Publicado 14-10-2006
Esta institución de educación superior tiene como meta consolidarse como el referente universitario y polo de desarrollo científico tecnológico del norte de Chile.
Con medio siglo de tradición en el norte del país, la Universidad Católica del Norte (UCN) consolida su accionar como una casa de estudios superiores dinámica y responsable socialmente que camina aceleradamente a constituirse en el principal polo de desarrollo científico y tecnológico del norte del país. Esta evolución la sitúa en un lugar de privilegio en el contexto nacional, aspecto que se ve refrendado por ser la única universidad de la macrozona norte acreditada por cinco años.
El desarrollo alcanzado por la UCN y el trabajo en las áreas de investigación, docencia y extensión – las cuales se orientan por su frase fuerza “ver más allá”- son reconocidos ampliamente tanto en el contexto nacional como internacional. Así, hoy dicta 39 carreras, en el área de pregrado, mientras que en postgrado cuenta con 15 magísteres y cuatro doctorados. También ha logrado una ubicación de privilegio en el concierto nacional en cuanto al número de publicaciones, y en lo que va del año la institución tiene 91 publicaciones ISI, lo que también se refleja en el aumento en el número de patentes en proceso.
Otro aspecto importante es la adjudicación de proyectos Fondecyt, Fondef y Mecesup, este último con 28 iniciativas ganadas, contribuyendo directamente a fortalecer la formación de los alumnos de la UCN, mediante la innovación académica y el apoyo al desarrollo de infraestructura.
Además, la UCN desarrolla un exitoso programa de internacionalización, que le ha permitido generar extensas redes colaborativas con casas de estudios del extranjero. Estos logros la conducen a consolidarse crecientemente como una universidad compleja.
Detrás de este crecimiento se encuentra la impronta de sus fundadores.
Proyecto distintivo
Así, la UCN nació en 1956, como una “luz” en el desierto, orientada a servir en los ámbitos de la docencia, la investigación y la extensión. La iniciativa fue posible gracias al entusiasmo de los sacerdotes de la Compañía de Jesús, quienes lucharon con tesón para concretar este anhelo. La materialización del proyecto contó con el generoso aporte de Berta González de Astorga, quien dispuso de sus bienes para retener en el norte los mejores talentos de la zona.
Hoy, y luego de cinco décadas de crecimiento, la UCN cuenta con una matrícula de 8.929 alumnos.
Estas particularidades han permitido que la Comisión Nacional de Acreditación de Pregrado, CNAP, le haya otorgado cinco años de acreditación en todas las áreas que sometió a evaluación.
Todos estos logros, sumados a su involucramiento en la globalización del conocimiento, sitúan a la UCN dentro de las instituciones de Educación Superior de avanzada del país.
La visión de la Universidad Católica del Norte es “ser reconocida como una universidad católica, de vanguardia y responsable socialmente” cuya meta es consolidarse como el referente universitario y polo de desarrollo científico tecnológico del norte de Chile. Para ello, cerca del 80% de los académicos de la UCN cuenta con postgrado. Además, se realizan proyectos vanguardistas, como la consolidación -en el mediano plazo- del primer Parque Científico Tecnológico del norte del país.
Con el objetivo de avanzar en una formación moderna y con un sello propio, la UCN tiene en marcha un Proyecto Educativo Distintivo, con una sólida proyección valórica, modelo que constituye un aporte al sistema de educación superior del país. Éste cuenta con un enfoque centrado en el aprendizaje, en la formación basada en competencias, en la incorporación y aplicación de las TIC, en la formación de sus alumnos, en la articulación para la internacionalización y en la educación en valores.
Todo esto apunta hacia la calidad en la educación, que es el sello que la Universidad Católica del Norte entrega a los futuros profesionales del país.
Fuente: www.emol.cl
Fecha: 31/OCT/2006
Deja un comentario