Publicado 15-07-2006
Lograr las bases para el cultivo del pejerrey, predecir matemáticamente la capacidad ambiental de un centro acuícola para salmones y optimizar la engorda de mitílidos (moluscos) de cultivo, son los principales objetivos de los tres innovadores proyectos de investigación de la Universidad Arturo Prat (UNAP) y la Universidad de Concepción.
Las iniciativas, que pretenden aportar al progreso en el quehacer acuícola nacional, forman parte de los proyectos que participaron en el XII Concurso Regular del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDEF) de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica de Chile (CONICYT).
Respecto al cultivo del pejerrey, Soledad Guarda, directora del proyecto, declaró que el estudio para un futuro cultivo durará 36 meses, y que éste se fundamenta principalmente por la declinación en las capturas, los tamaños que no son los comercialmente aceptados, las cuotas que no son las idóneas y principalmente porque la demanda global de este producto se incrementa aceleradamente.
“Es una especie muy apetecida; de hecho, los valores alcanzan los US$306 el kilo. Por otra parte, el cultivo permitiría a Chile exportar adicionalmente 650 toneladas por año, sembradas en 6 centros de cultivo y que significarán unos 1.769 millones de pesos”, agregó la investigadora.
Y para lograr este importante objetivo, Soledad Guarda dijo que el proyecto busca generar nuevas tecnologías en el cultivo en áreas de crecimiento y engorda; explorar mercados potenciales y lograr posicionar el pejerrey en el concierto internacional.
VISION ACUICOLA
CL.EL LLANQUIHUE -PUERTO MONTT-
LU 10/JUL/2006
Deja un comentario