Noticias

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO

Publicado 14-11-2006

ANTECEDENTES GENERALES

 

La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, fue fundada el 6 de Agosto de 1924 e inició sus actividades académicas el 25 de marzo de 1928 siendo la primera Universidad de la región de Valparaíso y la cuarta existente en el país. Desde sus inicios, ha desarrollado una ininterrumpida labor docente, de investigación y extensión, posicionándose como una de las instituciones de mayor relevancia del país. Cuenta con más de cien programas de pregrado,

postgrado y postítulo, un cuerpo docente altamente calificado y una matrícula superior a los trece mil alumnos.

 

Gracias a esta incesante labor, fiel a los principios declarados en su misión, en el año 2003 la Universidad recibió un gran reconocimiento de parte de la Santa Sede al conferírsele el título de Pontificia, distinción que poseen sólo 18 universidades en todo el mundo.

 

En el año 2004, además, la Comisión Nacional de Acreditación de Pregrado (CNAP) otorgó la acreditación institucional por cinco años a la Católica de Valparaíso, siendo de las primeras universidades en el país en lograr este reconocimiento. En esa misma línea, a nivel nacional, lidera la acreditación de carreras de pregrado con un 88% de programas acreditados, y a nivel de postgrado, posee la mayor cantidad de programas acreditados en la Región.

 

Generación tras generación se han formado profesionales y ciudadanos que destacan por su aporte al desarrollo y crecimiento del país. Sus egresados poseen el sello de la formación valórica institucional, excelencia académica, competencia para un desempeño profesional prestigiado, preocupación constante por su formación y actualización y capacidad para asumir tareas en diferentes ámbitos y culturas.

 

La Universidad realiza sus actividades en cuatro ciudades de la V Región. El Campus Universitario Casa Central se encuentra estratégicamente ubicado en el cruce de las principales avenidas que unen las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar, cercanas al borde costero y al Congreso Nacional. Esta ubicación es el comienzo del eje Brasil el cual alberga los más importantes Centros Universitarios de nuestra casa de estudios, junto a los de otras Universidades e Institutos, constituyendo un barrio universitario.

 

La Católica de Valparaíso está presente además en las ciudades de Viña del Mar, Quilpué y Quillota, con Campus Universitarios, con una superficie construida de 110.000 m2. En éstos se cuenta con una completa infraestructura consistente en: salas de clases, salas multimedia, laboratorios, talleres, salas de seminarios, bibliotecas, casinos, áreas de estar y recreación, áreas deportivas y oficinas.

 

Otros componentes de nuestra infraestructura son la estación Experimental La Palma, dependiente de la Facultad de Agronomía en la ciudad de Quillota; la estación de Piscicultura Chalhuaco en Putemún, Chiloé, X Región, y la de Río Blanco en el sector cordillerano de la V Región. Además existe una base de operaciones en la Isla de Juan Fernández y una casa taller en la ciudad de Puerto Montt.

 

La Universidad se encuentra implementando un Plan Maestro de Infraestructura que le permitirá reordenar todos sus activos patrimoniales manteniendo su compromiso con el desarrollo de la Región. Parte importante de este Plan lo constituye el futuro Campus Curauma, superficie de 18 hectáreas de terreno. En el lugar se instalarán un moderno campo deportivo y centros de innovación y desarrollo tecnológico. Tendrá una conectividad óptima, pues está ubicado muy cerca de la ruta 68 a 10 minutos de Valparaíso y a una hora de Santiago.

 

DOCENCIA

 

El cuerpo académico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso está compuesto por 1.050 docentes, quienes de acuerdo al horario de dedicación que prestan a la Universidad representan 497 Jornadas Completas Equivalentes, en lo que se refiere a las siguientes categorizaciones:

 

Doctor 175

 

Magíster 156

 

Profesionales 166

 

Total 497

 

En el proceso nacional de admisión 2006, la Católica de Valparaíso recibió postulantes provenientes de todo el país, matriculando a un total de 2.837 alumnos en primer año.

 

INVESTIGACIÓN

 

La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso es una de las seis universidades en Chile acreditadas en investigación. Este reconocimiento permite posicionar este ámbito como una de las áreas claves de desarrollo en la Universidad.

 

Los proyectos de investigación 2006 vigentes están orientados hacia las siguientes áreas del conocimiento:

 

Área Nº Proyectos

 

Agropecuaria y Ciencias del Mar 25

 

Arte y Arquitectura 26

 

Ciencias Naturales y Matemáticas 77

 

Ciencias Sociales 22

 

Derecho 12

 

Humanidades 41

 

Educación 16

 

Tecnología 55

 

Total 274

 

Estos proyectos son financiados por: FONDECYT, FONDEF, Fundación Andes, Comunidad Europea, Institutos y Centros de Investigación Nacionales, Organismos Internacionales, empresas privadas y recursos propios.

 

BIBLIOTECA

 

El Sistema de Biblioteca recibe vía web más de catorce millones de visitas al año.

 

Está compuesta por cinco bibliotecas mayores, nueve bibliotecas especializadas y tres archivos especiales. Los servicios de biblioteca están diseñados de forma inteligente, lúdica y acogedora.

 

Las Bibliotecas cuentan con un régimen de estantería abierta, las que en su conjunto ofrecen 1.930 puestos de estudio distribuidos en más de 7.000 m2 de instalaciones bibliotecarias. La colección monográfica asciende a más de 260 mil volúmenes y si se suma la digital, sobrepasa los 400 mil volúmenes. Los servicios de biblioteca virtual http://agora.ucv.cl, ponen a disposición de los alumnos más de 50 mil objetos de aprendizaje que apoyan a 550 asignaturas con: documentos textuales y multimediales, bibliografía obligatoria, guías de ejercicios, simuladores y lecturas complementarias del curso, entre otros materiales. Además, la Biblioteca ofrece una amplia gama de servicios, entre los que se incluye acceso a 5.134 revistas científicas y culturales y 37 bases de datos on line. Ella permite a nuestros alumnos acceder a recursos de estudio sin necesidad de trasladarse geográficamente durante las 24 horas del día.

 

Las tésis producidas por los alumnos de la Universidad son puestas en Cybertesis, una iniciativa mundial promovida por la UNESCO que permite que la obra quede recuperable y visible a texto completo para cualquier ciudadano conectado a Internet. Mayor Información en http://biblioteca.ucv.cl o en el teléfono (32) 2273261.

 

TECNOLOGÍAS AL SERVICIO DE LA VIDA UNIVERSITARIA

 

Universis

 

Sistema de Información para la administración docente destinado a facilitar la vida académica de la comunidad universitaria. En el Sistema Universis los estudiantes pueden efectuar su inscripción de asignaturas, consultar sus notas, ver horarios y salas, postular a créditos y beneficios, y realizar una serie de trámites docentes, conectados a cualquier computador con Internet.

 

Aula Virtual

 

Instancia pedagógica y tecnológica destinada a apoyar la formación de pregrado y postgrado en las modalidades semipresencial y virtual. Esta plataforma tecnológica ofrece un entorno de trabajo virtual amigable, que cuenta con herramientas digitales de comunicación y apoyo a los procesos de aprendizaje tales como correo electrónico, foro, avisos, publicación de documentos, glosario y autoevaluaciones.

 

WI-FI e Internet

 

Todas las sedes están iluminadas de señal inalámbrica WI-FI, disponible para conexión gratuita a Internet. Además, la Católica de Valparaíso cuenta con una de las redes de datos más amplias del ambiente universitario chileno. La totalidad de los computadores de sus 16 sedes están conectados entre sí y con Internet, a través de enlaces de fibra óptica, a gran ancho de banda.

 

BENEFICIOS SOCIOECONÓMICOS

 

La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso atiende requerimientos del alumnado en lo que se refiere a situaciones familiares, personales, económicas y de salud. Para ello, los alumnos pueden acceder a un amplio Programa de Beneficios y Servicios, contando con atención primaria en las áreas médica y dental.

 

Los procesos de postulación, asignación y renovación de beneficios han incorporado el uso de Tecnologías de la Comunicación e Información, siendo la primera Universidad en desarrollar un sistema completamente automatizado para recepcionar postulaciones de los alumnos a todos los Programas de Ayudas.

 

Becas de Excelencia Académica: en cada carrera se otorgan hasta 10 becas a los mejores seleccionados que sean postulantes de la promoción y que tengan un puntaje de selección igual o superior a 650 puntos ponderados, para contribuir al financiamiento de los estudios en su primer año (primer puntaje: 100% arancel anual, segundo: 50% arancel anual, tercero al décimo: 25% arancel anual).

 

Beca de Honor Rector Rubén Castro: Exención del pago del Arancel Anual y del Derecho de Inscripción durante toda la carrera universitaria a estudiantes que obtengan puntajes nacionales y/o regionales en alguna de las Pruebas de Selección Universitaria (Lenguaje, Matemática, Ciencias, Historia y/o Ciencias Sociales) y que sean egresados de Enseñanza Media de la promoción.

 

Beca Pontificia Universidad Católica de Valparaíso: Exención del pago del Arancel Anual durante toda la carrera universitaria, a alumnos provenientes de colegios municipalizados o subvencionados, y de rendimiento sobresaliente, sujeta su renovación a cumplimiento de aprobación de avance académico establecido por la propia Universidad.

 

Beca Isabel Caces de Brown: Es un beneficio de asignación automática, para estudiantes que hayan obtenido alguna beca que entrega el Ministerio de Educación y algún porcentaje de ayuda recibida a través del Fondo Solidario de Crédito Universitario. Cubre la diferencia entre el Arancel de Referencia y el Arancel de la PUCV, durante toda la carrera. Por consiguiente, el estudiante beneficiario sólo cancelará el Derecho de Inscripción.

 

Existe adicionalmente un Programa de Becas Internas de Mantención, Alimentación, Estudio, Residencia y Jardín Infantil. Otro beneficio es el Seguro Estudiantil, el que cubre la totalidad del Arancel de la carrera en la eventualidad de fallecimiento del apoderado sustentador declarado por el alumno.

 

En materia de ayuda para el pago de Arancel de la carrera, durante el año 2006, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso favoreció a un significativo número de estudiantes, distribuidos en los siguientes beneficios:

 

Fondo Solidario de Crédito Universitario 7.875

 

Beca Bicentenario 1.950

 

Beca Juan Gómez Millas 327

 

Beca de Estudiantes Meritorios de Pedagogía 136

 

Beca Hijos de Profesionales de la Educación 207

 

Beca Excelencia Académica 152

 

Beca Rector Rubén Castro 12

 

Beca Pontificia U. Católica de Valparaíso 44

 

Beca Isabel Caces de Brown 320

 

Detalles sobre los beneficios que ofrece la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, se informarán adecuadamente en las publicaciones oficiales del Proceso de Admisión 2007.

 

VIDA UNIVERSITARIA: DEPORTE, RECREACIÓN Y CULTURA

 

En nuestra Universidad ser estudiante, no es sólo asistir a clases. Por eso, cuenta con una amplia oferta de actividades extracurriculares para desarrollar gustos, intereses y talentos, talleres artísticos culturales, apoyo a proyectos de gestión estudiantil y talleres de desarrollo personal.

 

En el ámbito de la formación, la Pastoral Universitaria, coordinada por el Servicio de Asistencia Religiosa, da acogida a comunidades de estudiantes, académicos y funcionarios, ofreciendo servicios como liturgia y preparación sacramental, el taller de afectividad y sexualidad humana, misiones y acción social.

 

La Universidad entrega múltiples posibilidades de realizar actividades educativo-físicas, a las cuales los alumnos pueden optar libre y gratuitamente de acuerdo a sus intereses. En acondicionamiento y preparación física se ofrecen alrededor de 36 cursos semestrales. En el área deportiva se dispone de diversas alternativas que incluyen, además de los deportes tradicionales, defensa personal, actividades subacuáticas, escalada deportiva, entre otros. La Universidad dispone de numerosas instalaciones, salas, gimnasios equipados, canchas, piscinas y pistas para los diversos deportes.

 

INTERCAMBIO INTERNACIONAL

 

Por otra parte, en el contexto del interés institucional por la formación integral de los alumnos, la Universidad a través del Programa Internacional de Intercambio Estudiantil promueve que nuestros estudiantes de pregrado realicen actividades académicas como cursos semestrales, prácticas, desarrollo de tesis y programas de doble titulación en instituciones de educación superior extranjeras con las cuales existen convenios de intercambio estudiantil. Para el año 2007 se espera que más de 120 alumnos efectúen estadías en universidades extranjeras, ofreciéndoseles previamente cursos intensivos de idiomas (inglés, francés o alemán, dependiendo del destino) en el semestre anterior a su partida. Por otra parte, a la universidad se integraron éste año cerca de 700 estudiantes extranjeros en el contexto de diferentes programas de intercambio, generando así un ambiente de diversidad cultural en nuestras aulas.

 

Mayores Informaciones

 

Dirección General de Comunicaciones

 

Avenida Brasil Nº 2950, Casilla 4059, Valparaíso

 

Teléfono: ( 32 ) 2273280 – Fax: ( 32 ) 2273976

 

E-mail: [email protected]

 

Página web: http://www.pucv.cl

 

Fuente: www.emol.cl

Fecha: 02/NOV/2006

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *