Publicado 07-06-2004
Dos importantes proyectos presentados por la Universidad Mayor, fueron aprobados por el Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico, FONDEF de CONICYT. Esto significa un aporte superior a los 350 millones de pesos.
Se trata de los proyectos “Desarrollo de un Programa para Garantizar Inocuidad de Carnes de Aves y Cerdos respecto de Dioxinas y Furanos”, que lidera el Laboratorio de Ecotoxicología, y “Selección Genotípica y Desarrollo Industrial de Extractos de Quillay” que será ejecutado por la Escuela de Ingeniería Forestal.
El Proyecto a cargo del Laboratorio de Ecotoxicología, dependiente de la Facultad de Ciencias Silvoagropecuarias, implicará determinar un trabajo muestral para aves y cerdos, las que serán analizadas mediante la aplicación del bioensayo EROD, que serán validadas en Canadá.
Posteriormente, serán entregados los resultados que quedarán a disposición de los productores de aves y cerdos para que éstos hagan uso de ellos, entregándoles tranquilidad en cuanto a su producción.
En tanto, el estudio a cerca de la “Selección Genotípica y Desarrollo Industrial del Quillay”, buscará determinar las mejores condiciones y características de la especie, para luego reproducir los individuos seleccionados, entregando confiabilidad y mejoramiento en la calidad del producto.
Para las autoridades de la Universidad Mayor, adjudicarse estos proyectos es un reconocimiento a la labor realizada durante años en pos de incrementar, a través de la ciencia y la tecnología, la competitividad de las empresas contribuyendo a mejorar la calidad de vida de la población.
Centro de atención para la comunidad
La Clínica Kinésica de la Universidad Mayor, nace como una iniciativa de las autoridades de la Corporación en noviembre de 2003, con un doble objetivo: entregar un espacio clínico de orientación profesional a los alumnos de la Escuela de Kinesiología y prestar un servicio de apoyo a la comunidad.
Para el director de la Escuela de Kinesiología de la Universidad Mayor, kinesiólogo Fernando Lira, la importancia de este centro reside en que “a pesar de contar con diferentes convenios con instituciones de salud, tanto públicas como privadas, nuestros alumnos requerían contar con un centro propio, lo que facilita su proceso de aprendizaje. Ellos tienen la posibilidad de venir a la clínica en cualquier momento y apoyar a los profesionales en las atenciones a nuestros pacientes, con lo cual se acercan a la realidad que deberán vivir cuando egresen de la universidad”. El Centro de Atención Kinésica, ubicado en el cuarto piso de la Sede Alameda de la Corporación, Avenida del Libertador Bernardo O’Higgins 2013, cuenta con un completo equipo de profesionales, apoyados por equipos e infraestructura de primer nivel, tales como equipos de ultrasonido, onda corta, láser, miofeedback, crio y termoterapia, e implementos de gimnasio terapéutico, entre otros, lo que permite al paciente recibir un adecuado tratamiento kinésico para su rehabilitación, favoreciendo con ello su integración a la vida normal.
Magister en Ciencias Silvoagropecuarias
La Facultad de Ciencias Silvoagropecuarias de la Universidad Mayor, ha iniciado su Programa de Magíster en Administración de Empresas Silvoagropecuarias para el año académico 2004.
Entre los objetivos del programa se encuentran, ofrecer un posgrado especializado en los sectores silvoagropecuario, agrícola, forestal, ganadero, piscícola y agroindustrial, que está dirigido a profesionales de carreras del área de biosistemas productivos. Además se busca estimular en los participantes en el Magíster, el desarrollo del espíritu empresarial orientado a la creación de empresas del ámbito.
Para el decano de la Facultad de Ciencias Silvoagropecuarias, Eduardo Venezian, “este Magíster obedece a la necesidad de contar con especialistas de nivel superior en gestión de empresas del sector, formados en un ambiente multidisciplinario, capaces de combinar la gestión moderna con un conocimiento actualizado de las necesidades y características de la agricultura, del área forestal, piscícola, agroindustrial y de servicios, relacionados con ellas”.
El Programa de Magíster en Administración de Empresas Silvoagropecuarias de la Universidad Mayor contempla una duración de 4 trimestres para licenciados y/o titulados de Agronomía e Ingeniería Forestal y 6 trimestres para los titulados de la carrera de Medicina Veterinaria, con un sistema presencial y modular, en el que se enfatiza el estudio de casos y talleres de formación orientados a desarrollar habilidades prácticas.
Las clases se desarrollan en el Campus Huechuraba de la Universidad Mayor, Camino La Pirámide 5750, Huechuraba.
El Mercurio
7 de junio de 2004
página 7
Deja un comentario