Noticias

Luis Alberto Moreno concluye hoy su gira al país

Publicado 14-11-2006

Presidente del BID aborda temas previsional y educativo en su visita

 

 

 

En su primer día en el país, el personero de la entidad financiera multilateral tocó materias relacionadas con la seguridad social y la modernización del Estado. Además, anunció que el banco prepara una emisión de papeles en pesos chilenos.

 

 

Raúl Rivera

 

A diferencia de otras entidades financieras internacionales, la misión del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) no es ser un prestamista internacional, sino que su enfoque está en la entrega de préstamos y cooperación técnica para programas sociales, modernización del Estado e integración de los países de la región. Precisamente, ese es el perfil de la visita que hasta hoy efectúa a Chile el presidente de este organismo, el colombiano Luis Alberto Moreno. Ayer, en su primer día en Chile, el personero realizó una serie de actividades para confirmar los objetivos del BID, como la firma en conjunto con la Presidenta Michelle Bachelet de un préstamo para el plan de desarrollo integral de pueblos originarios, conocido como Orígenes II, y la visita a un jardín infantil en compañía de la ministra Yasna Provoste.

 

No obstante, en el ámbito privado, Moreno conversó con las autoridades temas fundamentales para la actual administración. Uno de ellos fue la reforma provisional y la posibilidad que el BID entregue su colaboración a este proceso, especialmente si se decide la creación de una agencia gubernamental que se encargue de recaudar las obligaciones provisionales. Esta “AFP estatal” fue una de las propuestas que la entidad entregó a la comisión de reforma provisional encabezada por Mario Marcel.

 

Otro de las materias donde existen posibilidades de cooperación por parte del BID es en el ámbito de la educación, una de las áreas de interés de Moreno. En este sentido, el personero puso a disposición del Gobierno toda la experiencia de la institución que preside para la creación de una superintendencia que fiscalice el ámbito educacional, además de dejar abierta la posibilidad de entregar financiamiento a un proyecto de estas características.

 

Según Moreno, el BID “está trabajando en muchas de las reformas que está adelantando el Gobierno chileno. Estamos mirando los temas de seguridad social, de modernización del Estado, y por otro lado estamos repasando la cartera de créditos que tenemos con Chile, que asciende a unos 500 millones de dólares”.

 

 

 

Emisión

 

Agregó que Chile no es un país que necesite créditos de las entidades multilaterales, por lo que indicó que el trabajo con las autoridades nacionales “se centra en temas muy puntuales. Queremos apoyar el desarrollo de áreas que le sirvan para modernizar sus instituciones”.

 

En el ámbito netamente financiero, el presidente del BID sostuvo que la entidad prepara para los próximos meses la emisión de deuda denominada en pesos chilenos, como ya lo ha hecho con las monedas de México y Colombia. Luego de reunirse con el ministro de Hacienda, Andrés Velasco, señaló que el organismo “tiene un equipo que ha trabajado en Chile las últimas semanas. Tenemos muchísimo interés de hacer emisiones y colocaciones en pesos chilenos, tanto en el mercado exterior como en el doméstico”.

 

Moreno también sostuvo un encuentro con el canciller Alejandro Foxley, reunión en que conversaron acerca de la posibilidad de que el BID genere una homogeneización de normas técnicas en los ámbitos de resolución de conflictos, tratamiento de inversión y reglas de origen.

 

 

Banco de la Integración

 

El Banco Interamericano de Desarrollo, con sede en Washington, fue fundado en 1959. Quien tuvo la iniciativa de crear un gran “banco de la integración” fue el abogado y economista chileno Felipe Herrera, que se convirtió en el primer presidente de la entidad, cargo que ostentó hasta 1971. Entre sus funciones está usar los fondos provenientes de los mercados financieros, de su propio capital y de otros recursos para financiar los proyectos de desarrollo en sus países miembros y entregar asistencia técnica.

 

Fuente: Economía / CL.LA NACIÓN

Fecha: 03/NOV/2006

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *