Noticias

Proyecto por $280 millones para desarrollar biodiesel

Publicado 13-06-2007

Santiago, 15 de junio, 2007. Recursos financieros por $ 280 millones obtuvo la Universidad de Antofagasta (UA) por parte del Fondef para desarrollar el proyecto denominado “Optimización y mejoramiento biotecnológico de las condiciones de cultivo de la microalga verde Botry Ococcus Braunii para la obtención de Bio-Hidrocarburos”, investigación que será desarrollada por un grupo de investigadores de la UA.

Según explicó el director de investigaciones de dicho plantel, Carlos Riquelme, la adjudicación de estos recursos por parte de la casa de estudios reviste dos hechos de gran importancia. “Primero, que es el único Fondef que se ejecutará en la Segunda Región durante este periodo y que éste será dirigido por la investigadora Mariella Rivas, quien también es parte de Cicitem”, sostuvo. Fuente: El Mercurio de Antofagasta

 

Ir a noticia original

Viernes 15 de junio de 2007

 

Proyecto por $280 millones para desarrollar biodiesel

Transformarán biotecnológicamente una microalga para obtener el biohidrocarburo

 

 

La incorporación de biocombustibles podría aislar a la economía interna de las fluctuaciones internacionales del precio.

Recursos financieros por $ 280 millones obtuvo la Universidad de Antofagasta (UA) por parte del Fondef para desarrollar el proyecto denominado “Optimización y mejoramiento biotecnológico de las condiciones de cultivo de la microalga verde Botry Ococcus Braunii para la obtención de Bio-Hidrocarburos”, investigación que será desarrollada por un grupo de investigadores de la UA.

Según explicó el director de investigaciones de dicho plantel, Carlos Riquelme, la adjudicación de estos recursos por parte de la casa de estudios reviste dos hechos de gran importancia. “Primero, que es el único Fondef que se ejecutará en la Segunda Región durante este periodo y que éste será dirigido por la investigadora Mariella Rivas, quien también es parte de Cicitem”, sostuvo.

En esta investigación trabajarán 10 especialistas, tanto profesionales, académicos e investigadores de la Universidad de Antofagasta, provenientes de distintas áreas, tales como la microbiología, acuicultura, biotecnología y ecología marina, entre otras.

 

APORTE

A la vez, la universidad informó que aportarán al proyecto las empresas asociadas Panadés Ltda., Telconorth Ltda., Westfalia Separator, quienes entregarán el 25% del presupuesto en infraestructura, equipo y horas hombre. Este proyecto apunta a transformar biotecnológicamente la microalga, la que puede llegar a tener un 70% de masa para producir biodiesel, combustible que al ser quemado no genera carbono que provoca el calentamiento global.

Fondef fue creado en 1991 con el propósito de fortalecer y aprovechar las capacidades científicas y tecnológicas de las universidades e institutos tecnológicos y otras entidades, para incrementar la competitividad de las empresas y contribuir a mejorar la calidad de vida de la población.

 

APUESTA

El desarrollo de biocombustibles es una de las apuestas del Gobierno de Michelle Bachelet. Durante su última visita a la ciudad, el ministro de Energía Marcelo Tokman, sostuvo que esperan sea una eficiente manera de aislar a la economía interna de las fluctuaciones internacionales de los precios. “Eso se puede lograr a través de incorporar dentro de los combustibles un componente que no dependa del precio del petróleo. Además, si estos biocombustibles son generados en el mismo país, tenemos además la posibilidad de aislarnos de posibles problemas de los suministradores”, indicó.

Según explicó, ya está a disposición de los interesados la norma que regirá la mezcla de diesel con biocombustible y gasolina. “Asimismo, ya está publicada la norma que exime de impuesto específico al diesel o la gasolina que se mezclará con biocombustible”, concluyó.

 

Copyright Empresa Periodística El Norte S.A.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *