Publicado 14-11-2006
La Universidad de La Frontera consiguió la acreditación por dos años del Doctorado en Ciencias mención Biología Celular y Molecular Aplicada de uno de los cuatro de su tipo que existen en Chile.
El curso ha logrado notable productividad, calidad académica, gestión, infraestructura, vínculos internacionales y alto nivel de sus estudiantes. Todo ello le permitió obtener, como pocos, la acreditación al primer intento. Su directora, Dra. Ana Gutiérrez, cuenta que en agosto comenzaron a preparar los informes pertinentes y a trabajar junto a la Dirección de Aseguramiento de Calidad de la UFRO, que significó un importante apoyo en este logro.
“Los informes se enviaron en forma muy completa. Tomamos en cuenta la experiencia que ha tenido la UFRO en acreditación de postgrados. El Programa además integra los conceptos claves tanto del Plan Estratégico de la Universidad como de la propia región”, señaló Gutiérrez.
“Con este sello de calidad, nuestros estudiantes tienen la seguridad de pertenecer a un programa de excelencia, tienen acceso a becas de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt) para que puedan dedicarse en forma exclusiva a su formación como investigadores de alto nivel, tienen más opciones de becas para pasantías, y también la universidad se prestigia en el área de postgrado”, agregó.
La solidez de este Programa -que incluye una salida intermedia de Magíster- es potenciada por los vínculos que ha generado con entidades de nivel mundial, los que entregan apoyo en docencia, pasantías en el extranjero y tutorías de tesis como el Instituto Weizmann en Israel -uno de los centros de investigación más prestigiosos del mundo-, el Consorcio de Investigación Tecnológica en Salud (CITES) -que agrupa a investigadores de diversos países-, el Instituto Leloir de Argentina, la Universidad de Concepción, y el Centro de Biotecnología de la Reproducción de la UFRO, CEBIOR.
Por otro lado, los proyectos asociados a los académicos del Programa ya suman cerca de 15, entre iniciativas FONDEF, FONDECYT.
Rápido crecimiento
En un comienzo el doctorado nace al alero de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, uniéndose en 2005 académicos de las Facultades de Medicina y de Ingeniería, Ciencias y Administración.
El año pasado también comenzaron a verse los frutos del programa con el egreso de la primera doctora en Ciencias mención Biología Celular y Molecular Aplicada de la UFRO, Pamela Leal. La excelencia en formación se ha manifestado además en sus alumnos tesistas, como Jorge Dinamarca quien se fue a Israel para realizar una pasantía en el Instituto Weizmann y ahora está a cargo de una línea de investigación de ese centro.
El doctorado hoy cuenta con 22 estudiantes y a diferencia de sus semejantes del área, se orienta a las ciencias básicas aplicadas, es decir, los egresados tienen una fuerte formación básica, pero sus tesis deben ir orientadas a la solución de problemas reales en salud, agricultura y cualquier ámbito donde es aplicable la Biología Celular y Molecular. El objetivo es que sus investigadores no sólo obtengan publicaciones científicas, sino también patentes, productos con valor agregado que ayuden al país a desarrollarse mediante capacidades propias.
Fuente: cl.universia.cl
Fecha: 16/NOV/2006
Deja un comentario