Publicado 03-07-2004
Entrando a través de un tragaluz, efectivos de Fuerzas Especiales detienen a un hombre que empuñando un par de tijeras se abalanzaba sobre su esposa. El detective John Anderson -interpretado por Tom Cruise- somete al agresor mientras le informa que está bajo arresto por el crimen que cometerá hoy. Esto sucede en el filme Minority Report, basado en un cuento de Philip Dick, el mismo autor en el que se basó Ridley Scott para hacer Blade Runner.
En la película protagonizada por Cruise, un escuadrón de la policía atrapa a quienes aún no son criminales, sino que lo serán en el futuro, gracias a los poderes predictivos de mutantes. ¿Una idea demasiado irreal? Bueno, sólo en parte. Carabineros está desarrollando el “Modelo predictivo del crimen para la Región Metropolitana”, un sistema informático que va registrando los delitos de mayor gravedad sociopolicial que suceden dentro de un área, para luego realizar un seguimiento de su avance y determinar hacia dónde se podrían dirigir en el futuro.
Predicción como ciencia
Lejos de la ficción, esta iniciativa tiene bases científicas claras. De hecho, el equipo de desarrollo está formado por un doctor en Ciencia, un doctor en Matemática, ingenieros de Carabineros y civiles de la Universidad de Ciencias de la Informática (Ucinf).
“Podemos establecer la tendencia de los delitos que se han cometido y lo que pudiera suceder con ellos, mediante la aplicación de modelos matemáticos que estudian variables de comportamientos que no son lineales”, explicó el general Luis Ortiz Pietrantoni, quien está a cargo del proyecto y además es ingeniero.
Por ejemplo, si se produce un robo, ingresan los datos del delito al sistema. Este los registra y los compara con la información recabada en el sistema de denuncias de Carabineros, llamado Aupol (Sistema de Automatización Policial). Estos datos son luego combinados con los antecedentes socioeconómicos del sector donde se produjo el robo, los que emanan del Ministerio del Interior. Así se obtiene una proyección de lo que ocurrirá en el lugar donde se produjo ese delito y en qué otros sectores de una comuna puede comenzar a generarse una dinámica parecida.
Con estos datos, aunque la dotación de las prefecturas sea la misma, podrán derivar el número requerido de carabineros al lugar que se está convirtiendo en un epicentro de delitos, pero también a la zona hacia donde se estima que los delincuentes se trasladarían: de esa forma les impedirían reinstalarse y se los iría acorralando en forma anticipada.
“Se espera que el modelo esté plenamente operativo en marzo del 2006 y, de acuerdo con el comportamiento que tenga, la idea es expandirlo a otras ciudades del país que presenten indicadores relevantes en cuanto a población y delitos”, advierte el general Ortiz.
El modelo es una total innovación: “Es algo que no existe en otros países e, incluso, una vez que se aplique en Chile también podría ser ofrecido a las policías extranjeras”, agregó Vega. Sobre la base de estos argumentos, el proyecto se adjudicó 70 millones de pesos -suma que se agrega a un aporte de Carabineros y otro de la Ucinf- que se invertirán en equipamiento de última generación y en el desarrollo del sistema informático.
Recuadro
Unión de esfuerzos entre los investigadores
El director responsable del proyecto, el general Luis Ortiz Pietrantoni, explicó que esta iniciativa se enmarca en el proceso de modernización de Carabineros, “fuertemente orientado a la incorporación de tecnología de apoyo para la función policial que desarrolla el carabinero en la calle”.
Para llevarla a cabo se postuló a un proyecto Fondef y esta iniciativa seleccionó este trabajo debido a que involucraba el trabajo conjunto de personal de Carabineros e investigadores civiles de la Universidad de Ciencias de la Informática (Ucinf): “Una mezcla de dos tipos de realidades que es novedoso”, afirmó Juan Pablo Vega, ingeniero y evaluador de proyectos de Fondef.
El equipo desarrollará un software que analizará datos y coordenadas dependiendo de las realidades locales.
La Tercera
3 de Julio de 2004
página 32
Deja un comentario