Publicado 14-10-2006
Fondef aporta un máximo de 450 millones de pesos para los proyectos aprobados de investigadores a lo largo del país y en ocasiones especiales aumenta el monto.
Para interiorizarse de perfiles de proyectos como la utilización de harina de quinoa para la alimentación de salmones, llegó a Iquique el director ejecutivo de Fondef, Gonzalo Herrera Jiménez.
Explicó que la asociación entre instituciones, universidades y empresas orientadas al desarrollo de productos de investigación que generen un impacto productivo, económico y social; es primordial para que sean aprobados los proyectos que se presentan en esta instancia. Así lo confirmó Herrera Jiménez, quien aseveró que más allá de la participación de investigadores, se busca la intervención de empresas que se comprometan con los resultados tecnológicos de las iniciativas y generen recursos a partir de estos.
PROYECTOS
Gonzalo Herrera Jiménez, destacó la capacidad de la Universidad Arturo Prat, Unap para presentar proyectos en diferentes sectores del quehacer académico y social.
“Ellos tienen varios proyectos por ejemplo en el tema de agricultura en el desierto. En temas ambientales y en el área de la acuicultura. Y ahora están preparando un número importante de proyectos para ser presentados en este concurso que se cierra en un mes más”, especificó el director ejecutivo de Fondef, quien sostuvo que en mayo de 2007 se entregarán los resultados de las postulaciones luego de un minucioso proceso de evaluación.
Herrera escuchó a los investigadores que expusieron las iniciativas, entre las que se encontraba la que entregó el departamento de Agricultura en el Desierto.
Existe un proyecto que se pretende incluir a la quinoa para la alimentación de los salmones. Para esto, los investigadores ya se encuentran trabajando con la empresa salmonera Antártica S.A.
SALUD
En la oportunidad, también fue presentada una investigación en el ámbito de la salud destinada a estudiar y posteriormente contrarrestar los daños que sufren los trabajadores que se desempeñan en faenas ubicada sobre el nivel del mar. La hipertensión pulmonar, fue uno de los efectos que se mencionó durante la presentación de esta iniciativa, mal que afecta a quienes se desempeñan en turnos en altura.
FUENTE: Crónica CL.LA ESTRELLA -IQUIQUE-
FECHA: 20/OCT/2006
Deja un comentario