Publicado 31-08-2004
Por segundo año consecutivo, el Programa Tecnologías de Información y Comunicación Efectivas para Educación, TIC EDU, adjudica fondos para la realización de proyectos tecnológicos tendientes al desarrollo de servicios y productos que mejoren la educación chilena. En su versión 2004, TIC EDU repartirá entre los cuatro proyectos, alrededor de 730 millones de pesos, correspondiente al 60% del costo total de los proyectos. los recursos restantes son aportados por las instituciones y empresas que participan en las iniciativas adjudicadas.
Los proyectos
Un laboratorio virtual para el desarrollo de aplicaciones tecnológicas para educación
Un sistema para potenciar la creación de contenidos de alto nivel académico a menor costo
Una plataforma de visualización interactiva de contenidos para desarrollar aplicaciones de visualización en la enseñanza de matemáticas
Una iniciativa para desarrollar programas e formación basados en el enfoque por competencias.
Son parte de los objetivos planteados en los cuatro proyectos que se adjudicaron en el Programa CONICYT-FONDEF-TIC EDU.
Tecnología
El programa TIC EDU se creó con el objetivo de contribuir con el sistema educativo chileno y con la industria de aplicaciones tecnológicas para la educación, mediante el establecimiento y utilización de capacidades efectivas de información y comunicación. Estas capacidades, suministradas en forma de productos o servicios, están destinadas a mejorar la efectividad de los desarrolladores de aplicaciones para el sector educativo.
Para su funcionamiento, el programa cuenta con financiamiento público proveniente del Fondef de Conicyt, en el marco del programa de Desarrollo e Innovación Tecnológica (PDIT), que es financiado, parcialmente, a través de un contrato de préstamos suscrito entre el Gobierno e Chile y el Banco Interamericano de Desarrollo.
Junto a los aportes del programa, tanto las instituciones beneficiarias y asociadas, como también las empresas que actúan como contrapartes, financian el 40 por ciento del costo total del proyecto.
Publicado en La Hora
31 de agosto de 2004
página 6
Deja un comentario