Publicado 14-08-2006
Mejorar la calidad de la enseñanza que ofrecen los liceos técnico-profesionales del país. Ese es el objetivo principal de un proyecto que está elaborando la Pontificia Universidad Católica de Santiago, en colaboración con la Universidad de Magallanes.
La propuesta será presentada al concurso de este año del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondeff).
Según explicó Berta Servat, especialista en gestión de la PUC de Santiago, indicó que el proyecto apunta a la elaboración de un modelo de gestión en los liceos técnico-profesionales que ayude a mejorar la calidad de la formación.
La socióloga y magíster en ciencias de la educación dijo que el trabajo se quiere aplicar en el Area Metropolitana pero también se espera transferir en otras regiones del país. Por esta razón, la universidad capitalina espera incorporar a la Umag en el trabajo colaborativo.
Según Servat, hay que trabajar en un modelo de gestión que facilite y promueva la alianza intersectorial de los liceos con sectores como el empresariado o universitario. Considera que hay que trabajar para encontrar soluciones concretas a los problemas de gestión que inciden en la calidad de la enseñanza que actualmente reciben los estudiantes de los liceos técnico-profesionales.
Destaca las experiencias interesantes por parte de la Fundación Chile y el Ministerio de Educación, que consideran el mejoramiento de la gestión en establecimientos educacionales, esfuerzo en el que se encuentra incorporada la Escuela Padre Hurtado. Pero también resalta el esfuerzo focalizado que se quiere aplicar en el área técnico-profesional.
De aprobarse, el proyecto se concretaría en un plazo de tres años.
CL.LA PRENSA AUSTRAL -PUNTA ARENAS-
VI 04/AGO/2006
Deja un comentario