Publicado 13-12-2009
Diciembre, 2009. Motivados, entre otros factores, por los repetidos bajos resultados en comprensión lectora en las pruebas SIMCE, PISA e IALS, académicos de la Universidad de Santiago desarrollaron un paquete tecnológico, cuyo uso reiterado y sistemático permitirá perfeccionar esta práctica. Fuente: La Tercera
Investigadores de la Universidad de Santiago desarrollaron un paquete tecnológico que incluye una serie de elementos virtuales destinados a perfeccionar la comprensión de lectura en sus usuarios y orientado principalmente a estudiantes de colegios municipales.
“Nuestra tecnología denominada Programa Virtual de Formación en Estrategias Lectoras (ePELS) mejora la comprensión lectora a través del desarrollo de las habilidades requeridas y prescritas en los mapas de progreso del Ministerio de Educación”, explicó el académico del Departamento de Ingeniería Industrial de la Usach y director general del proyecto VirtuaLab, Mario López.
El equipo VirtuaLab-Usach ha trabajado con varios proyectos en el área de las tecnologías visuales, y este año se adjudicó recursos del gobierno, a través del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef).
En esta nueva iniciativa se desarrollará un software destinado a facilitar la implementación y ejecución de un Programa de Formación en Estrategias para la producción de textos.
Se espera que su uso reiterado y sistemático mejore el desarrollo y la práctica de las destrezas implicadas en la producción textual; por ejemplo, el alumno logrará estructurar párrafos de comparación, causa efecto, secuencia de eventos, entre otros.
También les permitirá producir textos de tipo narrativo, noticiosos y otros utilizando técnicas visuales en su desarrollo, estimulando para ello las habilidades cognitivas, mediante una didáctica conciente.
El Director Científico de VirtuaLab, Héctor Ponce, señaló que “en Chile a los estudiantes se les enseña a memorizar las materias y no les dan las herramientas requeridas para comprender por sí mismos, por ejemplo, un cuento”. A su vez, añadió que los profesores se dedican más a la enseñanza del uso de la lengua, el uso de ortografía y gramática, y le restan tiempo a la comprensión.
Las tecnologías visuales desarrolladas por VirtuaLab-USACH contribuirán a resolver los problemas evidenciados en los resultados SIMCE de lenguaje publicados recientemente. El test de comprensión lectora mostró que los colegios privados aventajan a los establecimientos subvencionados por 37 puntos y a los municipales por casi 60.
En el SIMCE de escritura, los resultados fueron menos alentadores para todo el sistema, ya que sólo el 52% de los alumnos de escuelas privadas alcanzó el nivel óptimo, los subvencionados llegaron al 51% y los municipales sólo al 48 por ciento de lo aceptado.
Para ello VirtuaLab ha desarrollado un modelo de integración curricular de software para el desarrollo de habilidades cognitivas que utilizan una didáctica conciente tanto de las características de “inmigración digital” del profesor como las de “nativos digitales” de sus estudiantes.
Deja un comentario