Noticias

Hospitales y eficiencia

Publicado 17-06-2004

Señor Director: Sin el ánimo de entrar en una polémica estéril, quisiera aportar a la discusión sobre la “Ineficiencia de los hospitales” algunos datos y actividades que no son del conocimiento público y que son mencionados por el señor Rodrigo Castro, director del Programa Social L y D en su carta del domingo 13 de junio y por el editorial de “El Mercurio” del miércoles 16 de junio.

 

Hace dos años los hospitales Del Salvador, Barros Luco, Clínico de la Universidad Católica y Clínica Dávila iniciaron un proyecto con el financiamiento de Fondef, cuyo objetivo era determinar el “case-mix” real de dos hospitales públicos y dos entidades privadas. En otras palabras, determinar el costo real del producto final de estas entidades que es el “Egreso Clínico Evaluado por Complejidad” y no el obsoleto “costo día/cama” que hasta ahora se ha utilizado en los análisis de productividad o eficiencia hospitalaria. Para ello cada entidad debe estudiar su casuística en un período y con variables definidas, que constituyen los DRG o Grupos de Diagnóstico Relacionados, utilizados en países desarrollados. En el caso del Hospital del Salvador y reconociendo el liderazgo y visión del director, doctor Carlos Altamirano, para sacar adelante este proyecto se han estudiado más de 17 mil fichas clínicas

(90%) del año 2003, logrando resultados sorprendentes que invitamos tanto a “El Mercurio” como al Instituto Libertad y Desarrollo a conocer.

 

Como funcionarios de un hospital público reconocemos la existencia de ineficiencias de índole administrativa asociadas al manejo político de los establecimientos estatales y que hemos denunciado en numerosas ocasiones. Pero también debemos reconocer los grandes esfuerzos que determinados hospitales han realizado en pos de mejorar su eficiencia, con el apoyo de los gremios, los cuales no nos oponemos a que sean administrados por gente preparada en el tema, pero no olvidando que los hospitales públicos además de mejorar financieramente tienen un gran papel social que no deben dejar de lado, y es dar preferencia a los beneficiarios más pobres del país.

 

MIGUEL MANOSALVA C.

Secretario de APRUS Hospital del Salvador

 

El Mercurio

17 de junio de 2004

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *