Publicado 14-08-2006
Un cambio radical en la forma en que se realizan las observaciones del océano lidera un equipo de investigadores del departamento de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Concepción, a través del proyecto Fondef Sistema Integrado de Registro de Corrientes y Olas (Sirco) aplicado al monitoreo, la modelación y el diagnóstico de bahías, fiordos y zonas costeras.
La investigación, dirigida por el académico del departamento de Geofísica, Dante Figueroa, fue presentada oficialmente a la comunidad en una reunión celebrada el viernes pasado en el auditorio Emprendo/Incuba.
El proyecto apunta a solucionar las limitaciones con que se abordan las mediciones en el océano, que se caracteriza por su amplia variabilidad.
Figueroa explicó que el problema de los métodos de observación actuales es que sólo proporcionan informaciones puntuales “que son necesariamente parciales y difíciles de interpretar, poco adecuadas para tomar decisiones”. En el caso de los instrumentos que depositan en el océano se puede tener una buena cobertura temporal, pero deficiente en términos espaciales, y viceversa en las observaciones de crucero.
Con este proyecto, los investigadores están trabajando en el diseño de un sistema que permita medir simultáneamente y en tiempo real grandes áreas, de modo que se obtenga información representativa de la zona en estudio.
El sistema unifica métodos de percepción remotos e in situ, con modelación numérica de alto nivel. Su base está en dos equipos de radares marinos de alta frecuencia, cada uno de los cuales consta de dos antenas emisoras y ocho receptoras, y que tienen la capacidad de aportar, en intervalos de 20 ó 30 minutos, información sobre corrientes marinas superficiales, oleaje (altura y dirección de la ola) y viento en el océano costero en un área de hasta mil 500 kilómetros cuadrados, con alta resolución temporal y espacial.
El equipo universitario del proyecto está integrado por Samuel Hormazábal, Oscar Pizarro, Ole Leth y Rolando Hernández, y cuenta con la participación de representantes de el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), la dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante (Directemar), Inpesca Bío-Bío y Essbio.
CL.UNIVERSIA.CL
VI 11/AGO/2006
Deja un comentario