Publicado 13-11-2009
16 de Noviembre, 2009. Este programa, dirigido a niños con talentos académicos de sectores vulnerables, ha permitido el ingreso a la universidad del 93% de sus alumnos. Fuente: La Tercera
Noticias Relacionadas: Programa de talentos académicos en la escuela potencia el aprendizaje. El Mercurio.
“PENTA UC es un programa que ha respondido plenamente a los objetivos propuestos”. Así lo destacó el rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Pedro Pablo Rosso, en su intervención durante la inauguración del IV Seminario Internacional PENTA UC: “La educación de talentos va al colegio”.
El encuentro tuvo el propósito de dar a conocer los resultados del primer programa PENTA UC para niños de escasos recursos con talento académico de 1° a 4° básico: Un Proyecto Fondef, ganador del Sello Bicentenario 2009, y que se materializó desde el año 2006 al 2009 al interior de cinco escuelas municipales de la comuna de Puente Alto, en Santiago.
En la inauguración del encuentro, el rector Rosso dijo valorar enormemente lo logrado por el PENTA UC en sus nueve años de existencia. “Es un Programa que ha respondido plenamente a los objetivos propuestos de aportar, a niños con talento académico de escasos recursos, aquellos elementos de formación que están ausentes en el sistema escolar”.
El programa ha logrado, además, “validar un sistema de intervención y de enriquecimiento escolar, por medio de un programa educativo de calidad, orientado a niños de escasos recursos, con situaciones familiares en desventaja”, dijo.
El seminario tuvo la destacada participación de cuatro expertas internacionales en Talento Académico, la Doctora Laurie Croft, del Belin-Blank International Center for Gifted Education, de IOWA, Estados Unidos; Linda Jarvin, de Iowa University; Clar Baldus, de Tufts University y María Dolores Valadez, de la Universidad Autónoma de México.
Laurie Croft consideró imprescindible que los programas académicos al interior de los colegios para niños talentosos sean de características únicas, de acuerdo al perfil de los alumnos; respondan a las necesidades del país; cuenten con profesores motivados y además, con un diseño de apropiado currículum. Indicó que la educación de talentos debería ser parte integral de la educación general de la jornada escolar diaria. Y destacó que hoy en Estados Unidos, hay 15 Estados que cuentan con colegios públicos especiales para recibir a niños con Talento Académico en matemáticas y ciencias. Hay 8 Estados que tienen colegios públicos para niños con talento artístico y existen 13 Estados que financian escuelas virtuales para Talentos.
En tanto, Linda Jarvin, se refirió a cómo introducir la educación de talentos en los colegios y para ello, resaltó la necesidad de lograr unanimidad en el sistema de selección e identificación de los niños con talentos, como asimismo, la permanente capacitación de los profesores.
Clar Baldus reforzó la necesidad de considerar que la excelencia académica es un estándar que sólo se consigue con compromiso, esfuerzo y el uso eficaz de las habilidades cognitivas.
Por último, María Dolores Valadez, de la Universidad Autónoma de México, abordó la experiencia mexicana, único país latinoamericano que ha incorporado la educación de talentos en sus políticas educativas.
El modelo PENTA UC ha sido transferido a cinco universidades chilenas, para brindar a un número cada vez mayor de estudiantes talentosos la posibilidad de desarrollar sus habilidades y conseguir valiosos logros educativos que logran transformar sus vidas y la de sus familias y de su entorno.
Deja un comentario