Noticias

Tiempo de balances

Publicado 14-11-2006

Directores de las áreas respectivas describieron los programas en curso.

 

El fin del año es el tiempo del balance de las investigaciones en los planteles de educación superior de Valparaíso, centro de la actividad universitaria en la región, calificada de dinámica por Gerardo Vergara, director del programa regional de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, Conicyt. El personero dijo que “el capital humano, los polos tecnológicos y académicos de la Quinta Región le permite ser un referente nacional”. La Universidad de Playa Ancha, de Valparaíso y Federico Santa María, revelaron el funcionamiento de sus investigaciones.

 

upla

 

Según Miguel Embarado, director de investigación, desarrollo y creatividad, las especialidadesconciernen, entre otras, a ingeniería de los tejidos humanos, la toxicología, la lengua indígena y el patrimonio cultural. Además, ciencias humanas e integra la creación artísticacomo investigación. La inversión interna este año fue de 45 millones de pesos, que permitió financiar 57 proyectos, y sólo 5 fueron con financiamiento externo.

 

U. de Valparaíso

 

Pablo Prieto, secretario ejecutivo de Investigaciones y Desarrollo reveló que el plantel dispuso este año de 242 millones de pesos en fondo interno para financiar 98 proyectos, a los cuales se añaden 539 millones de pesos de parte de La Fondef, la Corfo y la Conacyt, entre otros, que subvenciona los 42 proyectos externos. 56 proyectos son de la Salud y 37 están dedicados a las Ciencias Naturales y Matemáticas del total de 140 iniciativas.

 

Santa María

 

Pablo Pastene, director de proyectos e investigaciones, se encarga de supervisar la realización de 130 iniciativas cada año. Este año contó con 260 millones de pesos en fondos internos, y adicionalmente, de mil 662 millones de pesos otorgados por la Fondecyt, la Fondef, y cada año más por Innova Corfo, ya que su inversión fue de 692 millones de pesos. Las investigaciones conciernen sobre todo a las ciencias básicas, las ingenierías en electrónica, física y biotecnología.

 

 

Fuente: CL.EL MERCURIO -VALPARAÍSO-

Fecha: 20/NOV/2006

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *