Noticias

Cuatro regiones dan inicio al programa Fondef Regional

Publicado 28-07-2009

28 de Julio. Un nuevo concurso de I+D se abrió para cuatro regiones del país que definieron sus prioridades de investigación. Este concurso financiado con recursos del Fondo de Innovación para la Competitividad, se ampliará los próximos meses a nuevas regiones del país y utilizará los procedimientos de evaluación, adjudicación y seguimiento que entrega Fondef.

 

A partir del 28 de julio y hasta el 28 de septiembre se extenderá el plazo de postulación vía Internet al Programa Fondef Regional. Las regiones que darán el puntapié inicial son:

 

Región Metropolitana con proyectos centrados en la minería y un monto máximo de M$ 180.000

Región del Maule con proyectos en fruticultura; vitivinicultura; ganadería; forestal e industria de la madera. Montos máximos de M$ 180.000

Región de La Araucanía con proyectos en la industria agroalimentaria, fruticultura, turismo de intereses especiales. Montos máximos de M$ 180.000

Región de Los Lagos. Sector de la pesca y acuicultura orientado a la repoblación de recursos hidrobiológicos. Montos hasta M$ 135.000

 

Los plazos de duración van de los 24 a los 36 meses y cada región definió el número de proyectos que se adjudicarán en la medida que cumplan con los criterios de elegibilidad y calidad de la propuesta. En el anexo a esta noticia se detallan, en mayor profundidad, los requisitos de cada uno.

 

Objetivos

 

El objetivo del Programa Fondef-R es contribuir al desarrollo científico, tecnológico y de innovación requerido por las regiones.

 

Los objetivos específicos de esta convocatoria son:

 

Aumentar la cantidad y calidad de la investigación y desarrollo, I+D, orientada a la innovación en áreas prioritarias o sectores productivos establecidos por cada región.

Aumentar la vinculación de las instituciones de I+D con las empresas y otras entidades regionales desarrolladoras o demandantes de soluciones tecnológicas.

Aumentar la vinculación de los actores regionales de la investigación, desarrollo e innovación con otros actores nacionales y extranjeros, tanto instituciones de I+D como empresas y otras entidades del sistema de innovación.

Aumentar las capacidades y competencias de las instituciones de I+D, empresas y otras entidades regionales para la formulación, gestión, ejecución y transferencia de los resultados de proyectos de investigación, desarrollo e innovación.

 

Son entidades elegibles para recibir financiamiento a través de este concurso las personas jurídicas nacionales sin fines de lucro, públicas o privadas, entre ellas universidades, institutos profesionales, institutos tecnológicos, fundaciones y corporaciones, que cumplan con los siguientes requisitos:

 

Ser elegible de acuerdo a los requerimientos de cada región, establecidos en el Anexo.

Tener existencia legal de a lo menos dos años al momento de la postulación. Estarán exentos de este requisito los centros creados en el marco del Programa Regional de CONICYT que hayan obtenido su personalidad jurídica con anterioridad a la fecha de esta convocatoria.

Tener como objetivo, indicado expresamente en sus estatutos, la realización de actividades de investigación, de desarrollo y/o de transferencia tecnológica.

Acreditar la ejecución de actividades de investigación y desarrollo durante los últimos dos años, mediante listado de proyectos realizados u otra documentación atingente. En el caso de los centros creados en el marco del Programa Regional de CONICYT, esta acreditación deberá hacerse respecto de las entidades de investigación que concurrieron a su creación

 

Cabe recordar que, desde 2008, un monto equivalente al 25% de los recursos del FIC se destinó para su asignación por los gobiernos regionales. De este monto, al menos un 80% debe ser asignado a través de agencias ejecutoras especializadas (CORFO, Comité Innova Chile, Comité Innova Bío-Bío, FIA y CONICYT) y el resto puede ser asignado directamente a las instituciones de investigación establecidas en la Ley de Presupuestos del Sector Público respectiva. Este año CONICYT resolvió incorporar a Fondef como uno de sus programas puesto a disposición de los GORES para la asignación del FIC-R.

 

Las bases y el sistema de postulación en línea se pueden consultar a partir del 28 de Julio en este enlace.

 

Mayor información:

 

Visite nuestra sección en la Web.

 

Contacto

Pedro Segure, Subdirector Programa FONDEF-R

Fono: 3654559

Correo Electrónico: [email protected]

Anexo:    Requerimientos Región Metropolitana 

Tipo de requerimiento Requerimientos Regionales
Sectores productivos priorizados El sector productivo priorizado corresponde al “Sector Minería”, en especial a los proveedores de la minería con potencial exportador desde la Región Metropolitana de Santiago, tanto de los servicios de ingeniería para la minería como del ámbito industrial. Considera proveedores que abastezcan al sector minero en forma directa y/o indirecta.
Tipos de proyectos Se considera sólo proyectos de investigación y desarrollo precompetitivos.
Instituciones postulantes Que la institución responsable sea originaria de la Región Metropolitana de Santiago y debe asociarse con empresas de esta región.
Montos máximos $ 180.000.000.
Número de proyectos a financiar Un proyecto.
Plazo de ejecución 3 años.
Otros requerimientos Que los proveedores de la minería con potencial exportador considerados, abastezcan en forma directa como indirecta a la minería desde la Región Metropolitana de Santiago.

Requerimientos Región del Maule

Tipo de requerimiento Requerimientos Regionales
Sectores productivos priorizados Fruticultura Vitivinicultura Ganadería Forestal e Ind. de la Madera
Tipos de proyectos Interés Público Interés precompetitivo
Instituciones postulantes  

·      Que la institución responsable sea originaria de la Región. ·      La institución responsable puede asociarse con otras instituciones de otras regiones. ·      La institución debe asociarse con empresas de la Región.

Montos máximos El monto máximo definido es de M$ 180.000 por proyecto.
Número de proyectos a financiar Dos proyectos.
Plazo de ejecución Máximo 3 años…
Otros requerimientos

Requerimientos Región de La Araucanía

Tipo de requerimiento Requerimientos Regionales
Sectores productivos priorizados Industria agroalimentaria, fruticultura, turismo de intereses especiales.
Tipos de proyectos Preferentemente proyectos de investigación y desarrollo de interés público.
Instituciones postulantes Se debe propender a la asociación de la institución responsable con empresas regionales.
Montos máximos $ 180.000.000
Número de proyectos a financiar 4 proyectos
Plazo de ejecución Plazo de ejecución 24 meses si técnicamente es pertinente, de lo contrario 36 meses máximo.
Otros requerimientos

Requerimientos Región de Los Lagos

Tipo de requerimiento Requerimientos Regionales
Sectores productivos priorizados Sector de la Pesca y acuicultura orientado a la repoblación de recursos hidrobiológicos
Tipos de proyectos Se solicita un proyecto de investigación y Desarrollo de interés público, orientado a evaluar, en una escala piloto, tecnologías de repoblación de recursos hidrobiológicos como alternativa de sustentabilidad de la pesca artesanal.
Instituciones postulantes ·      Podrán participar todas las instituciones tecnológicas asociadas al Nodo de repoblamiento, en forma asociativa y coordinada.
Montos máximos M$ 135.000
Número de proyectos a financiar Un proyecto asociativo y coordinado entre las instituciones tecnológicas.
Plazo de ejecución 3 años.
Otros requerimientos No hay.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *