Noticias

Merlín Telecom presenta innovador software de reconocimiento de voz

Publicado 14-11-2006

El proyecto permitirá potenciar desarrollos de soluciones corporativas y masivas, gracias a su alta calidad, adecuación a acentos y modismos regionales y costos altamente competitivos.

 

SANTIAGO.- Merlín Telecom en conjunto con el Laboratorio de Procesamiento de Tecnología de Voz de la Universidad de Chile presentó hoy los resultados de un proyecto que integra tecnología chilena de reconocimiento de voz a un producto lanzado internacionalmente.

 

El proyecto permitirá potenciar desarrollos de soluciones corporativas y masivas, gracias a su alta calidad, adecuación a acentos y modismos regionales y costos altamente competitivos. Entre ellos destacan los sistemas de encuestas automatizados, que permiten realizar entre 25 y 30 mil encuestas en una hora, informaron.

 

En abril del año 2000, Merlín Telecom introdujo el primer portal de voz en español, en América Latina hoy –en conjunto con la Universidad de Chile- pone a disposición de la comunidad las primeras licencias chilenas –y latinoamericanas- de reconocimiento de voz, que permiten hacer más intuitiva la comunicación entre las personas y los sistemas con los que debe interactuar a diario, como sistemas bancarios, de impuestos, telecomunicaciones, auto atención, call centers, entretenimiento “y una serie de otras soluciones corporativas que buscan hacer de Chile el país líder y eje de productos y servicios de telecomunicaciones automatizadas o semi-automatizadas para la región”, afirmó Ernesto Doudchitzky, director de Merlín para el Cono Sur.

 

El software de reconocimiento de voz (o ASR, Automatic Speech Recognition) fue desarrollado en el Proyecto Fondef D02I-1089 “Investigación aplicada en tecnologías para interfaces hombre-máquina por voz”, por el profesor Néstor Becerra-Yoma, PhD, del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la FCFM – U. de Chile, en conjunto con Merlín Telecom, empresa regional pionera en innovación tecnológica.

 

Estas licencias permitirán reducir en un 70% el tiempo dedicado al desarrollo y mantenimiento de interfaces de voz y hará que hasta un 80% de ellos sean reutilizables en nuevos productos y/o servicios. “Además, se espera poder ampliar el uso de esta tecnología a áreas de interés y responsabilidad social para atender proyectos institucionales y de Gobierno, donde nuestra tecnología sea clave para mejorar procesos de gestión, que afecten positivamente la calidad de vida de las personas”, afirmó Mario Arancibia, Gerente Internacional de Tecnología (CTO) de Merlín Telecom.

 

Fuente: www.emol.com

Fecha: 16/NOV/2006

 

https://www.conicyt.cl/bases/fondef/fondef/PROYECTO/02/I/D02I1089.HTML

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *