Publicado 14-07-2009
14 de Julio. La presentación de las iniciativas, se realizó en ceremonia encabezada por Vivian Heyl, Presidenta de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica y contó con la presencia de Sergio Lavanchy, Rector de la Universidad de Concepción, Roberto Roizman, Gerente General de Famaindustria S.A, Gonzalo Herrera, Director Ejecutivo del programa Fondef de CONICYT, además de los directores y directoras de cada uno de los proyectos adjudicados.
Un total de 49 proyectos de investigación aplicada, entre los cuales destacan la elaboración de combustible diésel a partir de desechos de la celulosa, estrategias para la inserción de adolescentes infractores de ley o el desarrollo de una droga nativa extractada de algas para tratar resistencia a la insulina, recibirán $14.782.948 aportados por CONICYT
Discursos y presentaciones
Intervención de Presidenta de CONICYT en Ceremonia de presentación de los proyectos adjudicados en el XVI Concurso de I+D
Intervención de Gonzalo Herrera, Director Ejecutivo del programa Fondef
Intervención de Roberto Roizman, Gerente General de Famaindustria S.A.
Presentación de los 49 proyectos adjudicados en el XVI Concurso de I+D de Fondef de CONICYT
Inserto Fondef de CONICYT de Diario La Nación
Fotos de la ceremonia
Especial de CONICYT
Noticia de CONICYT
Investigación aplicada para mejorar la competitividad de la economía recibe fondos de CONICYT
[14/07/2009] La institución que preside Vivian Heyl aportará más de 14 mil millones de pesos a iniciativas en áreas acuícola, minera, energética, salud, educación, agroalimentaria y manufactura.
Un total de 49 proyectos de investigación aplicada, entre los cuales destacan la elaboración de combustible diésel a partir de desechos de la celulosa, estrategias para la inserción de adolescentes infractores de ley o el desarrollo de una droga nativa extractada de algas para tratar resistencia a la insulina, recibirán $14.782.948 aportados por CONICYT.
La presentación de las iniciativas, se realizó esta mañana en ceremonia encabezada por Vivian Heyl, Presidenta de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica y contó con la presencia de Sergio Lavanchy, Rector de la Universidad de Concepción, Roberto Roizman, gerente general de Famaindustria S.A, Gonzalo Herrera, director del programa Fondef de CONICYT, además de los directores y directoras de cada uno de los proyectos adjudicados.
En la foto: Sergio Lavanchy, rector Universidad de Concepción, Vivian Heyl Presidenta de CONICYT, Roberto Roizmann, gerente General Famindustria S.A. y Gonzalo Herrera, director programa Fondef
El concurso de I+D del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico de CONICYT, busca promover la vinculación entre instituciones de investigación, empresas y otras entidades, en la realización de proyectos de investigación aplicada de interés para el sector productivo u orientado al interés público. La reciente convocatoria inauguró una línea de proyectos de interés público, donde la investigación produce resultados para amplios sectores de la población o con impacto en políticas públicas.
En la oportunidad, Vivian Heyl destacó la línea de interés público incorporada en la última convocatoria: “estamos apoyando proyectos en los que la investigación y desarrollo es un componente central para las políticas públicas y sociales, para el mejoramiento de la gestión de entidades de servicio público o para la articulación de respuestas a desafíos que involucran al país en su conjunto”, enfatizó Heyl.
Vivian Heyl, Presidenta de CONICYT junto a Gonzalo Herrera, Director Programa Fondef hacen entrega de certificados a directores de proyectos adjudicados con fondos del XVI concurso de I+D
Los 49 proyectos seleccionados, que utilizarán las capacidades científicas y tecnológicas de universidades, institutos tecnológicos y organizaciones orientadas a la investigación, recibirán un máximo de 450 millones de pesos para proyectos de hasta 36 meses y 750 millones de pesos, para iniciativas de hasta 108 meses.
La línea tradicional de proyectos precompetitivos adjudicó 34 proyectos en áreas como pesca y acuicultura, minería, energía, agroalimentaria mientras que 15 proyectos de I+D de interés público serán financiados con los aportes de Fondef los cuales cubren desde investigaciones orientadas a terapias para el tratamiento del alcoholismo; modelos para gestión territorial para pescadores artesanales; la integración de adolescentes infractores de la ley o factores de emisión de contaminantes en artefactos residenciales.
En cuanto a las instituciones beneficiarias, destacan la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Concepción, las cuales se adjudicaron siete proyectos respectivamente (14% por institución del total de proyectos aprobados). La Universidad de Chile; Austral y de Santiago, se adjudicaron 6 proyectos cada una, como institución principal (10% por entidad, del total de proyectos aprobados).
Durante la ceremonia, Vivian Heyl planteó que “este concurso se suma a otras iniciativas de CONICYT, a través de las cuales estamos apoyando la investigación que Chile necesita ahora y en el futuro, para avanzar decididamente en nuestra competitividad y en la calidad de vida de todos los chilenos y chilenas”.
Fondef a través de sus 16 convocatorias ha podido financiar, desde su creación en el año 1991, más de 790 proyectos con una inversión acumulada que supera los 240 mil millones de pesos.
En tanto Gonzalo Herrera, Director del Programa Fondef de CONICYT sostuvo que “hemos desarrollado esta línea de investigación en la lógica de incrementar los esfuerzos nacionales para producir ciencia y tecnológica de calidad y especialmente orientar una parte de esos esfuerzos a requerimientos del mundo empresarial, enfocados en las necesidades del sector productivo y del mundo social”.
Al finalizar la ceremonia, se hizo entrega de un certificado a cada proyecto ganador, a través de los directores y directoras responsables de las 49 iniciativas que se adjudicaron los fondos del XVI concurso de investigación y desarrollo.
Deja un comentario