Noticias

La búsqueda de un salto cualitativo con la educación

Publicado 14-08-2006

Del 100% de los jóvenes egresados -en su mayoría de escasos recursos-, más del 80% de los alumnos ingresa a la universidad, explicó directora de la iniciativa.

 

Dirigido a entregar oportunidad a alumnos provenientes de sectores de escasos recursos, el Programa Penta UC de la Universidad Católica –otro de los distinguidos ayer por Amcham- atiende a alumnos de 6° básico a 4° medio.

 

Los alumnos, que son identificados por los colegios y seleccionados por la universidad, continúan asistiendo a clases en sus escuelas y van a la universidad los viernes en la tarde y la mañana de los sábados. Se dictan siete cursos por cada 20 niños al año -aproximadamente 230 anuales- y los alumnos escogen libremente los cursos que deseen tomar basados en su motivación e interés. Un caso que ya tiene su réplica en otras zonas del país, según explica la directora del programa de desarrollo de talentos, Violeta Arancibia.

 

– ¿Cómo surgió la idea del proyecto Penta UC?

 

– Este proyecto parte a fines del año 1999. Hubo un llamado a concurso en la Fundación Andes para que las universidades presentaran alternativas para una educación de talentos en niños y el proyecto que hicimos en la Universidad Católica fue el que ganó este concurso, lo que nos permitió diseñar un programa completo.

 

De ahí, inventamos todo, trabajando con la gente de la universidad y mirando las experiencias internacionales.

 

Esta experiencia partió en 2001. Este año egresaron 180 alumnos. Ahora hay 650, y corresponden a jóvenes, especialmente de sectores de escasos recursos. Vienen de colegios municipalizados, de las comunas de Puente Alto, La Florida, Conchalí, Maipú, Macul, Peñalolén y Las Condes. Ellos cuentan con financiamiento de parte de sus municipios y de algunas fundaciones privadas, y van a la universidad los días viernes en la tarde y sábados en la mañana.

 

– ¿Cómo son seleccionados?

 

– Por sus altas capacidades, apostamos por ello, por su potencial de talento. Esperamos que lo que les damos en la universidad -que es un programa especial con profesores de la universidad-, se traduzca en que ellos puedan dar un salto cualitativo en su educación.

 

– ¿Cuáles son los logros?

 

– Hoy tenemos tres grupos de jóvenes egresados. Cada vez, los puntajes de ingreso a la universidad de ellos han sido mejores. Del 100% de los egresados, más del 80% ingresa a la universidad. El promedio que obtienen los egresados del Penta UC en la PSU es superior al promedio que registran los niños de colegios particulares pagados, es decir, ellos ya cuentan con una oportunidad real.

 

– ¿A nivel de universidades éste es el único programa en su tipo?

 

– Fue pionero, y cuando llevábamos un par de años con él, funcionando, nos ganamos un proyecto Fondef, con lo cual evaluamos esta iniciativa. Una vez que la validamos, comenzamos el proceso de transferencia y hoy el programa está instalado en el norte en la Universidad de Antofagasta, en la Universidad Católica de Valparaíso, en la Universidad de Concepción y en la Universidad de La Frontera.

 

Fuente: Diario Financiero

Fecha: 31/AGO/2006

 

https://www.conicyt.cl/bases/fondef/fondef/PROYECTO/02/I/D02I1039.HTML

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *