Noticias

Dr. Mauricio Escudey, vicerrector de Investigación y Desarrollo de la USACH:

Publicado 13-11-2006

“Queremos una investigación que impacte”

 

La Universidad de Santiago tiene en desarrollo 11 programas de doctorado y 37 programas de magíster, así los alumnos pueden seguir por la senda del conocimiento y la investigación.

 

Para las autoridades de la Universidad de Santiago es esencial potenciar los programas de posgrado en la Usach, para lo cual se contempla una inyección de recursos económicos en algunas áreas estratégicas y una mayor preocupación por trabajar en áreas que causen impacto en el desarrollo nacional.

 

“El sueño está claramente estipulado en lo que es el plan de desarrollo de la universidad. Queremos tener una investigación que sea de impacto, con una opinión que tenga peso a nivel nacional e internacional. Tenemos muchos logros en esa línea pero queremos profundizar”, sostiene el Dr. Mauricio Escudey, vicerrector de Investigación y Desarrollo.

 

En la actualidad la Universidad de Santiago tiene en desarrollo 11 programas de doctorado y 37 programas de magíster, que es una oportunidad para que los estudiantes que terminan una formación profesional puedan continuar estudiando y un campo para nuevos investigadores.

 

Para el vicerrector Escudey los planes institucionales contemplan fortalecer los vínculos entre la universidad y la empresa, alianza que tiene directo impacto en la estrategia de potenciar la investigación en los ámbitos que son más urgentes desde el punto de vista productivo y el desarrollo institucional al servicio del país.

 

Hoy en la Universidad de Santiago se llevan adelante unos 200 proyectos de investigación y más de un centenar de laboratorios especializados trabajan día a día en temas que, gracias al desarrollo del conocimiento, se convierten en la opción de solución para un problema de la vida cotidiana del país. A través de sus siete facultades se desarrollan líneas de investigación en los más diversos campos del conocimiento.

 

Los estudiosos

 

Conociendo las propiedades del suelo

 

Una de las muchas investigaciones que llevan a cabo estudiosos de la Usach es la referida al estudio químico, fisicoquímicos y modelamiento de las propiedades del suelo en varias regiones del país.

 

Es que la creciente competitividad nacional e internacional en la producción agrícola ha determinado la necesidad de contar con estudios que permitan minimizar los riesgos y aumentar los rendimientos en las distintas áreas productivas. De esta manera se busca subsanar las carencias naturales de los terrenos y anticiparse a las falencias que podrían producirse en suelos no explotados, por efectos volcánicos, incendios o inundación por aguas servidas.

 

En este campo trabajan los profesores Mauricio Escudey, Gerardo Galindo, Enrique Foester, Marcia Cazanga y Carmen Pizarro, del departamento de Química de los Materiales de la facultad de Química y Biología.

 

Con recursos Fondef y Fondecyt y con la participación de estudiosos de diversas universidades nacionales y extranjeras, se analizan los suelos en regiones VII,VIII y IX, en diversos aspectos como relevancia de la materia orgánica en algunas características químicas y físicas de suelos volcánicos, mineralogía y formas de hierro, estudios de selectividad de intercambio, estudios de carga superficial y las formas y distribución del fósforo en profundidad.

 

El equipo de la Usach ha estudiado especialmente los efectos que producen en el suelo los incendios forestales, el impacto térmico que provoca en los primeros cinco centímetros de profundidad, la mineralización, la pérdida de carbono y nitrógeno y alteración de las propiedades físicas.

 

Además, el efecto químico por el manto de cenizas, perjudica las propiedades de carga superficial y cambio en el nivel de acidez, facilitando la disolución parcial de la materia orgánica y la pérdida de nutrientes.

 

En este caso, en la facultad de Química y Biología, se desarrolla un amplio trabajo de investigación en variadas áreas, a través de proyectos concursables externos que se adjudican sus académicos, en los cuáles también participan varios estudiantes de pre y posgrado. El 91,03% de los profesores del cuerpo regular de esta unidad realizan docencia e investigación en los departamentos de Biología, Ciencias del Ambiente y Química de los Materiales, interactuando casi siempre con sus pares internacionales.

 

Fuente: CL.EL MERCURIO

Fecha: 30/NOV/2006

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *