Noticias

Para usar más la energía geotérmica

Publicado 06-07-2004

El acuerdo también contempla apoyo a investigaciones académicas con financiamiento nacional e internacional.

A propósito de la serie de dificultades que surgieron en nuestro país con la crisis energética en Argentina que derivó en recortes de exportaciones de gas hacia Chile, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) y a la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) firmaron un convenio de cooperación mutua a través del cual buscan desarrollar investigaciones desde esta zona que contribuyan al uso de energía geotérmica.

A ambas entidades las unió el interés común por llevar el crecimiento socioeconómico a todos los habitantes del país y por desarrollar energías renovables no contaminantes.

 

Primeros pasos

El director regional de Sernageomin, Pedro Almonacid, precisó que el Servicio y las Escuelas de Ingeniería Química y Eléctrica llevarán adelante proyectos de desarrollo energético viables, además de preparar y capacitar profesionales en políticas de uso de los recursos naturales.

Recordó que ya han trabajado iniciativas conjuntas, como algunos proyectos Fondef en que está participando la universidad y recurso humano de Sernageomin. “Hay otras acciones que estamos pensando llevar a cabo como un Diplomado en Gestión Ambiental Minera que esperamos concretar en el marco de este convenio”, comentó.

Otra de las finalidades que persigue el acuerdo es el apoyo de las investigaciones académicas con financiamiento nacional e internacional así como la difusión de las actividades desarrolladas por ambas instituciones.

 

Convenios específicos

Por tratarse de un convenio marco, las iniciativas que serán objeto de colaboración entre las entidades, estarán determinadas mediante la firma de convenios específicos, siendo en principio partes de estos todos aquellos proyectos que se inscriban dentro de los ámbitos de competencia de las Escuelas de Ingeniería Química y Eléctrica de la PUCV.

Es el primer acuerdo que Sernageomin firma con una universidad de la región. De ahí que el director nacional del Servicio, Luis Sougarret Seitz, afirmó que “el convenio es de suma importancia para la institución que representa, ya que posibilita concretar una serie de proyectos que teníamos en carpeta, especialmente en las materias relacionadas con la energía, un tema sumamente actual. Este convenio permite a la universidad realizar una serie de iniciativas de gran utilidad para el país”.

Centro de Energía

(Cuadro)

Para el rector de la PUCV, Alfonso Muga, “es un complemento indispensable para la universidad poder realizar iniciativas en conjunto con el Servicio, porque ellos poseen un conocimiento y un avance con una clara identificación de datos relevantes. Estos datos son de gran utilidad para que nosotros podamos realizar, sobre ellos, una línea de investigación potente”. Explicó además que la PUCV está llevando al Consejo Superior una propuesta para la creación de un Centro de Energía, entre cuyas líneas de investigación se contaría el uso y aprovechamiento de la energía geotérmica para fines domésticos e industriales.

Publicado en: El Mercurio de Valparaíso

31 de julio de 2004

Periodista: Katia Hald

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *