Publicado 14-08-2006
Ayer Conicyt comunicó que de 123 proyectos presentados a Fondef, 44 recibirán un total de 8,5 millones de dólares. El 2005 fueron 12 millones.
El director del Fondef, Gonzalo Herrera, opina que el monto total de dinero distribuido por Fondef es similar al de años anteriores, pero las cifras muestran un deterioro, en moneda de hoy, de un 23,9 %.
El fallo está publicado en www.conicyt.cl, donde se puede leer el listado de las ideas triunfadoras.
La nómina de mayores ganadores hace sospechar privilegios para las regiones.
“No hay ninguna discriminación positiva, no hay distribución de proyectos por regiones”, dice Herrera.
Pero sí reconoce un cambio: este año hubo restricciones nuevas y se presentaron, por ello, menos proyectos.
Antes las empresas podían valorizar sus aportes de maquinaria y personal. “Ahora se les pide que al menos la mitad sean aportes metiéndose la mano al bolsillo”, dice Herrera.
Además, se requirió un aporte de los privados a cada proyecto de un 25% del costo total. Antes era el 20%. Se quiere real compromiso del sector privado.
Todas las instituciones que participaron recibirán una evaluación de su proyecto. La tarea del jurado no es fácil. Pero no es secreta.
Herrera, que lleva tres meses en su puesto, dice estar gratamente sorprendido por la seriedad y el profesionalismo de los procesos internos. “La institución hace una pega muy seriamente”, dijo.
Aclara que habrá un mayor énfasis en la evaluación de impacto del sistema de innovación en su conjunto. No hay dispositivos adecuados para medir los efectos económicos, institucionales, sociales, científicos y técnicos de los proyectos.
El monto del presupuesto, por cierto, no depende de él. Y siempre quedan heridos y triunfadores en el camino.
Reacciones
En la Universidad Católica de Chile el resultado (5 proyectos titulares y dos asociados) los dejó contentos. “Presentamos siete y obtuvimos cinco. Habitualmente presentamos más, pero este año nos concentramos en la instalación de dos grandes consorcios -uno con la Asociación de Viñas y otro con la Asociación de Exportadores-, que suman 20 proyectos tecnológicos”, resalta Carlos Vio, vicerrector adjunto de investigación y doctorado.
También se debe tomar en cuenta la disminución del monto del fondo, que pasó de 12 mil millones el año pasado a 9 mil el actual, dice.
Violeta Arancibia, de la misma universidad, directora del proyecto que instalará sistemas para educar niños talentosos en las escuelas básicas, destacó que la idea obtenía por tercera vez el apoyo Fondef “Algo inusitado”, comentó.
No es alarmante el resultado para la Universidad de Chile, dice Daniel Wolff, director académico de investigación.
Fueron superados por la Universidad de Los Lagos, y antes eran el mejor cliente Fondef.
Wolff recuerda que tienen ya 44 proyectos Fondef en ejecución y que el concurso de este año dio fuerte énfasis a la regionalización y los temas productivos asociados a ellas, “algo que nos parece destacable”, dijo.
“Fondef es una herramienta válida e importante, pero no el ‘unico instrumento’ para adjudicación de fondo de investigación y de transferencia tecnológica”.
Recordó las asociaciones con Corfo Innova, los consorcios, anillos, los institutos y núcleos milenio y los Fondap.
Pero, dijo, “el resultado lo vemos como una oportunidad, un desafío. Nuestra intención es recuperar los espacios”.
Adelanta que también planean reforzar áreas donde su presencia ha declinado, como la forestal.
Javier González, el decano de ciencias forestales, está cabizbajo. Hasta hace dos años se notaba un apoyo sostenido para los proyectos de investigación forestal en mejoramiento genético, nuevos procesos, transferencia tecnológica y biotecnología. Obtenían entre el 7 y el 11 % de los proyectos en los últimos concursos. “Quedé muy deprimido y decepcionado”, confiesa.
“No quisiera pensar que se están dejando a un lado las ciencias forestales, que le siguen brindando al país 13% de las exportaciones. Espero que sólo sea un mal año, y no una política preconcebida”, comenta.
“Esperamos que esto sólo sea un bache en el camino”.
Se esperan más reacciones.
ARTICULADOR
EL FONDO de Fomento al Desarrollo Científico Tecnológico (Fondef) financia proyectos de Investigación y Desarrollo, con una aplicación en áreas prioritarias para el país. Deben ser co-financiados con empresas productivas u otras contrapartes.
EN INTERNET
Comunicado y nómina:
www.conicyt.cl
Fuente: El Mercurio
Fecha: 24/AGO/2006
Deja un comentario