Noticias

Premia a talentos que triunfaron en Torneo Nacional de Matemáticas Online

Publicado 13-12-2009

Diciembre, 2009. El Torneo es una de las actividades desarrolladas por el Proyecto Fondef de CONICYT: “Estrategias y Herramientas para la Enseñanza de la Matemática Basadas en Metáforas” que implementa la Universidad de Chile a través del CIAE. Fuente: Conicyt.

 

El viernes 4 de diciembre, en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, se premiará a los niños y niñas que triunfaron en el Tercer Torneo Nacional de Juegos Online de Matemáticas, que se realizó el 23 de octubre de 2009 y que permitió que más de 3 mil estudiantes de Arica a Punta Arenas se conectaran a Internet de forma simultánea, para no perderse de esta gran iniciativa.

 

El evento contó con el patrocino del Ministerio de la Educación, del Proyecto Enlaces del Ministerio de Educación, del Programa Explora de CONICYT, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura UNESCO, del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF, de la Universidad Santo Tomás sede de Arica, de la Universidad Adventista de Chile y de la Empresa AutoMind.

 

El certamen se desarrolló en dos etapas; la primera, llamada “Sorpresas mágicas”, que es una competencia grupal para equipos de 12 estudiantes, mientras que la segunda, “Juegos de ingenio”, fue individual. Esta técnica ayudó alrededor de 3 mil alumnos de 3º básico a 2º medio, a aprender álgebra, estadística y probabilidades de una forma simple y entretenida gracias a la metodología de las metáforas.

 

 

Acerca del Proyecto Estrategias y Herramientas para la Enseñanza basada en Metáforas

 

Adjudicado en el XIV Concurso de Proyectos de I+D de Fondef 2006, esta iniciativa liderada por el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile, tiene por objetivo reforzar el dominio de la disciplina matemática, poner las prácticas docentes en un marco teórico basado en hallazgos recientes de la naturaleza de la cognición matemática, aumentar la interacción entre el estudio de la matemática y las estrategias para enseñarla.

 

Para ello, el proyecto incluye un servicio de capacitación y acompañamiento que integre marco teórico actualizado con prácticas docentes. Asimismo, el seguimiento permanente al desempeño de los estudiantes con retroalimentación inmediata y en línea que reportará al propio estudiante, al profesor y al apoderado.

 

Los usuarios finales de los productos son los estudiantes de los colegios, que tendrán profesores capacitados por un sistema de servicios de perfeccionamiento. Por su parte, los estudiantes participarán con sus padres en los torneos de matemáticas, y recibirán retroalimentación continua e inmediata de su desempeño en ésta área de aprendizaje.

Más información en: www.metaforas.cl

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *