Publicado 16-11-2006
En el marco del IV Seminario Internacional Neos “Conectando Universidad Empresa”, el proyecto Organic Chem Cartridge, cartridge para toma de muestras de aire, realizado por el Laboratorio de Química Ambiental de la Universidad Técnica Federico Santa María, liderado por el Dr. Francisco Cereceda, logró un financiamiento de 25 millones de pesos para el patentamiento de esta invención en Chile y el extranjero.
Neos, empresa de transferencia tecnológica privada, realizó en el marco del IV Seminario Internacional Neos “Conectando Universidad Empresa”, la ceremonia de premiación de la Segunda Competencia de Innovación para el Futuro, donde fueron destacados cuatro innovadores proyectos tecnológicos.
Entre ellos, Organic Chem Cartridge, un cartridge desarrollado en el Laboratorio de Química Ambiental (LQA), perteneciente al Departamento de Química de la Universidad Técnica Federico Santa María, para tomar muestras de aire que sirvan para la especiación de compuestos orgánicos semivolátiles (COSVs) como los Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (HAPs) y bifenilos policlorados (PCBs), ambas familias de compuestos tóxicos contaminantes y presentes en el aire urbano de las grandes ciudades.
En el concurso, dirigido a investigadores, innovadores, empresarios y todos quienes tuvieran un proyecto de solución innovadora para un problema en una industria particular, resultaron también ganadores un Resucitador Cardiopulmonar, Arcillas Híbridas para el desarrollo de nuevos materiales a partir de nanocompósitos y un Transportador de Órganos Vitales, todos los cuales recibieron un premio de 25 millones de pesos para el patentamiento de estas invenciones, tanto en Chile como en el extranjero.
El Organic Chem Cartridge es parte de un paquete tecnológico integrado, desarrollado en el marco del proyecto FONDEF D02-I-1128, que considera, la toma, procesamiento y análisis de muestras atmosféricas, con la finalidad de evaluar la calidad química y toxicológica del aire que respiramos. Cabe destacar que este es el cuarto premio que obtienen los productos desarrollados por el grupo de investigación del Dr. Cereceda, quienes se han presentado a todos los concursos auspiciados y financiados por el programa PBCT en conjunto con CONICYT, tanto en su versión 2005 como 2006, ganando los concursos de PREI-Chile, con AutoExtract PUF, sistema para extracción de filtros PUFs; 3IE-UTFSM, con Evaporador en corriente de N2; OTRI Chile, con Equipo de extracción basado en Microondas Focalizadas y recientemente el concurso de NEOS, con Organic Chem Cartridge.
En el desarrollo de estas invenciones y en la presentación a estos concursos además han trabajado los académicos, Héctor Carrasco y Manuel Olivares del Departamento de Electrónica; Mario Dorochesi y Gabriel Cereceda, de la Carrera de Ingeniería en Diseño de Productos; así como Víctor Vidal y María Paz Domínguez ambos investigadores del LQA. Los recursos obtenidos en esos concursos han permitido iniciar los trámites de patentamiento de todos estos equipos en Chile (inscripción en el DPI, 16/3/06) y ya se están preparando los documentos para su presentación en EE.UU. y la Unión Europea.
Con estos resultados, el proyecto Fondef y sus productos, generados por el grupo de investigación del LQA, se han transformado en el equipo de trabajo que más premios ha obtenido en el país, en los concursos auspiciados y financiados por el programa PBCT-CONICYT, transformándose en motivo de orgullo para la Universidad.
Fuente: CL.LA SEGUNDA INTERNET
Fecha: 16/NOV/2006
Deja un comentario