Noticias

Resultados XV concurso I + D

Publicado 08-07-2008

Santiago 2 de julio 2008. Fondef de CONICYT asignó más de 12 mil millones de pesos a proyectos que promueven la innovación en Chile. Se trata de 45 iniciativas seleccionadas en el marco del XV Concurso de Proyectos de Investigación y Desarrollo (I+D) de Fondef de CONICYT. El 76% de los proyectos se ejecutará en regiones y en áreas como la acuicultura, alimentos, minería, salud y energía, entre otras.

 

 

 

La Presidenta de CONICYT, Vivian Heyl, enfatizó que “tres de cada cuatro proyectos aprobados por el Programa Fondef se realizarán en regiones”. Con su ejecución se espera vincular a las universidades y centros de investigación con las empresas, para aumentar su competitividad y generar beneficios económicos y sociales significativos para todo el país.

 

Un total de 12 mil 400 millones de pesos recibirán los 45 proyectos adjudicados en el XV Concurso de Proyectos de Investigación y Desarrollo (I+D) del Programa Fondef de CONICYT, cuyo objetivo es fortalecer el desarrollo de la investigación y las capacidades regionales de innovación productiva en Chile.

 

Los 45 proyectos seleccionados, que involucrarán y aprovecharán las capacidades científicas y tecnológicas de universidades, institutos tecnológicos y demás organizaciones orientadas a la investigación, recibirán un máximo de 450 millones de pesos para proyectos de hasta 36 meses y 750 millones de pesos, para iniciativas de hasta 108 meses.

 

Cabe destacar que un 76% de los proyectos adjudicados serán ejecutados en regiones. “Tres de cada cuatro proyectos aprobados por el Programa Fondef se realizarán en regiones, porque a través de este instrumento, desde CONICYT queremos promover la ciencia, la tecnología y la innovación en todo Chile, fortaleciendo el desarrollo de la investigación y las capacidades regionales de innovación productiva”, aseguró la presidenta de CONICYT, Vivian Heyl.

 

“A través de este concurso, queremos vincular a las universidades y centros que realizan investigación en Chile, con las entidades o empresas productoras y comercializadoras, con el fin obtener nuevos productos, procesos y servicios, o mejorar los ya existentes, considerando una transferencia tecnológica efectiva de los resultados”, sostuvo Heyl.

 

En cuanto a las instituciones beneficiarias, destacan la Pontificia Universidad Católica de Chile que, en esta convocatoria, se adjudicó 11 proyectos como institución principal (un 24,4% del total de proyectos aprobados). La Universidad de Chile y la Universidad de Concepción se adjudicaron 6 proyectos cada una, como institución principal (13,3% por institución, del total de proyectos aprobados).

 

La Presidenta de CONICYT agregó que “en los últimos 25 años, CONICYT ha invertido casi doscientos mil millones de pesos para apoyar, a través de nuestro programa Fondef, la realización de proyectos de investigación aplicada, de desarrollo precompetitivo y transferencia tecnológica. Estos proyectos se han traducido en una mayor competitividad y una mejor inserción de nuestras empresas, en mercados cada vez más globales y complejos”, concluyó.

 

En esta edición del Concurso de I+D, las áreas que concentraron una mayor cantidad de proyectos fueron Acuicultura, con 14 iniciativas; Salud, con 11 proyectos y Energía y Alimentos, con 5 proyectos cada una.

 

El Director Ejecutivo del programa Fondef de CONICYT, Gonzalo Herrera, sostuvo que la “acuicultura se consagra como el sector con mayor presencia de proyectos postulados y aprobados”, presentando una particularidad: “la gran mayoría de los proyectos apuntan a una diversificación de la acuicultura en Chile, complementando a la industria del salmón”.

 

 

Este programa apoya proyectos de I+D con vínculos con el sector productivo, internacional y sectores sociales en las distintas áreas que se destacan en el siguiente cuadro:

Cuadro:

Número de proyectos y recursos de CONICYT aprobados

según objetivos estratégicos y áreas prioritarias

 

Objetivos Estratégicos Áreas Prioritarias Número de Proyectos Monto adjudicado por proyecto (MM$)
Desarrollo Económico

(Cluster)

Acuicultura 14 4.311
Alimentos 5 1.137
Minería 1 209
Desarrollo Transversal y social Energía 5 1.284
Salud 11 3.203
Educación 1 191
Otros Otros 8 2.065
TOTAL   45 12.400

Fuente: CONICYT

 

 

CODIGO

TITULO

INSTITUCION    PRINCIPAL

INSTITUCION ASOCIADA

AREA

MONTO (MM$)

D07I1003 TECNOLOGÍA SUSTENTABLE PARA LA PRODUCCIÓN DELA ZONA CENTRO-SUR CEREZAS DE EXPORTACIÓN EN DE CHILE (LOS ANGELES A OSORNO) U. DE CHILE U. DE LA FRONTERA AGROPECUARIA

299

D07I1006 SEGUNDA GENERACIÓN DE SISTEMAS DE REDUCCIÓN DE VIBRACIONES PARA ESTRUCTURAS: SISTEMAS SEMIACTIVOS, COMPUESTOS, Y AUTOCENTRANTES. P. U. CATOLICA DE CHILE (PUC) NO HAY INFRAESTRUCTURA

448

D07I1008 PURIFICACIÓN DE BIOGAS Y CONVERSIÓN DE DIÓXIDO DE CARBONO A METANO (GAS NATURAL), MEDIANTE PROCESOS BACTERIANOS. U. DE CHILE NO HAY ENERGIA Y AGUAS

219

D07I1012 HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE PABELLONES QUIRÚRGICOS Y DE SUS RECURSOS ASOCIADOS U. DEL BIO-BIO U. DE CHILE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACION

237

D07I1014 DESARROLLO DE PRODUCTOS DE USO TÓPICO PARA EL CUIDADO DE HERIDAS Y CAPILAR P. U. CATOLICA DE CHILE (PUC) NO HAY SALUD

354

D07I1015 DESARROLLO E IMPLEMENTACION DE LAS TECNOLOGÍAS DE ACONDICIONAMIENTO Y REPRODUCCIÓN DE PECES PELAGICOS: BONITO (SARDA CHILIENSIS) Y DORADO (SERIOLA LALANDI) EN LA REGION DE ARICA-PARINACOTA U. DE TARAPACA U. CATOLICA DEL NORTE PESCA Y ACUICULTURA

328

D07I1017 BIOTECNOLOGIA APLICADA A PRODUCCION DE ALIMENTOS  Y DIETAS BALANCEADAS PARA OPTIMIZAR EL CULTIVO DELOSTIÓN DEL NORTE U. DE CONCEPCION NO HAY PESCA Y ACUICULTURA

275

D07I1018 ALIMENTO INERTE PARA LARVAS DE PECES, A TRAVÉS DE LA TÉCNICA DE SECADO POR ASPERSIÓN U. ARTURO PRAT NO HAY PESCA Y ACUICULTURA

349

D07I1019 ESPERMIOGRAMAS DIGITALES ASISTIDOS POR INTERNET (ED•AI): CONCENTRACIÓN, MOVILIDAD, VITALIDAD, MORFOLOGÍA Y FRAGMENTACIÓN ADN ESPERMÁTICO. U. DE CHILE NO HAY TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACION

299

D07I1026 DESARROLLO DE PRODUCTOS FRUTÍCOLAS MÍNIMAMENTE PROCESADOS EN FRESCO COMO ESTRATEGIA PARA AUMENTAR EL CONSUMO. BASES TECNOLÓGICAS U. DE CHILE NO HAY MANUFACTURA

155

D07I1029 CONSTRUCCIÓN DE UN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO DE NIÑOS CHILENOS DE 0 A 6 AÑOS. U. DE CHILE NO HAY EDUCACION

191

D07I1032 ARRECIFES ARTIFICIALES: INCREMENTO DE LA PRODUCCIÓN Y BIODIVERSIDAD EN LAS ÁREAS DE MANEJO” U. ARTURO PRAT U. DE CONCEPCION PESCA Y ACUICULTURA

378

D07I1034 DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS SILVÍCOLAS PARA PLANTACIONES DE COIHUE (NOTHOFAGUS DOMBEYI) Y RAULÍ (NOTHOFAGUS NERVOSA) A OBJETO DE AUMENTAR LA OFERTA DE MADERA DE CALIDAD PARA LA INDUSTRIA FORESTAL U. AUSTRAL DE CHILE U. CATOLICA TEMUCO FORESTAL

356

D07I1040 CARACTERIZACION DEL BALANCE DE CARBONO: EL CASO DE LA FRUTICULTURA CHILENA DE EXPORTACION Y POSIBILIDADES DE MITIGAR LAS EMISIONES DE CO2 U. SANTO TOMAS NO HAY ENERGIA Y AGUAS

163

D07I1042 PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE PICOROCO PARA SU CULTIVO INDUSTRIAL U. DE LOS LAGOS NO HAY PESCA Y ACUICULTURA

259

D07I1045 DESARROLLO DE UN PROCESO BIOTECNOLÓGICO PARA LA REVALORIZACIÓN DELA INDUSTRIA DE DESCARTES DE PROCESAMIENTO DE BERRIES P. U. C. DE VALPARAISO NO HAY MANUFACTURA

230

D07I1046 MODALIDAD INNOVADORA  DE ASISTENCIA INTEGRAL DEL PARTO: NACIMIENTO EN FAMILIA PARA MUJERES DE BAJO RIESGO OBSTETRICO DEL SISTEMA PÚBLICO DE SALUD P. U. CATOLICA DE CHILE (PUC) NO HAY SALUD

259

D07I1048 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE AMÉRICA LATINA PARA LA TOMADE DECISIONES DE ACTORES SOCIALES RELEVANTES P. U. CATOLICA DE CHILE (PUC) NO HAY MANUFACTURA

259

D07I1051 DROGA BOTÁNICA (BOTANICAL DRUG PARA LA FDA DE EEUU) PARA EL TRATAMIENTO EN ENFERMEDADES CRÓNICAS ASOCIADAS A FIBROSIS DE ALTA INCIDENCIA NACIONAL Y MUNDIAL P. U. CATOLICA DE CHILE (PUC) NO HAY SALUD

257

D07I1052 DROGA SEMI-SINTÉTICA  IDN 5706 PARA EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Y TRASTORNOS COGNITIVOS P. U. CATOLICA DE CHILE (PUC) NO HAY SALUD

277

D07I1057 DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE BIOSENSOR DE MEMBRANA PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA DE PATÓGENOS UTFSM NO HAY ENERGIA Y AGUAS

192

D07I1061 UTILIZACIÓN DE ADITIVOS ALIMENTARIOS FUNCIONALES DE ORIGEN BACTERIANO (AAFOB) COMO ALTERNATIVA AL USO DE ANTIBIÓTICOS EN ACUICULTURA U. DE VALPARAISO U. ARTURO PRAT PESCA Y ACUICULTURA

353

D07I1063 MANEJO BIOTECNOLÓGICO DE MICROALGAS OLEAGINOSAS NATIVAS PARA LA OBTENCIÓN DE BIODIESEL U. DE CONCEPCION NO HAY ENERGIA Y AGUAS

291

D07I1075 DESARROLLO DE TECNOLOGÍA PARA LA OPTIMIZACIÓN DE SISTEMAS INTEGRADOS DE IMPLANTE DE PIEL UTFSM U. DE PLAYA ANCHA

U.  DE VALPARAISO

SALUD

319

D07I1076 DEFINICIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE ESPECIFICACIÓN POR DURABILIDAD DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ARMADO P. U. CATOLICA DE CHILE (PUC) NO HAY INFRAESTRUCTURA

80

D07I1078 INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE UN PAQUETE TECNOLÓGICO PARA PRODUCIR ETANOL A PARTIR DE ÁLAMOS HÍBRIDOS U. CATOLICA DE TEMUCO NO HAY ENERGIA Y AGUAS

356

D07I1080 SALMONX: INSPECCIÓN VISUAL AUTOMÁTICA DE FILETES DE SALMÓN USANDO RAYOS X. P. U. CATOLICA DE CHILE (PUC) NO HAY MANUFACTURA

139

D07I1085 PRODUCCIÓN DE ABALONES MONOSEXO MEDIANTE INACTIVACIÓN NUCLEAR GAMÉTICA Y DESARROLLO DE UNA TÉCNICA PARA LA IDENTIFICACIÓN SEXUAL: SOLUCIONES BIOTECNOLÓGICAS PARA LA INDUSTRIA DEL ABALÓN. U. DE CONCEPCION NO HAY PESCA Y ACUICULTURA

197

D07I1086 PERFECCIONAMIENTO DE MOLÉCULAS INHIBIDORAS DE HEMICANALES PARA SU USO ANTI-INFLAMATORIO EN ENFERMEDADES HUMANAS P. U. CATOLICA DE CHILE (PUC) NO HAY SALUD

309

D07I1095 EFECTO INMUNOESTIMULADOR Y TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE OLIGOSACÁRIDOS (ß (1,3-1,6) GLUCANOS) EXTRAÍDOS DE ALGAS PARDAS CULTIVADAS Y SU EVALUACIÓN EN CULTIVOS DE PECES Y MOLUSCOS U. DE LOS LAGOS U. AUSTRAL DE CHILE PESCA Y ACUICULTURA

299

D07I1096 BASES TECNOLÓGICAS PARA LA CREACIÓN DE LA INDUSTRIA DE ECOFERTILIZANTES MEDIANTE EL USO DE BIOCARBÓN PRODUCIDO A PARTIR DE RESIDUOS BIOMÁSICOS U. DE LA FRONTERA NO HAY AGROPECUARIA

284

D07I1101 SEGREGACIÓN DE CLONES DE EUCALYPTUS NITENS MEDIANTE MICRO Y NANOTECNOLOGÍAS PARA LA FABRICACIÓN DE PRODUCTOS DE INGENIERÍA DE ALTO VALOR U. DEL BIO-BIO NO HAY FORESTAL

