Noticias

Resultados del XVI concurso de I+D de Fondef

Publicado 09-06-2009

9 de Junio, 2009. Un total de $14.782.984 para la ejecución de 49 proyectos que incentivarán la competitividad de la economía nacional y el mejoramiento en la calidad de vida de la población, fueron adjudicados en la XVI versión del Concurso de Proyectos de Investigación y Desarrollo (I+D). Por primera vez se incorporó una línea de proyectos de interés público, que tienen como propósito beneficiar a la comunidad chilena o a sectores importantes de ella.

 

El concurso, organizado por el Fondo de Fomento al Desarrollo Científico (Fondef) de CONICYT, busca promover la vinculación entre instituciones de investigación, empresas y otras entidades, en la realización de proyectos de investigación aplicada de interés para el sector productivo u orientado al interés público.

 

En esta convocatoria, destaca una fuerte presencia regional con alrededor de un 65% de los proyectos adjudicados y el aumento de iniciativas seleccionadas para sectores priorizados como Energía -con 8 proyectos que van desde turbinas eólicas de mayor eficiencia a investigación en biodiesel- y la consolidación de las áreas Agropecuaria, con 8 proyectos y Educación, que este año obtuvo 5 iniciativas. La acuicultura, en tanto, mantiene una presencia importante (12 proyectos) pero su peso relativo, bajó respecto de años anteriores.

 

Vivian Heyl Presidenta de CONICYT destacó la importancia estratégica de este concurso “Al promover la asociación entre nuestras universidades e instituciones de investigación con el sector productivo en el desarrollo de proyectos de investigación aplicada, de desarrollo precompetitivo y de transferencia tecnológica, se está asumiendo efectivamente el desafío de avanzar hacia una sociedad y una economía basadas en el conocimiento, como una tarea que debe reunir a todos los sectores del país, sin exclusiones” expuso.

 

La XVI versión del Concurso de Proyectos de Investigación y Desarrollo (I+D), que por primera vez adjudica proyectos en la línea de interés público, registró un alza considerable de las postulaciones respecto a los años anteriores y hubo una representación más equilibrada entre todas las áreas.

 

“Claramente en los últimos 4 años se observa un crecimiento general de las postulaciones, con un salto importante para las áreas de Agricultura y Energía. Ello significó un proceso masivo de evaluación que mantuvo los estándares de calidad y los tiempos de adjudicación cercanos a los 5 meses” sostuvo Gonzalo Herrera, Director de Fondef.

 

I+D de Interés Público

 

Los 49 proyectos seleccionados, que utilizarán las capacidades científicas y tecnológicas de universidades, institutos tecnológicos y demás organizaciones orientadas a la investigación, recibirán un máximo de 450 millones de pesos para proyectos de hasta 36 meses y 750 millones de pesos, para iniciativas de hasta 108 meses.

 

La línea tradicional de proyectos precompetitivos de I+D adjudicó 34 proyectos. Sin embargo, un aspecto relevante es que este año se abrió la modalidad de interés público que se dirige a proyectos en los cuales la I+D es un componente central para las políticas públicas y sociales, para el mejoramiento de la gestión de entidades de servicio público y/o la articulación de respuestas a desafíos nacionales. Estos resultados buscan traducirse en mecanismos que alcancen al mayor número de beneficiarios o tengan una alta masificación.

 

En específico, se financiaron 15 proyectos de I+D de interés público, que cubren que cubren desde investigaciones orientadas a terapias para el tratamiento del alcoholismo; modelos para gestión territorial para pescadores artesanales; la integración de adolescentes infractores de la ley o factores de emisión de contaminantes en artefactos residenciales.

 

Al respecto Vivian Heyl planteó “El espíritu y la esencia de nuestro concurso FONDEF de Investigación y Desarrollo, es fortalecer la Estrategia Nacional de Innovación impulsada por el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, con un instrumento que contribuya directamente a mejorar la competitividad de nuestra economía. Desde su creación en el año 1991, este concurso ha financiado cerca de 750 proyectos, con una inversión acumulada que ya supera los 160 mil millones de pesos”.

 

El Concurso de Proyectos de Investigación y Desarrollo Científico y Tecnológico (I+D) del Programa Fondef de CONICYT, es considerado como una de las instancias de financiamiento de proyectos innovadores más importantes de Chile, destinada a fomentar la creación, masificación y mejoramiento de tecnologías, productos y servicios en áreas clave de la economía nacional.

 

Resultados del concurso en https://www.conicyt.cl/573/article-28574.html

 

ÁREA NÚMERO PROYECTOS ADJUDICADOS
AGROPECUARIA

8

EDUCACIÓN

5

ENERGÍA

8

FORESTAL

2

INFRAESTRUCTURA

1

MANUFACTURA

3

PESCA Y ACUICULTURA

12

SALUD

5

TIC

5

TOTAL

49

Fuente: Conicyt.

Más estadísticas y listado de proyectos

Proyectos postulados

 

 

2005

2006

2007

2008

ÁREAS        
Salud

12

16

30

28

TIC

13

13

13

19

Forestal

3

1

9

15

Manufactura

12

8

12

13

Infraestructura

2

3

3

5

Pesca y Acuicultura

36

32

40

52

Educación

16

15

13

17

Agropecuaria

15

7

21

39

Agua y Energía

8

4

8

18

Minería

6

3

4

4

TOTAL

123

102

153

210

Proyectos Adjudicados

XVI Concurso de I+D Fondef 2008-2009

 

 

Código

Título

Institución principal

Área

Plazo (meses)

Monto (M$)

D08I1010

DESARROLLO Y EVALUACION EXPERIMENTAL DE COMPONENTES DE SOFTWARE INTERACTIVOS QUE IMPLEMENTAN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA YLA PRODUCCION SIGNIFICATIVA DE TEXTOS U. DE SANTIAGO DE CHILE

TIC

24

237,600

D08I1011

OPTIMIZACIÓN DEL CULTIVO DE SEMILLA DE CULENGUE (GARI SOLIDA), ENFOCADA AL CULTIVO DE ENGORDA. U. ARTURO PRAT

PESCA Y ACUIC.

60

415,800

D08I1015

DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA HERRAMIENTA COMPUTACIONAL PARA LA DETECCIÓN DE COPIAS EN DOCUMENTOS DIGITALES EN LA EDUCACIÓN: DOCUMENT COPY DETECTOR (DOCODE) U. DE CHILE

TIC

24

237,600

D08I1027

AUMENTO DE LA PRODUCCIÓN ACUÍCOLA: MÁS SEMILLAS POR INDUCCIÓN BIOTECNOLÓGICA DEL ASENTAMIENTO LARVALDE MOLUSCOS DE INTERÉS COMERCIAL CORDUNAP
P. U. CATOLICA DE VALPARAISO
U. ARTURO PRAT

PESCA Y ACUIC.

36

342,540

D08I1028

EXTENSIÓN DE LA VIDAÚTIL DE BERRIES FRESCOS MEDIANTE EL USO DE ENVASE ECO-ACTIVO U. DE SANTIAGO DE CHILE

AGROPECUARIA

36

185,476

D08I1031

DROGA BOTÁNICA EXTRAÍDA DEL ALGA NATIVA GRACILARIA CHILENSIS PARA EL TRATAMIENTO DE RESISTENCIAA INSULINA Y DIABETES TIPO II Y SU EVALUACIÓN COMO AGENTE NEUROPROTECTOR P. U. CATOLICA DE CHILE

SALUD

36

219,397

D08I1039

BIOFERTILIZANTES EN BASE A RIZOBACTERIAS PARA DISMINUIR EL USO DE NUTRIENTES FOSFORADOS EN EL TRIGO Y CEBADA U. AUSTRAL DE CHILE

AGROPECUARIA

48

283,989

D08I1051

VECTORES ADENOVIRALES PARA LA TERAPIA GÉNICA EN EL TRATAMIENTO DEL ALCOHOLISMO U. DE CHILE

SALUD

36

356,400

D08I1054

SISTEMA DE ESTIMACIÓN DE EVENTOS EXTREMOS DE LLUVIA, PARA LA PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE LOS RIESGOSDE AVENIDAS Y CAUDALES CIRCULANTES, EN UN CONTEXTO DE VARIABILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO. U. DE TALCA

ENERGIA Y AGUAS

36

249,060

D08I1055

DESARROLLO DE PRODUCTOS BIOTECNOLOGICOS EN BASE A LA CARACTERIZACION GENOMICA Y PROTEOMICA DE VARIANTES DEL VIRUS ISA QUE SUSTENTEN UN PROGRAMA DE VIGILANCIA Y CONTROL SANITARIO EN CHILE U. AUSTRAL DECHILE

PESCA Y ACUIC.

36

324,720

D08I1056

FORTALECIMIENTO DEL SECTOR ENERGÉTICO A PARTIR DE FUENTES RENOVABLES MEDIANTE EL DESARROLLO DE MODELOS DE DISPONIBILIDAD, GESTIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE BIOMASA FORESTAL PARA PLANTAS DE COGENERACIÓN U. DE LA FRONTERA
U. AUSTRAL DE CHILE

FORESTAL

36

356,400

D08I1060

RECONOCIMIENTO INTELIGENTE DE PATRONES POR VIDEO: APLICACIONES EN VIGILANCIA Y MINERIA U. DE CHILE

TIC

36

297,548

D08I1067

BIOLOGÍA Y CULTIVO DEL ALGA ROJA COMESTIBLE CALLOPHYLLIS VARIEGATA  EN EL SUR DE CHILE U. ARTURO PRAT

PESCA Y ACUIC.

36

316,800

D08I1074

KELLUWEN : INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y VALIDACIÓN DE DISEÑOS DIDÁCTICOS COLABORATIVOS APOYADOS EN SERVICIOS DE LA WEB 2.0. ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS SOCIO-COMUNICATIVAS U. AUSTRAL DECHILE

EDUCACION

36

231,056

D08I1075

EVALUACIÓN DEL EFECTO PRODUCIDO POR EL REEMPLAZO DE LA HARINA Y ACEITE DE PESCADO POR  PROTEÍNAS Y ACEITES  DE ORIGEN VEGETAL , EN  EL AUMENTO DE LA SUSCEPTIBILIDAD  AENFERMEDADES  DE TIPO PARASITARIA U. DE LOSLAGOS

PESCA Y ACUIC.

36

326,700

D08I1076

GENERACIÓN DE UN BANCO DE SEMEN DE CABALLOS FINA SANGRE DE TIRO PESADO, A PARTIR DEL DISEÑO DE PROTOCOLOS DE CRIOPRESERVACIÓN PARA USO EN INSEMINACIÓN ARTIFICIAL (IA U. AUSTRAL DECHILE

AGROPECUARIA

36

346,423

D08I1080

BIOPROSPECCIÓN DE PRODUCTOS NATURALES EN EXTRACTOS DE POLEN APÍCOLA COMO ADITIVOS FUNCIONALES PARA EL CLUSTER AGROALIMENTARIO CHILENO P. U. CATOLICA DE CHILE

AGROPECUARIA

36

296,081

D08I1082

SISTEMA DE INTEGRACIÓN INFORMATIVA: PRODUCTOS DERIVADOS P. U. CATOLICA DE CHILE

TIC

36

356,400

D08I1085

DESARROLLO DE UNA PLATAFORMA TECNOLÓGICA DE FORMULACIÓN DE VACUNAS PARA LA INMUNOCASTRACIÓN ENMAMÍFEROS. U. DE CHILE

AGROPECUARIA

48

295,380

D08I1087

NUEVO TEST DIAGNOSTICO MOLECULAR PARA IDENTIFICAR CAUSAS DE HIPERTENSION ARTERIAL ESENCIAL CON Y SINSINDROME METABOLICO P. U. CATOLICA DE CHILE

SALUD

36

356,400

D08I1090

DIVERSIFICACIÓN ACUÍCOLA: INNOVACIONES TECNOLÓGICAS PARA LA PRODUCCIÓN DEJUVENILES DE DORADO (SERIOLA LALANDI) PARALA MACRO ZONA NORTE FUNDACION CHILE
U. CATOLICA DE TEMUCO
U. AUSTRAL DE CHILE
U. DE ANTOFAGASTA

PESCA Y ACUIC.

40

396,000

D08I1096

ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE MÉTODO DE PRODUCCIÓN DE VLPS (VIRUS LIKE PARTICLES) EN CÉLULAS Y/O LARVAS DE INSECTO PARA EL DESARROLLO DE VACUNAS ORALES DE BAJO COSTO U. AUSTRAL DECHILE

PESCA Y ACUIC.

36

346,500

D08I1097

EVALUACIÓN DE RECURSO SOLAR EN CHILE: APOYO EN LA TOMA DEDECISIONES Y FORMULACIÓN DE ESCENARIOS ENERGÉTICOS P. U. CATOLICA DE CHILE

ENERGIA Y AGUAS

36

356,400

D08I1100

DESARROLLO DE PRODUCTOS COMERCIALES A PARTIR DE PAJA DE TRIGO U. DECONCEPCION

MANUFACTURA

36

258,425

D08I1102

DESARROLLO DE METODOLOGÍAS DE VERIFICACIÓN OBJETIVA DE LA EDAD EN CARNE TIPIFICADA DESPOSTADA. U. DE SANTIAGO DE CHILE
U. T.F. SANTA MARIA

AGROPECUARIA

30

297,000

D08I1104

UNA NUEVA ESTRATEGIA PESQUERA-ACUÍCOLA PARA EL CAMARÓN DE RÍO DEL NORTE (CRYPHIOPS CAEMENTARIUS): BASES PARA LA GENERACIÓN DEUN PROGRAMA DE MANEJO SUSTENTABLE DEL RECURSO U. CATOLICA DEL NORTE

PESCA Y ACUIC.

40

204,930

D08I1107

CHILE LITORAL 2025: MODELO DE GESTIÓN TERRITORIAL PARA ASENTAMIENTOS DE PESCADORES ARTESANALES U. DE LOS LAGOS
U. DE CHILE
U. ARTURO PRAT

PESCA Y ACUIC.

48

391,050

D08I1118

PLATAFORMA BIOTECNOLÓGICA PARALA GENERACIÓN DETOLERANCIA A DÉFICIT HÍDRICO EN PLANTAS DE IMPORTANCIA AGRÍCOLA U. DE TALCA

AGROPECUARIA

60

392,677

D08I1119

DESARROLLO DE UNA TECNOLOGÍA BASE DE CULTIVO PARA LA PRODUCCIÓN DE COJINOBA DEL NORTE (SERIOLELLA VIOLACEA).2DA PARTE. PRODUCCIÓN DE JUVENILES Y ENGORDE EN JAULAS. U. CATOLICA DEL NORTE

PESCA Y ACUIC.

48

337,590

D08I1138

DESARROLLO DE POLÍMEROS TERMOESTABLES REFORZADOS CON FIBRAS Y NANOPARTÍCULAS PARA APLICACIONES DE ALTO DESEMPEÑO U. DECONCEPCION

MANUFACTURA

36

297,470

D08I1139

GENERACIÓN DE NUEVOS PRINCIPIOS ACTIVOS PARALA PREVENCIÓN DELDESARROLLO DE LAS CATARATAS P. U. CATOLICA DE CHILE

SALUD

36

356,400

D08I1141

DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE PRODUCTO DENTAL EN BASE A QUITOSANO Y TRICLOSÁN PARA LA PREVENCIÓN YTRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL P. U. CATOLICA DE CHILE
U. DE CHILE

SALUD

36

210,873

D08I1144

DESARROLLO Y MANUFACTURA DE TURBINAS EÓLICAS DE ALTA EFICIENCIA A BAJAS VELOCIDADES DE VIENTO U. DE LA FRONTERA
U. DE CONCEPCION

ENERGIA Y AGUAS

36

356,400

D08I1147

INVESTIGACIÓN Y GENERACIÓN DE FACTORES DE EMISIÓN DE CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS PARA ARTEFACTOS RESIDENCIALES QUE COMBUSTIONAN BIOMASA DE RELEVANCIA NACIONAL U. CATOLICA DE TEMUCO
U.T.F. SANTA MARIA

ENERGIA Y AGUAS

48

475,200

D08I1155

IDENTIFICACIÓN SEMÁNTICA Y COMPOSICIÓN AUTOMÁTICA DE MATERIAL DIDÁCTICO PARA DOMINIOS ESPECIALIZADOS U. T. F. SANTA MARIA
U. DE CONCEPCION
U. DE VALPARAISO
U. DE SANTIAGO DE CHILE

TIC

36

332,421

D08I1156

COMBUSTIBLE DIESEL Y PRODUCTOS QUÍMICOS FINOS A PARTIR DEL TALL OIL U. DECONCEPCION

ENERGIA Y AGUAS

36

265,335

D08I1160

CULTIVO DE CAMARÓN DE ROCA (RHYNCHOCINETES TYPUS) EN LA REGIÓN DELBÍO-BÍO U. DECONCEPCION

PESCA Y ACUIC.

39

115,619

D08I1162

DESARROLLO DE UN MÉTODO INMUNOLÓGICO MEJORADO PARA EL SEXAJE DE SEMEN DE GANADO VACUNO FUND. CIENCIA PARA LA VIDA

AGROPECUARIA

36

215,471

D08I1163

CULTIVO Y BIOTECNOLOGÍA DE AHNFELTIA PLICATA, NUEVA ALTERNATIVA ENLA PRODUCCIÓN DEFICOCOLOIDES PARA LA REGIÓN DE MAGALLANES U. DE MAGALLANES
U. ARTURO PRAT

PESCA Y ACUIC.

36

311,850

D08I1165

SISTEMAS ICF:  UNA SOLUCIÓN SISMORRESISTENTE Y FUNCIONAL PARA EDIFICACIONES DE BAJA Y MEDIA ALTURA U. T. F. SANTA MARIA

INFRAESTRUCTURA

28

201,353

D08I1179

DESARROLLO DE UNA PRUEBA VALIDADA Y NORMADA PARA EL DIAGNOSTICO DE LA COMPRENSION LECTORAEN EL SISTEMA ESCOLAR CHILENO U. DECONCEPCION

EDUCACION

36

243,595

D08I1181

MICROBIODIESEL U. CATOLICA DETEMUCO

ENERGIA Y AGUAS

36

356,400

D08I1191

ENVASES TERMOPLÁSTICOS BIODEGRADABLES PARALA INDUSTRIA FRUTÍCOLANACIONAL U. DECONCEPCION

MANUFACTURA

24

235,249

D08I1192

METANO BIOGÉNICO COMO COMBUSTIBLE VEHICULAR U. DE CONCEPCION
U. DE LA FRONTERA

ENERGIA Y AGUAS

36

249,983

D08I1197

CIBERESPACIOS PARA FORTALECER EL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS BÁSICAS EN LA ENSEÑANZA MEDIATÉCNICO PROFESIONAL U. DE CHILE
INSTITUTO DE EDUCACION RURAL

EDUCACION

36

342,934

D08I1199

MODELO DE GESTIÓN CURRICULAR Y DIDÁCTICA ASOCIATIVO, ORIENTADO AL FORTALECIMIENTO DELA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN BÁSICARURAL MUNICIPAL U. DE SANTIAGO DE CHILE

EDUCACION

36

290,304

D08I1202

MODELO SILVÍCOLA PARALA OBTENCIÓN DEDENDROENERGÍA EN LA ZONA CENTRAL DE CHILE USANDO HÍBRIDOS DE ALAMO U. DE TALCA
U. DE CONCEPCION

FORESTAL

48

282,179

D08I1204

ESTUDIO Y DISEÑO DE UN COMBUSTOR POROSO PARA LA POSCOMBUSTIÓN DE GASES GENERADOS ENLA COMBUSTIÓN PRIMARIADE LEÑA U. DE SANTIAGO DE CHILE

ENERGIA Y AGUAS

36

200,883

D08I1205

ESTRATEGIA ECOSISTÉMICA ESPECIALIZADA DE INTERVENCIÓN DIFERENCIADA PARA FAVORECER LA INTEGRACIÓN PSICOSOCIAL DE ADOLESCENTES INFRACTORES DE LEY U. DE LA FRONTERA

EDUCACION

60

430,688

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *