Publicado 14-08-2006
771 millones de pesos.
Tres proyectos como institución principal se adjudicó la Universidad de La Frontera en el XIII Concurso de Proyectos de Investigación y Desarrollo de Fondef. Uno de ellos obtuvo el mayor monto adjudicado y en total los recursos ascienden a 771 millones de pesos.
Son investigaciones que impulsarán innovadoras áreas de desarrollo y cuyas aplicaciones seguramente traspasarán las fronteras nacionales. Este fondo estatal de investigación precisamente busca fortalecer y aprovechar las capacidades científicas y tecnológicas de las universidades e institutos tecnológicos, para incrementar la competitividad de las empresas, y contribuir a mejorar la calidad de vida de la población.
En ese contexto, los proyectos adjudicados por la Ufro permitirán generar productos con valor agregado utilizando recursos naturales renovables. Se invertirán 771 millones de pesos en iniciativas que han sido trabajadas durante años por los científicos que presentaron los proyectos y sus grupos de investigación.
“Ganar estos fondos es una muestra de las capacidades que la Ufro puede poner al servicio de todo el país, con investigadores y recursos tecnológicos de primer nivel”, señala el director de Innovación de esta casa de estudios, Carlos Isaacs.
LAS NOVEDADES
Un producto terapéutico anticaries en base a las propiedades antibacterianas de la miel de abejas y el propóleo es uno de los proyectos ganadores. Otro proyecto financiado es el de Robinson Betancourt. Este académico de la Ufro ha dedicado los últimos años a producir biodiesel en base al aceite de raps. Es un biocombustible que podría reemplazar en el futuro al petróleo y que además es amigable con el medioambiente. En contraparte con la Universidad de Concepción, esta investigación se ocupará de desarrollar y optimizar el proceso de elaboración del producto.
En tanto, el proyecto que más recursos ganó -365 millones de pesos- desarrollará un principio biofarmacéutico con propiedad espermicida obtenido de la araña viuda negra. Romero tiene gran experiencia en aplicaciones con el veneno de esta araña, incluso sus trabajos anteriores -en materia de disfunción eréctil- fueron tan productivos que ya están en pleno proceso de patentamiento.
Fuente: http://www.diarioaustral.cl/
Fecha: 26/AGO/2006
Deja un comentario