Noticias

Proyecto Fondef obtiene premio bicentenario

Publicado 11-08-2009

11 de Agosto. El proyecto “Programa de identificación y educación para estudiantes con talentos académicos del primer ciclo básico de escuelas municipales”, del Centro de Estudios y Desarrollo de Talentos de la Pontificia Universidad Católica, obtuvo el Sello Bicentenario en su versión 2009. Este reconocimiento se dirige a proyectos de la ciudadanía y del sector privado que aporten significativamente a la construcción del país. Fuente: Bicentenario

 

Los valores que se buscan en los proyectos son: la identidad, de un país libre y democrático, diverso e integrado, en crecimiento y en armonía con el medioambiente. El Sello Bicentenario es un reconocimiento simbólico que se entrega desde el año 2004, de manos de la Presidenta de la República, y su objetivo es promover la ejecución de proyectos de impacto nacional y local alineados con dichos valores. Por medio de instituciones aliadas o simplemente por ventanilla abierta se identifican proyectos que cumplan con las condiciones técnicas y valóricas requeridas,

 

Uno de los proyectos que obtuvo el año 2009 este sello fue:

 

“Programa de identificación y educación para estudiantes con talentos académicos del primer ciclo básico de escuelas municipales” del Centro de Estudios y Desarrollo de Talentos de la Pontificia Universidad Católica: Programa para alumnos con talentos académicos de primero a cuarto básico. El objetivo es que al Bicentenario 250 niños y niñas de sectores vulnerables hayan tenido la oportunidad de acceder a cursos que les permitan desarrollar habilidades que luego aplicarán en contenidos tanto de las matemáticas como del lenguaje.

 

Mayor información se encuentra en la ficha del proyecto.

 

Sobre el centro de estudios Penta – UC, recomendamos visitar su página web.

 

A continuación reproducimos el comunicado original y la lista de los otros proyectos que obtuvieron el sello.

 

 

 

 

COMUNICADO DE PRENSA Nº 277

 

Ganadores Sello Bicentenario 2009:

APORTANDO A LA CONSTRUCCIÓN DEL PAÍS QUE QUEREMOS PARA EL 2010

La distinción busca reconocer proyectos de la ciudadanía y del sector privado. En octubre serán premiados por la Presidenta Michelle Bachelet.

 

Martes 11 de agosto, 2009

 

Profesionales de excelencia que trabajan como profesores en escuelas vulnerables, un plan de restauración de iglesias andinas y la puesta en valor del sistema medicinal originario williche. Éstas y otras iniciativas fueron distinguidas con la versión 2009 del Sello Bicentenario que otorga la Comisión Bicentenario.

 

El Sello Bicentenario busca reconocer proyectos de la ciudadanía y del sector privado que aporten significativamente a la construcción del país que queremos para el 2010. Que se describe a través de los valores Bicentenario: la identidad, de un país libre y democrático, diverso e integrado, en crecimiento y en armonía con el medioambiente.

El Sello Bicentenario es un reconocimiento simbólico que se entrega desde el año 2004, de manos de la Presidenta de la República, y su objetivo es promover la ejecución de proyectos de impacto nacional y local alineados con dichos valores. Por medio de instituciones aliadas o simplemente por ventanilla abierta se identifican proyectos que cumplan con las condiciones técnicas y valóricas requeridas.

Las iniciativas que obtuvieron el Sello Bicentenario 2009 son:

“Programa de identificación y educación para estudiantes con talentos académicos del primer ciclo básico de escuelas municipales” del Centro de Estudios y Desarrollo de Talentos de la Pontificia Universidad Católica: Programa para alumnos con talentos académicos de primero a cuarto básico. El objetivo es que al Bicentenario 250 niños y niñas de sectores vulnerables hayan tenido la oportunidad de acceder a cursos que les permitan desarrollar habilidades que luego aplicarán en contenidos tanto de las matemáticas como del lenguaje.

“Selección, formación y apoyo de 29 profesionales de excelencia para que trabajen como profesores, por dos años a tiempo completo, en los colegios vulnerables” de Enseña Chile: Con el objetivo de mejorar las oportunidades escolares en riesgo social, la fundación selecciona, forma y acompaña a profesionales de excelencia para que trabajen como profesores a tiempo completo en colegios vulnerables. Para el Bicentenario se espera pasar de 29 a 90 profesionales de excelencia trabajando en las salas de clases y mejorando la oportunidad de casi 9 mil alumnos.

“Programa de Salud Williche Küme Mogen Rüpu, un camino al equilibro, acciones culturales para el fomento de la salud williche en Chiloé” del Consejo General de Caciques Williche de Chiloé: Se busca fortalecer la identidad cultural del pueblo williche desde la puesta en valor del sistema medicinal originario, promoviendo el conocimiento de la tradición williche entre los equipos de salud local y desde ese ejercicio hacia la población en su conjunto.

“Plan de restauración y puesta en valor del conjunto patrimonial de iglesias andinas de Arica y Parinacota” de la Fundación Altiplano Monseñor Salas Valdés: Plan destinado a consolidar las iglesias andinas de Arica y Parinacota como uno de los conjuntos patrimoniales más valiosos del mundo y como capital de desarrollo sostenible para las comunidades que las custodian. El plan se diseña e implementa en conjunto con el Obispado de Arica y las comunidades andinas a cargo de los templos.

“Niños y adolescentes de la Escuela N º 55, del Centro Intercultural Bilingüe Trañi Trañi, rescatan bailes y danzan rituales mapuche” de la Fundación de Desarrollo Campesino FUNDECAM: Se busca contar en la malla curricular de la Escuela con un programa socio cultural destinado a investigar, rescatar, enseñar, practicar y poner en valor bailes y danzas rituales indígenas mapuches. Esto, como parte del proceso educativo de los alumnos, los profesores, los padres y apoderados que forman la comunidad escolar.

“Estrategia participativa para recuperar suelos urbanos en Villa Francia” del Centro Naturaleza Viva: Se busca rescatar una visión unitaria de un barrio históricamente auto construido por la comunidad: un sitio eriazo en medio del barrio se convertirá en un lugar de encuentro para la comunidad con el medio ambiente.

“Biblioteca Viva” de la Fundación Educacional y Cultural de la Fuente: Se trata de la primera biblioteca pública al interior de un centro comercial en Hispanoamérica. Con el apoyo de Mall Plaza, la fundación diseña, implementa y administra sedes de bibliotecas a lo largo del país con el objetivo de democratizar el acceso a la lectura, la cultura, la información y la entretención.

“Wil@an” de la Municipalidad de Huechuraba, en co – ejecución con Intel, Fundación Mustakis y Eduinnova: Wil@n, que en mapudungún significa unirse, busca a través de la educación e innovación y el uso de tecnología en el aula, una oportunidad de libertad y desarrollo personal de 1800 estudiantes del primer ciclo básico y sus familias.

“Desarrollo integral de familias campesinas pertenecientes a la red “Por manos de mujer” de Calbuco. Un ejemplo de economía solidaria con identidad local” de la Red “Por Manos de Mujer”: Estrategia de desarrollo para producir bienes y servicios con identidad cultural orientados a mercados dinámicos. La iniciativa nace por inquietud de las productoras, que buscan posicionar a Calbuco como un centro productor y comercializador hortalicero a nivel nacional, de calidad y con identidad propia, y que a la vez sirva como un medio de desarrollo a las 361 familias involucradas.

Estos proyectos serán distinguidos por la Presidenta Michelle Bachelet en octubre en La Moneda. En la ocasión los representantes recibirán un escultura (en la imagen), obra que fue diseñada por el artista Iván Daiber, quien obtuvo el primer lugar en el concurso de creación de este emblema, auspiciado por la Fundación Chilectra Activa.

 

COMUNICACIONES

SECRETARÍA EJECUTIVA

COMISIÓN BICENTENARIO

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

 

Contacto:

Natalia Rosales

Prensa – Comisión Bicentenario

[email protected]

4112136

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *