Publicado 08-12-2009
Diciembre 2009. El Gobierno de Chile, a través de Fondef de CONICYT, llama al Primer Concurso Nacional del Programa para la Diversificación de la Acuicultura Chilena cuyo objetivo es contribuir al desarrollo de industrias basadas en nuevos cultivos y la comercialización de especies marinas de alto potencial exportador. Específicamente se apoyará el desarrollo de programas integrados de bacalao de profundidad y la merluza austral.
Antecedentes
Es importante diversificar la acuicultura chilena mediante el cultivo y comercialización de nuevas especies de alto potencial económico para consolidar al país como líder mundial del sector. Ello permitirá incorporar nuevos actores a esta actividad, diversificar riesgos, capturar nuevas oportunidades de mercado, ocupar espacios geográficos más amplios en la costa chilena o sus recursos hídricos y complementar la oferta actual.
Como respuesta a las políticas de innovación relativas a la diversificación de la acuicultura chilena establecidas por el Comité de Ministros para la Innovación y a las recomendaciones del Consejo Nacional de Innovación del Gobierno de Chile, Fondef de CONICYT, INNOVA CHILE de CORFO y la División de Innovación de la Subsecretaría de Economía, han acordado actuar en forma coordinada e iniciar durante 2009 un Programa para la Diversificación de la Acuicultura Chilena (PDACH), el que se mantendrá durante el tiempo necesario para el logro de su propósito. Esta iniciativa es parte de un conjunto mayor de acciones, destinado al fortalecimiento y competitividad del clúster acuícola chileno.
Propósito
Contribuir al desarrollo de nuevas industrias basadas en nuevos cultivos y la comercialización de especies marinas de alto potencial exportador.
Descripción
Los proyectos financiables son aquellos que cumplen con las bases y objetivos de cada convocatoria. Todos los proyectos deben incorporar actividades de investigación, desarrollo y transferencia tecnológica.
Apoyar el desarrollo de programas integrados del bacalao de profundidad y la merluza austral mediante:
La generación de conocimiento científico y soluciones tecnológicas que posibiliten el cultivo sustentable de las especies seleccionadas en cada convocatoria.
El desarrollo, fortalecimiento y o mantención de las capacidades científicas y tecnológicas chilenas en los procesos de cultivos de las especies marinas seleccionadas en este concurso y que puedan ser útiles para otras especies con potencial de cultivo
El establecimiento de alianzas y otras modalidades para trabajar en redes tanto nacionales como extranjeras
El fortalecimiento de capacidades de gestión de programas integrados de especies
Beneficiarios y asociados
Instituciones nacionales públicas o privadas, entre ellas universidades, institutos tecnológicos, institutos profesionales, fundaciones y corporaciones.
Ser entidades sin fines de lucro, tener existencia legal a lo menos 2 años al momento de la postulación, acreditar la ejecución de actividades de investigación y/o desarrollo, además de acreditar capacidad financiera.
FONDEF: subsidia hasta el 70% del costo total del proyecto y hasta $1.200 millones por proyecto
Instituciones beneficiarias: aportan a los menos el 15 % del costo total de cada proyecto
Empresas y otras entidades socias: aportan a los menos el 15 % del costo total de cada proyecto.
Estos aportes pueden ser valorizados o en dinero. En las bases de un concurso específico se establecen los requerimientos de aportes incrementales y no incrementales. En el primer concurso no son exigibles aportes incrementales.
Modalidad de postulación
Concurso público.
Las bases podrán ser adquiridas por un valor de $ 20.000 n la oficina de partes de CONICYT, ubicada en calle
Bernarda Morín 551, comuna de Providencia, Santiago, a artir del 28 de diciembre de 2009 entre las 8.30 y las 14.00 rs. Deberá adquirirse un set de bases por cada proyecto que se presente.
El plazo de envío de las postulaciones y de presentación de los proyectos vence el 25 de febrero de 2010, a las 17:00 horas.
Bases y formularios
Visite la sección: Documentos actuales
Contacto:
Jaime Maturana, Subdirector Programa PDACH
Fono: 3654550
Correo Electrónico: [email protected]
Deja un comentario