Publicado 14-08-2006
Estudio está a cargo de profesionales de Escuela Agronomía de la PUCV.
En su etapa final se encuentra el estudio que realizan profesionales de la Escuela de Agronomía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, que busca mejorar la producción de cerezas en la zona.
La iniciativa, denominada “Nuevas oportunidades para la producción intensiva y precoz de cerezas: formulación y validación tecnológica en áreas con diferente acumulación de frío invernal”, cuenta con el respaldo de Fondef.
Su objetivo es dar solución a una serie de problemas tecnológicos que limitaban la producción de cerezas en nuestro país, como baja productividad, falta de precocidad en el crecimiento, cosecha concentrada, sensibilidad a problemas climáticos y falta de diversidad varietal.
Aportes al campo
Según Eduardo Gratacós, director de la iniciativa, uno de los aportes del proyecto es la posibilidad de producir cerezas en forma temprana y en zonas de cultivo no tradicionales. “Cuando partimos el proyecto, habían pocas plantaciones en Quillota y Los Andes que produjeran fruta de calidad. Pero en nuestra plantación experimental en La Palma, si bien el volumen es pequeño, se produce un fruto exportable”.
Para canalizar estos avances en el sector agrícola se está trabajando en un proceso de registro del material vegetal y la información generada se compilará en un manual de cultivo.
CL.EL MERCURIO -VALPARAÍSO-
MI 16/AGO/2006
Deja un comentario