Noticias

Mil millones para proyecto de investigación acuícola

Publicado 14-10-2006

Potente inversión para diversificar la economía regional

 

Dos proyectos del Fondo de Fomento del Desarrollo Científico y Tecnológico, Fondef, que en conjunto suman más de mil millones de pesos presentó la Facultad de Recursos del Mar de la Universidad de Antofagasta, ambas investigaciones cuentan con el apoyo económico de distintas empresas relacionadas al mundo acuícola nacional, esperándose que en el futuro se conviertan en un importante aporte a la economía regional.

 

Las primera iniciativa presentada se denomina “Mejoramiento biotecnológico de la producción y aplicación de compuestos antifouling de origen microbiano para la industria marina”. El objetivo de este proyecto es crear un compuesto a base de bacterias que evite la formación de colonias de especies no productivas en los materiales y elementos utilizados en la industria acuícola nacional.

 

Cabe destacar que actualmente se evita la formación de dichas colonias principalmente con el uso de pinturas, las cuales no son amigables con el medio ambiente, motivo por el cual quedarán prohibidas en los próximos años por las convenciones internacionales. A cargo de este investigación se encuentra la académica de la Facultad de Recursos del Mar de la UA, Marcela Clarke.

 

recurso loco

 

El segundo Fondef se denomina “Aplicaciones de herramientas biotecnológicas basadas en control microbiológico y alimento probiótico para la obtención de semillas de concholepas (loco común) en el norte de Chile” y está a cargo de la académica Paula Gómez. El objetivo de la investigación es la producción de semillas de loco mediante el manejo microbiológico del cultivo y desarrollo de su alimento.

 

El rector de la UA Luis Alberto Loyola, señaló que con estos trabajos “se le demuestra a la comunidad que esta región no sólo es minería, sino que tiene otras áreas de desarrollo en las cuales nuestro plantel puede

 

FUENTE: Economía CL.LA PRENSA -TOCOPILLA-

FECHA: 23/OCT/2006

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *