Noticias

Universidad Católica de la Santísima Concepción

Publicado 14-10-2006

ANTECEDENTES GENERALES

La Universidad Católica de la Santísima Concepción fue fundada por Decreto del Arzobispo de Concepción, Monseñor Antonio Moreno Casamitjana, el 10 de julio de 1991, a partir de la Sede Regional Talcahuano de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Su misión fundamental es propender al cultivo de las ciencias, el arte y demás manifestaciones del espíritu, como asimismo, a la formación de profesionales de nivel superior a través de la docencia, investigación, creación y comunicación, reconociendo como característica propia el aporte orientador y normativo de la fe católica en todas sus actividades y respetando, al mismo tiempo, la legítima autonomía de las diferentes áreas del saber.

La Universidad tiene su Casa Central en Concepción, ciudad donde desarrolla su quehacer académico en los Campus San Andrés y Santo Domingo. En Talcahuano, Chillán y Los Angeles cuenta con un Instituto Tecnológico.

Los terrenos de la Universidad tienen una superficie total de aproximadamente 204.885 m2, de los cuales 35.497 m2 están construidos, en donde alberga una población de más de 5.252 alumnos.

DOCENCIA

El cuerpo académico de la Universidad Católica de la Santísima Concepción está compuesto por 668 docentes quienes de acuerdo al horario de dedicación que prestan a la Universidad representan 299 Jornadas Completas Equivalentes en lo que se refiere a las siguientes categorizaciones:

Doctor 47

Magíster 89

Profesionales 163

Total 299

POSTULACIONES TOTALES AÑO 2006: 5.834

INGRESO A PRIMER AÑO 2006: 1.319

INVESTIGACIÓN

Los proyectos de investigación 2006 vigentes que

desarrolla la Universidad Católica de la Santísima Concepción están orientados hacia las siguientes áreas del conocimiento según la clasificación de la UNESCO:

Agricultura: 3

Ciencias: 4

Cs. Sociales, Enseñanza

Comercial y Derecho: 8

Educación: 5

Salud y Servicios Sociales: 4

Ingeniería, Industria y Construcción: 2

Total: 26

De estos 26 proyectos, 18 son financiados por la Dirección de Investigación y Postgrado a través de los siguientes concursos:

Proyectos Internos de Investigación (DIN): 8

Proyectos Internos de Investigación en

Cs. Sociales y Humanidades (DIN CS & H): 7

Proyectos de Investigación Interdisciplinarios (PID): 3

Durante el año 2006, la Universidad Católica de la Santísima Concepción participa en la ejecución de 8 proyectos financiados por Fondos Concursables Externos. De los cuales, en 4 de ellos actúa como Institución Principal y como Institución Secundaria en los 4 restantes. El detalle de estos se indica a continuación:

Fondo: UCSC Inst. Principal / UCSC Inst. Secundaria

FONDECYT: 1 / 2

FONDEF (Programa de Transferencia Tecnológica): 1 / –

Crucero Cimar 12 Fiordos: 2 / –

Fondo de Investigación Pesquera: – / 2

APOYO A LAS PUBLICACIONES

La Universidad Católica de la Santísima Concepción tiene por objetivo incentivar y estimular la producción científica. Esto se realiza a través asignaciones por publicación, según categorías: publicaciones indexadas ISI (Institute for Scientific Information), SCIELO (Scientific Electronic Library Online) y no indexadas pero que posean comité editorial activo.

BIBLIOTECA

El sistema de Biblioteca de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, cuenta con dos bibliotecas automatizadas:

Biblioteca San Andrés: Con un total de 3.500 m2 de los cuales 1.800 m2 está destinado a salas de estudios y el resto del espacio está destinado a estanterías. Además cuenta con los servicios de Sala de Referencia Electrónica, Auditórium, Sala de Tesistas, Sala de Audiovisuales, Estantería Abierta, Reserva y Hemeroteca.

Biblioteca Santo Domingo: Con un total de 350 m2 que se distribuyen en salas de estudio grupal e individual. Además cuenta con los servicios de Colección General y Reserva y un sistema abierto de estanterías en la Hemeroteca.

Ambas Bibliotecas brindan los servicios de Conmutación Bibliográfica, Préstamos Interbibliotecarios, Préstamos Intercampus, Servicio de impresiones y de scanner, conexión a internet Wi-Fi, acceso a bases de datos especializadas y de conocimiento general.

En cuanto a las publicaciones seriadas, las bibliotecas cuentan con la suscripción en papel y on-line de revistas canje o donación con otras instituciones de educación superior nacional y extranjeras y con suscripción a diarios nacionales y extranjeros.

BENEFICIOS SOCIOECONÓMICOS

La política de Bienestar Estudiantil de la Universidad Católica de la Santísima Concepción está orientada a la atención de alumnos de pregrado con dificultades socioeconómicas. Para ello, la Universidad ofrece ayudas internas tales como: Beca Monseñor Alfredo Silva Santiago, Beca Carreras Paralelas, Beca Universidad Católica de la Santísima Concepción, Beca Deportiva, Beca de Funcionarios, Beca de Residencia, Beca de Alimentación, Beca Dominicos, Préstamos de Estudios y Préstamos Extraordinarios. Como ayudas externas, la Universidad cuenta con Créditos Universitarios del Fondo Solidario, Beca Bicentenario, Beca Juan Gómez Millas, Beca Presidente de la República, Beca Indígena, Beca Hijos de Profesionales de la Educación, Beca Pedagogía, Crédito con Aval del Estado (Ley 20.027) y Convenio Carabineros de Chile.

Durante el año 2006 la Universidad Católica de la Santísima Concepción otorgó los siguientes beneficios:

· Crédito del Fondo Solidario:

3.513 alumnos beneficiados

· Becas Bicentenario (Ex Mineduc):

471 alumnos becados

· Becas Juan Gómez Millas:

92 alumnos becados

·Otras Becas:

1.813 alumnos becados

Detalles sobre los beneficios que ofrece la Universidad Católica de la Santísima Concepción, se informarán en el Documento Oficial del Proceso de Admisión 2007.

DEPARTAMENTO DE SALUD ESTUDIANTIL

Otorga atención primaria en los ámbitos de: Medicina, Odontología, Enfermería, Nutrición y Psicología.

Unidad de Medicina: Comprende diagnósticos e indicación de tratamiento a seguir y control de salud compatible con los estudios.

Unidad Odontología: Restauraciones simples, atenciones de urgencias básicas, exodoncias, indicaciones de tratamientos y atenciones de prevención.

Unidad de Psicología: Asistencia en problemas de área cuando impiden el desempeño académico o presentan dificultad de convivencia dentro de la Universidad, a través de diagnóstico y psicoterapia breve. Se ofrecen también talleres grupales que apoyan la formación integral del alumno.

Unidad de Enfermería: Atención clínica básica y tratamientos derivados por las unidades de medicina, odontología, derivación de accidentes escolares, coordinación con las diferentes Unidades Académicas, Servicio de Salud Concepción y otros organismos para difundir campañas de salud.

Unidad de Nutrición: Atención individual; educación, mediciones antropométricas, regímenes según patologías asociadas, atención de derivaciones médicas, supervisión y control de la alimentación en Casinos y Cafeterías Universitarias.

DEPORTES, RECREACIÓN Y CULTURA

A través de la Dirección de Asuntos Estudiantiles, la Universidad Católica de la Santísima Concepción ofrece a sus alumnos diversas alternativas motoras, necesarias para el buen desarrollo de cada individuo. A la vez busca proyectar los intereses deportivos y culturales de nuestros alumnos hacia una gama más amplia de participación.

Para realizar sus actividades dispone de tres gimnasios para la práctica del Básquetbol, Vóleibol, Baby Fútbol, Tenis, Aeróbica, Bailes Españoles y Flamenco, Danzas Latinoamericanas, Kárate, Aerobox y Musculación. Además cuenta con dos canchas de tenis asfaltadas y una cancha de pasto sintético.

Para llevar a cabo la actividad deportiva Universitaria, el Departamento de Deportes y Recreación, trabaja en tres áreas:

1. Área Curricular.

A esta área pertenecen todos los cursos que se ofrecen como parte de la malla curricular en todas las carreras que dicta nuestra Universidad, enmarcado en la formación general. El Departamento de Deportes y Recreación, dicta 14 cursos de formación general semestralmente.

2. Área Actividades Extraprogramáticas.

A esta área pertenecen todas las actividades deportivas, talleres y eventos realizados por el Departamento, las que son dirigidas a toda la comunidad universitaria en forma general, con el fin de propiciar el desarrollo físico y personal.

En esta área se dispone de actividades deportivas sistemáticas como lo son: Aeróbica Streching y Gap, Musculación, Aerobox, Folclore, Tenis, Tenis de Mesa , Judo y torneos internos de carácter competitivo para los alumnos.

3. Actividades de Representación.

A esta área pertenecen todas las actividades que se proyectan hacia el exterior. Cumplen la función de dar a conocer la Universidad en el medio local, regional y nacional, a través de Selecciones Deportivas que representan a la Universidad en UNISUR, Ligas Regionales, Eliminación Nacional Universitarios, Juegos Sudamericanos Universitarios.

Mayores Informaciones

Sobre Admisión, Carreras y Requisitos:

Dirección de Admisión y Registro Académico

Alonso de Ribera Nº 2850, altura Paicaví 3000, Concepción

Teléfono: (41) 2735123, Fax: (41) 2735121

800-600-402

E-mail: [email protected]

Sobre Beneficios, Crédito Universitario y

Servicios Universitarios de Apoyo:

Dirección de Asuntos Estudiantiles

Teléfono: (41) 2735130 – 2735173

E-mail: [email protected]; [email protected]; [email protected] [email protected]

Página Web: http://www.ucsc.cl/

Fuente: www.emol.cl

Fecha: 26/OCT/2006

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *