Publicado 14-08-2006
El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (Shoa) es la autoridad que -por decreto ley de 1966- está encargada de difundir cualquier alarma ante maremoto. El sistema está cubierto por guardia permanente con personal especialista las 24 horas de todos los días y toda información, de nivel local y de la cuenca del Pacífico, sobre posible generación de uno lo sabría e informa a la Onemi.
En la UdeC, donde asistió a la presentación de un proyecto Fondef en que la Armada es contraparte, el jefe de departamento de Oceanografía del Shoa, Andrés Enríquez Olavarría, dijo ayer respecto del documental Ultimate Disaster Earthquake que no lo ha visto, pero “por lo que he leído y escuchado es una especie de película sobre un posible evento de un sismo 9.5 que, “si lo pone en cualquier ciudad del mundo va a producir serios daños”. Subrayó que tanto la generación de sismos como tsunamis es impredecible, pero hay que estar preparados para cualquier tipo de escenario y: “creo que el país sí lo está y nuestro sistema nacional de alarma de tsunami también para dar cualquier aviso a las autoridades correspondientes (…) estamos en situación normal ahora”.
El Shoa como institución puntualizó que ante la información difundida públicamente y las imágenes proyectadas en el documental de la National Geographic Society, referidas a la eventual ocurrencia de un terremoto tsunamigénico extremo en la zona central de Chile y sus efectos en las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar, es una simulación que corresponde solo a una situación hipotética, que no tiene precedente en la historia sísmica de la zona central de Chile, razón por la cual no existen argumentos científicos sólidos respecto a la probabilidad real de la ocurrencia de un maremoto asociado a un sismo de esta magnitud en la zona.
El servicio confeccionó en 1999 la carta de inundación por tsunami para la bahía de Valparaíso, utilizando como base todos los antecedentes históricos válidos para este efecto. Este producto fue entregado en su oportunidad a las autoridades regionales, las cuales la utilizan en los planes de protección civil y emergencia, puntualizó.
CL.EL SUR -CONCEPCIÓN-
SA 05/AGO/2006
Deja un comentario