Noticias

Destinan 600 millones de pesos para internacionalizar la agricultura chilena

Publicado 15-07-2006

La Fundación para la Innovación Agraria abrió esta semana una convocatoria para que proyectos en ejecución puedan salir al extranjero o traer nuevo conocimiento o tecnología desde los países líderes de la actividad agrícola.

 

Un presupuesto total de $600 millones de pesos disponibles para proyectos en marcha destinará este año la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), del Ministerio de Agricultura, para apoyar la internacionalización de la agricultura chilena.

 

Según informó la agencia sectorial, los recursos provienen del Fondo de Innovación para la Competitividad, creado con los nuevos recursos del Royalty Minero, en el marco de un convenio suscrito con la Subsecretaría de Economía, Fomento y Reconstrucción.

 

La convocatoria se llama “Internacionalización de Proyectos de Innovación Agraria 2006” y cuenta con financiamiento para realizar giras tecnológicas internacionales, asistir a eventos técnicos y ferias tecnológicas en otros países, contratar consultores extranjeros, realizar eventos técnicos o ferias tecnológicas internacionales, publicar documentos técnicos, obtener becas para actividades de formación que se desarrollen en el extranjero y financiar cursos o capacitaciones formales con la participación de especialistas internacionales.

 

El Director Ejecutivo de FIA, Rodrigo Vega, señaló que “hoy resulta fundamental que productores, investigadores, profesionales, técnicos y empresarios del sector puedan establecer y mantener contactos con especialistas, instituciones, organizaciones, empresas y redes de trabajo a nivel internacional, de modo de poder estar al día en los avances que se producen en su especialidad, área de trabajo o línea de negocio”.

 

El ejecutivo explicó que la nueva línea de financiamiento de FIA permitirá “conocer información y experiencias, y capacitarse en torno a los avances y desarrollos tecnológicos que se van produciendo en el extranjero, en los países y centros tecnológicos y productivos que están a la vanguardia, de modo de fortalecer el desarrollo del proyecto y contribuir al mejor logro de sus resultados e impactos”.

 

A la línea financiera de internacionalización pueden postular proyectos de innovación agraria que cuenten con fuentes de apoyo público o privado (tales como proyectos CORFO, FIA, FONDEFF, CONICYT, de universidades o institutos de investigación) y que estén en curso el año 2006, es decir, que partan, finalicen o se extiendan durante este año.

 

Las propuestas pueden presentarse a FIA desde esta semana hasta el viernes 24 de noviembre de 2006 a las 15:00 horas. De acuerdo a las bases, las postulaciones se admiten, evalúan y adjudican a medida que son recibidas por la entidad hasta esa fecha.

 

A qué postular

Los proyectos de innovación agraria que pueden postular pueden estar en ejecución en áreas como la agrícola, pecuaria, forestal o dulceacuícola, incluyendo el sector agro-alimentario.

 

La postulación debe ser realizada formalmente por el proyecto mismo, a través de su Entidad Responsable, Coordinador o de quien tenga la responsabilidad del proyecto en su conjunto.

 

El llamado para Internacionalización de Proyectos de Innovación Agraria 2006 distribuirá su apoyo entre siete distintos instrumentos a lo que se puede postular: giras al exterior, asistencia a eventos fuera de Chile, contratar expertos extranjeros, realizar eventos internacionales, publicar documentos técnicos con participación de especialistas extranjeros, obtener becas para ir a capacitarse al exterior o dictar cursos en Chile con la participación de expositores internacionales.

 

Las bases y formularios de postulación se obtienen sin costo en el sitio web de la entidad (www.fia.gob.cl), en alguno de los centros de documentación de FIA de Santiago, Talca o Temuco, y en las Secretarías Regionales Ministeriales de Agricultura (Seremis) de todo el país. Además, se habilitaron los correos [email protected] y formació[email protected] para las consultas sobre el proceso.

 

Los aportes que entregará FIA a través del programa de internacionalización serán recursos no reembolsables y podrán representar como máximo el 80% del costo total de cada iniciativa aprobada.

 

Negocios

CL.EMOL.COM

MI 12/JUL/2006

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *