Noticias

Investigadores presentan avances en la ONU

Publicado 04-01-2008

Santiago 4 de enero. Proyecto Fondef de detección de minas antipersonales expondrá en el Centro Internacional de Desminado Humanitario de las Naciones Unidas su innovadora tecnología. Fuente: comunicado de prensa de Max Comunicación.

 

 

Además de presentarse ante el Centro Internacional de Desminado Humanitario de las Naciones Unidas, los investigadores, vinculados a la red C2TECI, presentarán esta innovadora tecnología en la École Polytechnique de París, y se reunirán con potenciales socios estratégicos para Investigación y Desarrollo y su comercialización posterior.

 

Una tecnología innovadora de última generación gestada por investigadores chilenos será presentada en los próximos días ante el Centro Internacional de Desminado Humanitario de las Naciones Unidas (GICHD). Se trata del Proyecto FONDEF “Sistema de Detección e Identificación de Fenómenos Geológicos e Hidrológicos y Objetos bajo Superficie: Aplicación al Demining Humanitario”, que busca colaborar en el proceso de levantamiento de campos minados mediante la identificación y localización de minas antipersonales y antitanques en zonas de alto riesgo. De esta manera se contribuye a evitar muertes y mutilaciones del personal que participa en las tareas de desminado y así cumplir con los compromisos humanitarios adquiridos por Chile en la Convención de Ottawa. Esta fue ratificada por nuestro país en 2001 y prohíbe el empleo, almacenamiento, producción y transferencia de minas antipersonales y se compromete a levantarlas y destruirlas antes del año 2012.

 

El organismo de las Naciones Unidas, con sede en Ginebra, cursó la invitación al director del proyecto, profesor Mario Durán Toro de la Escuela de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile. El profesor Durán, Ingeniero Civil Matemático doctorado en la École Polytechnique de París y “Chevalier de l’Ordre National du Mérite” de la república francesa, presentará la tecnología basada en percepción remota, pionera en el mundo, surgida al alero del proyecto Fondef de CONICYT y que es objeto de patentes industriales.

 

Este proyecto es parte del C2TECI, Centro Científico Tecnológico de Excelencia en Ciencias de la Ingeniería., red científica y tecnológica descentralizada conformada por investigadores de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad Técnica Federico Santa María, entre otros.

 

La Comisión que acudirá a la ONU, está integrada por el director del C2TECI, Mario Durán, por el Coronel Jorge Pérez Flores, subdirector de la Academia Politécnica Militar del Ejército de Chile, y por Pedro Durán de la Fuente, asesor Estratégico del C2TECI. La gira por Europa comprende también la presentación del proyecto en la École Polytechnique de París y contemplará, además, reuniones con importantes empresas europeas interesadas en transformarse en potenciales socios estratégicos en el desarrollo del producto e investigación científica para ampliarlo a otra áreas.

 

Cabe destacar que esta misión científica y tecnológica cuenta con el patrocinio de la Comisión Nacional de Desminado Humanitario dependiente del Ministerio de Defensa Nacional.

 

Contacto:

MAX COMUNICACIÓN

208 6604

208 6903

[email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *