Publicado 14-11-2006
ANTECEDENTES GENERALES
La Universidad fue fundada en 1926, gracias al legado del visionario empresario y hombre de negocios, don Federico Santa María Carrera, quién quiso dotar a su país de un centro de estudios científicos y tecnológicos para formar profesionales del más alto nivel.
La Universidad Técnica Federico Santa María tiene por misión contribuir mediante la docencia, la investigación y la extensión a la creación de nuevos conocimientos, a su difusión y entrega universal, como a la formación humana, científica y profesional de sus alumnos en un marco de excelencia y de respeto para que éstos, utilizando el conocimiento de las distintas áreas y los altos valores cultivados, sean capaces de contribuir al desarrollo y mejoramiento de la humanidad.
La Universidad es una institución de presencia nacional e internacional estructurada a través de Campus y Sedes:
a) Casa Central, inaugurada en Valparaíso en 1931, en una ciudadela de arquitectura neogótica que recuerda a las universidades inglesas, con más de 55.000 m2, edificada en un entorno de parques y jardines en una superficie de 7 hectáreas, donde se integran armónicamente salas de clases, auditorios, laboratorios, talleres, amplios campos deportivos, teatro, gimnasio, piscina y oficinas administrativas. Los grandes espacios destinados a jardines y parques, los edificios y la belleza del lugar dan a este Campus un ambiente particular que estimula el estudio, la reflexión, la creatividad y la actividad académica.
b) A fines de la década del 60, de acuerdo a los planes de desarrollo de la Universidad, se crean dos nuevas Sedes para la formación de Técnicos Universitarios: Sede Viña del Mar José Miguel Carrera, con 15 hectáreas de terreno y con más de 12.000 m2. edificados, y la Sede Concepción Rey Balduino de Bélgica, con 7,5 hectáreas de terreno y sobre los 10.000 m2. construidos. Ambas edificaciones contemplan salas de clases, auditorios, laboratorios, talleres, gimnasio y canchas deportivas.
c) En 1995, la Universidad crea el Campus Santiago, impartiendo carreras de Ingeniería. Desde el 2000 cuenta con una propiedad de 31.400 m2. en la comuna de Vitacura, la que actualmente tiene más de 9.000 m2. construidos, habiendo incorporado las carreras de Ingeniería Comercial, Ingeniería Civil Industrial, mención Proyectos, e Ingeniería Civil Informática. También creó la Academia de Ciencias Aeronáuticas, con las carreras de Piloto Comercial, Ingeniería en Aviación Comercial y de Técnico Universitario en Mantenimiento Aeronáutico.
d) En 1996, se crea el Campus Guayaquil, en Ecuador, el cual funciona bajo la supervisión académica de la Universidad, ofreciendo carreras de pre y posgrado en el área de Ingeniería
Después de tres cuartos de siglo, la Universidad Técnica Federico Santa María se ha consolidado como una de las mejores instituciones universitarias del país y con un reconocido prestigio internacional, aportando al desarrollo humano a través de la formación de profesionales integrales y creando proyectos de vanguardia e innovación científica y tecnológica en los diversos campos del conocimiento universal. La Institución, dentro de su quehacer académico, imparte carreras en las áreas de Tecnología, Ciencias Sociales, Arte y Arquitectura y Ciencias Naturales y Matemáticas en la Casa Central y Campus Santiago. En las Sedes, su quehacer está orientado al área de la Tecnología.
DOCENCIA
El cuerpo académico de la Universidad Técnica Federico Santa María está compuesto por 736 profesores quiénes, de acuerdo al horario de dedicación que prestan a la Institución, representan 385,6 jornadas completas equivalentes, distribuidos en las siguientes categorizaciones:
Doctor Magíster Profesionales Total
Casa Central y
Campus Santiago: 108,5 63,4 86,2 258,1
Sede Viña del Mar: 0,7 20,2 56,2 77,1
Sede Talcahuano: 0,6 23,4 26,4 50,4
Total: 109,8 107,0 168,8 385,6
POSTULACIONES TOTALES AÑO 2006: 22.777
INGRESO A PRIMER AÑO 2006: 2.597
Programa Preliminar para Ingeniería (PPI)
Con el fin de promover el acercamiento de los jóvenes de cuarto año de Enseñanza Media a la Educación Superior, la Universidad busca descubrir, desarrollar y potenciar los talentos de aquellos escolares con excelencia académica, para que puedan canalizar sus aptitudes e inquietudes en el campo de la ingeniería, permitiéndoles, en forma paralela a su último año escolar, cursar dos de las asignaturas en la Institución, correspondientes al primer semestre académico de las carreras de Ingeniería, las cuales son reconocidas una vez que ha ingresado a esta Universidad.
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
Y EMPRENDIMIENTO
El desarrollo de la investigación científica y tecnológica, el emprendimiento y la innovación constituye una preocupación fundamental para la Universidad. En esta perspectiva, la Institución ha creado diversos centros como agentes de convergencia en estas áreas, entre las que se destacan:
a) Centro de Biotecnología Dr. Daniel Alkalay Lowit, cuyo objetivo es impulsar la investigación y el desarrollo de la biotecnología, fortaleciendo las áreas existentes en la Universidad e implementando áreas con impacto estratégico en la región y en el país.
b) Centro Integrado de Manufactura y Automatización (CIMA), cuyo objetivo es constituirse en un polo de desarrollo y trasferencia tecnológica hacia la industria nacional en las áreas de manufactura y automatización.
c) Centro de Innovación en Productos (CI+P), el que tiene como misión abordar la innovación en diseño y la ingeniería asociada al producto.
d) Centro de Estudios e Investigación en Infraestructura (CEII), tiene un rol articulador entre el mundo privado, gubernamental, académico y usuario y su acción, referida a las obras públicas de infraestructura, se realiza en tópicos relativos a la gestión en general, y al planeamiento, diseño, construcción y explotación, en lo específico.
e) Instituto Internacional para la Innovación Empresarial (3IE), tiene el objetivo de buscar el fortalecimiento y desarrollo innovador del sector empresarial, transformándose en un punto de contacto con diversas entidades que se desempeñan en los ámbitos económicos y de nuevas tecnologías.
f) Escuela de Emprendimiento Tecnológico Columbus, tiene la misión de convertirse en un agente transformador hacia la cultura emprendedora y de creación de empresas tecnológicas, mediante el desarrollo y potenciación de las capacidades, habilidades y motivaciones emprendedoras de los estudiantes de pre y postgrado.
INVESTIGACIÓN
Los 145 proyectos de investigación vigentes en el año 2006 que desarrolla la Universidad Técnica Federico Santa María están orientados hacia las siguientes áreas del conocimiento:
Ciencias Naturales y Matemática: 57
Tecnología: 76
Educación: 12
Total: 145
Estos proyectos de investigación vigentes que lleva a cabo la Universidad Técnica Federico Santa María son financiados por la Universidad, FONDEF y FONDECYT, Fundación Andes y Comunidad Europea, entre otros.
La labor de investigación de la Universidad Técnica Federico Santa María genera la publicación de numerosos artículos en revistas especializadas, solicitudes de patentes de invención, tanto del país como del extranjero.
BIBLIOTECA
Fue creada en 1933, con la misión de apoyar sólidamente la gestión docente, la investigación y la extensión de la Universidad, además de facilitar a la comunidad, el acceso a la lectura y el aprendizaje, mediante la satisfacción y anticipación a las necesidades de información de los usuarios teniendo en cuenta la globalización, la internacionalización y el desarrollo de la universidad virtual.
La Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional ha desarrollado un proyecto de mejoramiento integral, alcanzando un total de 5.265 m2 y 1.135 puestos de trabajo en las diferentes bibliotecas de la Universidad. El impacto de las TICs, ha permitido que las distintas bibliotecas puedan ofrecer a un usuario a misma información, independiente de la Sede o Campus en que se encuentre. Incluye una renovación de su mobiliario, un aumento del material bibliográfico, los que actualmente ascienden a unos 77.999 títulos en 165.536 volúmenes y unos 1.400 títulos de revistas y la creación de redes digitales que permiten el acceso electrónico de más de 33.000 libros y 20.000 revistas de texto completo, haciendo con ello más expedito, cómodo y eficiente el acceso al sistema. Cabe destacar, también, la incorporación de manuales electrónicos, especializados en Ingeniería Engnetbase.
BENEFICIOS SOCIOECONÓMICOS
La política de Bienestar Estudiantil de la Universidad Federico Santa María está orientada a facilitar el desarrollo de los estudios universitarios de sus alumnos, ayudando a la solución de los problemas que pudieren interferir en su quehacer universitario.
Es así como la Universidad ofrece Becas de Excelencia Académica y Deportiva, y también Becas de Arancel Anual, Alimentación y Residencia para estudiantes de situación socioeconómica deficitaria.
Durante el año 2006, la Universidad Técnica Federico Santa María ha otorgado a sus alumnos las siguientes ayudas para financiar sus estudios:
Créditos del Fondo Solidario:
4.603 alumnos beneficiados
Becas Bicentenario:
1.057 alumnos becados
Becas Juan Gómez Millas:
381 alumnos becados
Otras becas estatales:
1.242 alumnos becados
Becas particulares externas:
156 alumnos becados
Becas propias de la Universidad:
858 alumnos becados
Además las 3.337 becas alimenticias, 1.822 atenciones dentísticas y 23.074 atenciones médicas que fueron otorgadas durante el año 2005.
Detalles sobre los beneficios que ofrece la Universidad Técnica Federico Santa María se informarán en el Documento Oficial del Proceso de Admisión 2007, Beneficios y Servicios Universitarios, a publicarse el 16 de noviembre de 2006 y en el sitio WEB de la Universidad.
DEPORTE, RECREACIÓN Y CULTURA
La cultura es un sello de la Institución la realización de actividades artísticas de trascendencia nacional e internacional, como temporadas musicales, ciclos de cine, presentaciones teatrales, exposiciones pictóricas, ópera, jazz y folclore. El Aula Magna de la Casa central, inaugurada en 1941, y otros recintos ubicados en los otros Campus y Sedes, reciben cada año a las más destacadas compañías musicales, teatrales y artísticas de diversas nacionalidades. Asimismo, la Universidad organiza seminarios, talleres y charlas, en el ámbito científico, tecnológico, artístico y cultural.
Las construcciones deportivas que se encuentran en la Casa Central albergan la totalidad de las instalaciones que permiten practicar variados deportes: gimnasio techado, fosas para saltos y lanzamientos, multicanchas al aire libre, cancha de tenis, judo y kárate, cancha de squasch, una piscina semi-olímpica y temperada, un estadio de fútbol para las actividades de atletismo, fútbol y rugby. Se cuenta, asimismo, con una adecuada infraestructura de respaldo, táles como duchas, camarines, guardarropía y sauna. Todas las actividades deportivas se canalizan a través de las diferentes ramas del Departamento de Deportes, Educación Física y Recreación, y a ellas pueden ingresar, en forma voluntaria, todos los miembros de la Comunidad Universitaria, lo que permite formar equipos representativos de la Universidad a nivel nacional y regional. Las ramas que funcionan actualmente son: Actividades Subacuáticas, Ajedrez, Atletismo, Básquetbol, Fútbol, Gimnasia Artística, Hándbol, Hóckey-césped, Judo, Kárate, Natación, Rugby, Esquí, Tenis, Tenis de Mesa y Vóléibol. Existen además grupos de baile moderno, folclor, teatro, astronomía, fotografía, de gimnasia aeróbica y de gimnasia rítmica para damas.
En las Sedes se disponen de canchas deportivas y gimnasios techados donde se realizan las actividades deportivas de las currículas de estudios, y de las actividades extradeportivas y extraprogramáticas, canalizadas por los respectivos Departamentos de Educación Física.
Mayores Informaciones
Casa Central: Avda España 1680, Casilla 110-V, Valparaíso.
Fonos: (32).2654 259 y 800 321 504 y desde
celulares, (32) 2654 900
Fax: (32)-2654 443
Correo electrónico: [email protected]
Página web: http://www.usm.cl
Sede Viña del Mar: Avda. Fdco. Santa María 6090, Casilla 920, Viña del Mar.
Fono: (32)-2277 700 y 800 201 300
Fax: (32)-2277 711
Correo electrónico: [email protected]
Página web: http://www.jmc.usm.cl
Sede Concepción: Alemparte 943, Casilla 457, Hualpén.
Fono: (41)-2407 500
Fax: (41)-2407 704
Correo electrónico: [email protected]
Página web: http://www.rbb.utfsm.cl
Campus Santiago: Avda Santa María 6400, Vitacura, Santiago.
Fono: (2)-353 1200
Fax: (2)-353 1313
Correo electrónico: [email protected]
Página web: http://www.santiago.usm.cl
Academia de Ciencias Aeronáuticas (ACA)
Avda Santa María 6400, Vitacura, Santiago.
Fono: (2)-3531 334
Correo electrónico: [email protected]
Página web: http://www.aca.clb
Fuente: www.emol.cl
Fecha: 02/NOV/2006
Deja un comentario