Noticias

Lombrices renuevan aguas servidas

Publicado 14-06-2004

Nuevo sistema de tratamiento fue inaugurado ayer en el Centro de Educación Ambiental del Parque Metropolitano.

Simples lombrices para purificar aguas servidas es la novedosa técnica que ocupa la planta de tratamiento de aguas del Parque Metropolitana, que se inauguró ayer dentro del Centro de Educación Ambiental Bosque Santiago.

El sistema, instalado en el primer centro de educación ambiental no formal del país, renueva el agua utilizada por la misma entidad, según un proyecto elaborado por la Universidad de Chile y la Fundación de Transferencia Tecnológica, donde el uso de lombrices permite que el proceso sea económico y no genere hedor producto del lodo. En cambio, éste produce humus –desechos de los gusanos- el que es usado como abono en el mismo lugar.

El sistema ecológico, avaluado en $21 millones, puede descontaminar 18.500 litros de agua al día, suministro que alcanzaría para una población de 150 personas.

El agua residual escurre primero por un biofiltro, una piscina con aserrín donde los residuos sólidos y la materia orgánica son consumidos por las lombrices.

Los animales, a su vez, excretan desechos que se transforman naturalmente en humus. Tras ello, el líquido se escurre por medio de los canales que construyen los gusanos y pasa a una capa de piedras, que funciona como filtro percolador. Desde ahí pasa a una cámara de desinfección con luz ultravioleta, donde se eliminan microorganismos patógenos. Luego de ese proceso, el agua puede ser reutilizada para riego inmediatamente.

La directora del parque, Teresa Rey, informó que el agua obtenida por este sistema se destinará no sólo para el riego del lugar, sino también para proveer el elemento a los baños del nuevo centro.

 

La Tercera

9 de Junio de 2004

página 12

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *