienes obtuvieron el año pasado la aprobación del proyecto Fondef para investigar y desarrollar vacunas biológicas como terapia oncológica. Sus trabajos los sitúan a la vanguardia en este campo, siendo citados recientemente por la prestigiosa revista The Lancet Oncology, la que destacó los trabajos de estos especialistas.

Los hallazgos hasta ahora muestran que es posible manipular el sistema inmunológico de los pacientes que presentan melanoma, haciendo que el propio organismo genere sustancias que ataquen a los tumores. Uno de los problemas que existía con esta terapia era que, al aplicar el fármaco biológico en mucha cantidad, surgían efectos secundarios no deseados que podían complicar el estado del paciente, pero los expertos en Chile han mostrado que se obtiene idéntico resultado benéfico con menores dosis. Según cifras de la Corporación Nacional del Cáncer, en nuestro país el cáncer a la piel aumentó en un 8,3% durante los últimos 10 años.

 

La Tercera

02/06/04

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *