Noticias

Probarán carbohidratos biológicamente activos para mejorar la competitividad de la acuicultura

Publicado 13-11-2006

El próximo viernes 1 de diciembre, en el Hotel Don Vicente de Puerto Montt, se realizará la ceremonia de lanzamiento del proyecto Fondef D04I1188, “Carbohidratos biológicamente activos para mejorar la competitividad de la industria acuícola”, proyecto ejecutado por las universidades de Santiago de Chile, Arturo Prat, Católica de Valparaíso y de Magallanes y donde además participan las empresas Alitec S.A., Algina S.A., Prodelmar Ltda. y Proalgas.

 

De acuerdo con lo informado a revista AQUA, el incremento decisivo de la competitividad de la industria del salmón se relaciona básicamente con el factor de conversión, el menor contenido graso y el color, todos vinculados íntimamente con el control del desarrollo muscular. Investigaciones recientes han demostrado que la incorporación de macro algas (Macrocystis pyrifera) en la dieta de peces estimula el desarrollo muscular e inhibe la lipogénesis. El mecanismo que explica este fenómeno está relacionado con la inhibición de la actividad biológica de la Miostatina, la cual bloquea el desarrollo muscular en todos los vertebrados. Un buen ejemplo de esto lo constituye el ganado bovino, con Miostatina inactiva (fenotipo culón). Este, alcanza márgenes de comercialización hasta un 30% mayor que el fenotipo normal. Aprovechando esta propiedad del alga M. pyrifera, el presente proyecto busca desarrollar un hidrolizado de algas que estimule el crecimiento de la masa muscular de salmónidos a cantidades equivalentes de alimentos, permitiendo alcanzar una importante reducción en los costos de producción del sector, por concepto de alimentos y colorantes.

 

Entre los objetivos de la investigación se considera desarrollar la tecnología de uso de carbohidratos biológicamente activos provenientes de algas feófitas chilenas para mejorar el factor de conversión y el uso de pigmentos en la industria salmonera.

 

Fuente: CL.AQUA.CL -CHILE-

Fecha: 28/NOV/2006

 

https://www.conicyt.cl/bases/fondef/fondef/PROYECTO/04/I/D04I1188.HTML

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *