Publicado 14-08-2006
La Universidad de Los Lagos, a través de su centro I-Mar. Entre sus siete proyectos beneficiados, destaca un modelo curricular que acercará el mundo de la acuicultura a los establecimientos educacionales de enseñanza básica y media. Su costo será de $156 millones.
Por MACARENA MORENO ÁGUILA /[email protected]
El Centro de investigación y desarrollo de recursos y ambientes costeros I-Mar, perteneciente a la Universidad de Los Lagos, se adjudicó $1.620 millones en el XIII Concurso Nacional de Investigación y Desarrollo Fondef 2006, para la ejecución de siete proyectos.
Así lo dio a conocer el director del Campus Chinquihue, Alejandro Santibáñez,
quien destacó entre las iniciativas financiadas, su primer proyecto educacional “Nuevo modelo didáctico curricular para la enseñanza de la ciencia, basado en la acuicultura destinada a Enseñanza Básica y Media, en establecimientos costeros”, con un monto de $156 millones. Este proyecto permitirá desarrollar un estimulante modelo para mejorar el interés y despertar las capacidades de los estudiantes en el área de las ciencias, a través de una estrategia de aprendizaje centrada en la acuicultura.
“Hace bastante rato que la Universidad de los Lagos viene en un ritmo de trabajo de investigación y de desarrollo bastante consistente”, manifestó Alejandro Santibáñez. Esto se verifica al constatar que los últimos seis años la Universidad de Los Lagos ha estado dentro de las primeras instituciones de educación superior del país que se han adjudicado la mayor cantidad de proyectos y de recursos en este Fondo. “Por lo que este resultado da cuenta de un esfuerzo y de una estrategia orientada al trabajo vinculado directamente con una de las áreas problemas que definió la Universidad en su proyecto fundacional; ésta es el área de recursos acuáticos y costeros”, agregó.
El director del Campus Chinquihue de la ULA afirmó que no es extraño que en acuicultura, hoy día su universidad “sea el líder nacional indiscutible”, producto de un trabajo de más de 30 años, que “se ha venido potenciando en la última década”.
una experiencia piloto
Esta inédita iniciativa curricular se pondrá en práctica, como experiencia piloto, en cuatro establecimientos educacionales de la provincia de Llanquihue.
De esta manera se espera que el nuevo modelo y sus respectivos instrumentos, permitan elevar el aprendizaje científico de estudiantes de escuelas y liceos científico-humanistas y liceos técnicos de la Región de Los Lagos, considerando que la acuicultura es un elemento básico para el desarrollo regional y de paso aumentando entre otros, las expectativas laborales de estos futuros profesionales.
A través de este método los estudiantes incrementarán su interés por el medio acuático, sus recursos, su conservación y el manejo de éstos.
Así se espera mejorar el aprendizaje de la ciencia, la observación frente a fenómenos nuevos y la respuesta ante problemas inesperados, desarrollando capacidad de iniciativa y tenacidad, flexibilidad intelectual, rigor metódico y aprecio por el trabajo de investigación científica y tecnológica.
Para llevar a cabo este proyecto se contará con el apoyo del Bridgeport Regional Vocational Aquaculture School de Estados Unidos, quienes ya utilizan la acuicultura como estrategia de aprendizaje.
El modelo, además, contempla un programa de perfeccionamiento e intercambio científico-tecnológico entre docentes de enseñanza básica y media chilenos y norteamericanos.
Satisfacción
El director del Campus Chinquihue de la Universidad de Los Lagos, Alejandro Santibáñez, manifestó su enorme satisfacción, por la adjudicación del primer proyecto educacional del centro I-Mar. “Para nosotros significa la posibilidad de elaborar y diseñar productos tecnológicos innovadores en un área que necesita enfrentar el presente y el futuro. El proyecto consiste en la evaluación de nuevos modelos curriculares que se adapten a las necesidades y a la realidad de una actividad económica productiva relevante de la Región, como lo es la acuicultura”.
Fuente: http://www.diariollanquihue.cl/
Fecha: 26/AGO/2006
Deja un comentario