299

D07I1109 GENERACIÓN Y USO DE GASES BIOGÉNICOS EN CHILE COMO SUSTITUTO DE GAS NATURAL (SNG) U. DE CONCEPCION NO HAY ENERGIA Y AGUAS

138

D07I1110 FORMACIÓN DE UN PLANTEL DE REPRODUCTORES  PARA EL DESARROLLO  DE LA TECNOLOGÍA  DE DE  ESTURIÓN  BLANCO  (ACIPENSER  TRANSMONTANUS )  Y  DE  ESTURIÓN SIBERIANO (ACIPE PRODUCCIÓN DE HUEVOS Y JUVENILES U. DE LOS LAGOS NO HAY PESCA Y ACUICULTURA

384

D07I1113 DESARROLLO DE PRODUCTOS TERAPÉUTICOS PARA TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL A PARTIR DE ESPECIES HERBÁCEAS DE LA FLORA CHILENA U. DE LA FRONTERA NO HAY SALUD

252

D07I1114 DESARROLLO DE UNA TECNOLOGÍA PARA LA PRODUCCIÓN DE  (SCOPHTHALMUS MAXIMUS)   EN HATCHERY  Y EVALUACIÓN  DE LA RESISTENCIA  AL  CALIGUS DURANTE LA ETAPA DE  EN  E JUVENILES TRIPLOIDES DE TURBOT ENGORDA U. DE LOS LAGOS NO HAY PESCA Y ACUICULTURA

363

D07I1117 INNOVAR EN LAS ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS PARA EL TRATAMIENTO DE LA DIABETES A TRAVÉS DE UN CURSO DE ACCIÓN COMPLEMENTARIO A LA INSULINA. DESARROLLO DE MOLÉCULAS ACTIVADORAS CON ESPECIFICIDAD PARA SITIO U. DE CONCEPCION U. AUSTRAL DE CHILE SALUD

448

D07I1118 ESCALAMIENTO COMERCIAL DE LA PRODUCCIÓN DE JUVENILES DE HALIBUT DEL ATLÁNTICO, MEDIANTE MANEJO DE VARIABLES AMBIENTALES, NUTRICIONALES E INMUNITARIAS DE LOS REPRODUCTORES. U. DE MAGALLANES NO HAY PESCA Y ACUICULTURA

329

D07I1125 APROVECHAMIENTO DE LA ZONA INTERMAREAL PARA EL DESARROLLO DE UNA ACUICULTURA SUSTENTABLE U. DE LOS LAGOS NO HAY PESCA Y ACUICULTURA

329

D07I1130 METODOLOGÍAS PARA EVALUAR INVERSIONES EN PROYECTOS MINEROS DE COBRE DE LARGO PLAZO CON INCERTIDUMBREEN PRECIO Y LEYES DE MINERAL. U. DE CHILE NO HAY MINERIA

209

D07I1136 DISEÑO, PRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN DE JUGOS DE UVAS CON PROPIEDADES FUNCIONALES QUE CONTRIBUYAN A LA PROMOCIÓN DE LA SALUD DE LA POBLACIÓN U. DE VALPARAISO P. U. CATOLICA DE VALPARAISO SALUD

290

D07I1137 OBTENCIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS DE ALTO VALOR Y COMBUSTIBLE LÍQUIDO MEDIANTE CONVERSIÓN TERMOQUÍMICA DE BIOMASA U. DE CONCEPCION NO HAY MANUFACTURA

280

D07I1138 OPTIMIZACIÓN DE UNA UNIDAD DE CULTIVO DE CONCHOLEPAS CONCHOLEPAS CON SISTEMA CONTROLADO MEDIANTE LAIMPLEMENTACIÓN DE HERRAMIENTAS BIOTECNOLOGICAS FUNDAMENTADA EN LA APLICACIÓN DE ALIMENTO PROBIÓTICO U. DE ANTOFAGASTA NO HAY PESCA Y ACUICULTURA

329

D07I1140 DESARROLLO DE MEDIOS SORBENTES REACTIVOS PARA LA REMOCION DE ARSENICO DE FUENTES DE AGUA POTABLE: INNOVACION EN PROCESOS DE SINTESIS, REGENERACION Y MANEJO DE RESIDUOS P. U. CATOLICA DE CHILE (PUC) NO HAY ENERGIA Y AGUAS

209

D07I1143 AVANZAR EN CALIDAD: DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE UN MODELO DE GESTIÓN DE CALIDAD PARA PROGRAMAS SOCIALES P. U. CATOLICA DE CHILE (PUC) NO HAY MANUFACTURA

130

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *