Noticias

Codelco lanza proyecto para recuperar cobre y molibdeno

Publicado 13-09-2007

El proceso, que se enmarca en la política de rebajar costos, podría generar ventas por US$ 100 millones. Por ello se contrató a Asset Chile como banco de inversiones y a Carey & Cia como asesor legal.

Como parte del plan del presidente ejecutivo de Codelco, José Pablo Arellano, para rebajar sus altos costos –que a junio llegaron a US$ 1,26- y por lograr mayores eficiencias, la firma lanzó un nuevo proyecto destinado a recuperar cobre y molibdeno de los desechos que quedan en el proceso de fundición del metal, negocio que podría reportar ventas anuales sobre los US$ 100 millones.

 

Fuente: Diario Financiero, 13/9/2007

 

La estatal informó ayer que busca un socio tecnológico para procesar las escorias -acumuladas y futuras-, que según estimaciones de la minera sumarían unas 18 mil toneladas de cobre fino y otras cuatro mil de molibdeno.

 

“La inversión estimada para una planta de procesamiento de escorias es de alrededor de US$ 70 millones a US$ 80 millones (en función de capacidad de planta), y se estima que el procesamiento de las escorias podría generar del orden de US$ 80 millones a US$ 100 millones por año, producto de la comercialización de molibdeno y cobre en precios de largo plazo”, indicó la empresa.

 

Actualmente, el precio de largo plazo se ubica en un rango de US$ 1,3 la libra de cobre, sin embargo, en la actualidad con precios sobre los US$ 3 la empresa podría ganar US$ 125 millones sólo con la obtención del metal rojo y excluyendo el molibdeno.

 

El proceso lo lidera la ex coordinadora general de concesiones y hoy gerente de filiales de la minera, Francisca Castro. Codelco contrató además a Asset Chile como banco de inversiones y a Carey y Cía como asesor legal.

 

 

 

Complicaciones

 

Codelco fue por años parte de un programa de Fondef con la Universidad de Concepción que estudió la posibilidad de recuperar recursos de las siete fundiciones que hay en el país. El análisis estimó que cada año se producen 4,5 millones de toneladas de residuos y que el volumen histórico acumulado en el país bordea los 50 millones de toneladas.

Según informes de los expertos, el manejo de estas escorias supone costos muy altos para las empresas y tiene complicaciones ambientales, razón por la que Codelco busca un socio con experiencia que pueda manejar esos inconvenientes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *