Publicado 08-03-2010
Marzo, 2010. Se trata del V Concurso del Programa TIC EDU que financiará proyectos que desarrollen productos, procesos o servicios TIC innovadores orientados a mejorar los procesos de aprendizaje en nuestro país. El plazo de postulación se extiende entre el uno de marzo y el 29 de abril.
Un monto total cercano a los 180 millones de pesos podrán adjudicarse los proyectos que resulten seleccionados en el marco del V Concurso Nacional del Programa Tecnologías de Información y Comunicación Efectivas para la Educación (TIC EDU), organizado por el programa Fondef de CONICYT.
La convocatoria tiene el propósito de mejorar los procesos de aprendizaje mediante soluciones educativas que incluyan desarrollos de TIC, y que incluyan contenidos como procesos de formación de profesores, herramientas y materiales para la enseñanza en el aula, diseño de experiencias para el aprendizaje directo por parte de estudiantes, contenidos curriculares, y modelos de gestión de aprendizaje, entre otros.
En este V Concurso Nacional del Programa TIC EDU podrán postular proyectos de Investigación y Desarrollo (I+D), que sean de Interés Público, es decir, que desarrollen productos o servicios que solucionen problemas de aprendizaje de algunos de los actores del sistema educativo chileno que tienen escasa o nula capacidad de pago, o bien Precompetitivos, que desarrollen prototipos de productos o servicios con impacto en los mercados.
Pueden participar en esta convocatoria las personas jurídicas nacionales, sin fines de lucro, incluidas universidades e instituciones de educación superior reconocidas por el Estado, institutos tecnológicos y de investigación y desarrollo, tanto públicos como privados, y otras instituciones que realicen actividades relacionados con la Ciencia y la Tecnología.
Los proyectos presentados deberán aprovechar al máximo las experiencias y capacidades internacionales de manera de aumentar su efectividad, conformar redes de trabajo y/o acceder a mercados más amplios que el nacional. Vale decir, se promoverá la participación de empresas, universidades e institutos tecnológicos extranjeros en la formulación, desarrollo y transferencia tecnológica de los proyectos.
Para Dánisa Chelén, subdirectora del Programa TIC EDU, esta iniciativa tiene por delante una serie de desafíos, “como son el propiciar que los desarrollos tecnológicos obtenidos en los proyectos sean eficaces desde el punto educativo y, asegurar que se masifiquen y sean adoptados en las escuelas u otros destinatarios, entre otros temas”.
Creado en el año 2002, el Programa TIC EDU ha financiado a la fecha un total de 17 proyectos de I+D, con una inversión cercana a los 3 mil millones de pesos.
Desde el año 2008, se incorpora la posibilidad de formular proyectos de I+D de Interés Público, en los que la I+D son un componente central para generar bienes y servicios que lleguen a grandes sectores de la población, favorezcan políticas públicas y sociales, y articulen mejores respuestas a desafíos de carácter nacional.
Conozca más detalles y las bases del V Concurso de Tecnologías de Información y Comunicación Efectivas para la Educación en:
https://gestion.conicyt.cl/postulacion/ur/fondef/ticedu/17/static_sitio/index.html
Deja un comentario