Noticias

Universidad de Concepción organiza I Congreso Internacional en Implantología

Publicado 14-11-2006

Desde mañana y hasta el sábado, el Centro de Eventos Suractivo reunirá a un selecto grupo de especialistas de renombre mundial y más de 200 profesionales de distintos países de América Latina en el I Congreso Internacional en Implantología y Rehabilitación Dento Facial, organizado por el Centro de Rehabilitación Oral Avanzada e Implantología (CRAI) de la Universidad de Concepción.

 

El congreso, que se realiza en conjunto con el VIII Encuentro de la Sociedad Latinoamericana de Rehabilitación de la Cara y Prótesis Buco-maxilofacial, es uno de los eventos científicos más importantes en el campo de la odontología que se haya celebrado en la ciudad y marca el fin del proyecto Fondef “Desarrollo de implantes dentales de bajo costo para estabilizar prótesis mandibulares de pacientes desdentados”, ejecutado exitosamente por el CRAI.

 

El director del Centro y del proyecto, el doctor en Odontología Jorge Jofré, señaló que la propuesta de diseñar y probar un sistema de implantes para la fijación de prótesis totales, de bajo costo, se cumplió plenamente. Los resultados fueron altamente satisfactorios: como señala Jofré, “durante tres años de seguimiento, con pruebas biomecánicas y evaluaciones clínicas controladas en 75 pacientes, se probó el sistema logrando una efectividad del 97,9% contra el 90-92% que alcanzan los implantes convencionales. El nuevo producto -que será integrado a los tratamientos del servicio público de salud- está patentado en Chile y se ha presentado la patente en Estados Unidos”.

 

Durante el desarrollo del encuentro, la universidad firmará el contrato de transferencia de la tecnología de los nuevos implantes con la empresa alemana Trinon Titanium, que ha adquirido los derechos exclusivos para su producción y distribución.

 

En la reunión se presentarán a demás por primera vez los implantes desarrollados en el proyecto en la conferencia del doctor Jofré, “Implantología mínimamente invasiva: procedimientos y evidencia para ser aplicado en el servicio público”.

 

El congreso comenzará a las 9 horas de mañana, mientras que la inauguración está programada para las 19 horas con los temas: aspectos estéticos, la planificación de la rehabilitación con software en 3D, manejo de tejidos blandos, rehabilitación bucomaxilofacial de pacientes con cáncer, rehabilitación ocular, rehabilitación en la región cráneo facial.

 

Destacan entre los expositores el creador del sistema de implantología (cirugía y rehabilitación) guiada por computar, Daniel van Steenberghe, de la Universidad de Lovaina, Bélgica, que abre las exposiciones, mañana a las 9 horas, y el director del Departamento de Otorrinolaringología de la Universidad de Gotenburgo, Alemania, Gösta Granström, que trabaja en implantes con audífonos intraóseos y referente mundial en la rehabilitación facial.

 

El encuentro culminará con la reunión de la Sociedad Latinoamericana de rehabilitación de la Cara y Prótesis Bucomaxilofacial, a las 14:30 horas del sábado.

 

Fuente: cl.universia.cl

Fecha: 16/NOV/2006

 

https://www.conicyt.cl/bases/fondef/fondef/PROYECTO/01/I/D01I1109.HTML

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *